Connect with us

Local

Impulsa Tlaxcala la cultura como detonante de paz social

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que, desde el inicio de la actual administración, se impulsa y promueve al sector cultural como un detonante del desarrollo y paz social en Tlaxcala; por ello, se creó la Secretaría de Cultura que atiende tres ejes sustanciales como son el fortalecimiento de la infraestructura, la formación artística y la defensa del patrimonio cultural e inmaterial de la entidad.

Al poner en marcha los trabajos de la Reunión de Secretarios de Cultura de la zona centro del país que se llevó a cabo en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), la titular del Ejecutivo local destacó la importancia de la integración de un Comité Regional para fortalecer el trabajo del ámbito cultural en cada una de las entidades participantes.

“Nosotros, al igual que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, coincidimos en impulsar una política cultural”, expuso Cuéllar Cisneros.
En este sentido, explicó que la formación artística se fortalecerá en la entidad, a través de la licenciatura de Artes Visuales, a cargo del Instituto Nacional de Bella Artes (INBA), y “se encuentra en marcha la consolidación de la Escuela Nacional Textil, la Escuela de Salterios de Huamantla, con extensión en Atltzayanca, que es un instrumento al que tenemos que darle mayor difusión para no perder su historia milenaria”, subrayó.

Indicó que a través de la Secretaría de Cultura se garantiza el pleno acceso a los derechos culturales de las y los tlaxcaltecas y por ello para este 2023 se impulsarán salas de cine en los municipios de la entidad, “para que la Cineteca Nacional llegue a los municipios y sean lugares de esparcimiento. La primera sala se instalará en el Museo Nacional del Títere (Munati) en el municipio de Huamantla”, recalcó.

En cuanto a la defensa del patrimonio cultural e inmaterial de la entidad, detalló que, este año, concluirán los trabajos de rehabilitación de los murales emblemáticos de Tlaxcala realizados por el muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin, ubicados en Palacio de Gobierno, entre otras acciones que contribuyen a construir una Nueva Historia en materia cultural en el estado.

En su momento, el titular de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez reconoció el impulso al ámbito cultural por parte la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al incrementar hasta en un 14 por ciento el presupuesto a este rubro en el primer año de gobierno, con el fin de reactivar la infraestructura existente, sin construir “elefantes blancos” y sin pensar en proyectos faraónicos.

“Nosotros hemos visto el abandono de la infraestructura cultural, y sobre todo en los gobiernos neoliberales nos han puesto en una condición en la que tenemos que lidiar con ello”, apuntó.

Durante los trabajos que se realizarán a lo largo de este miércoles, los titulares de Cultura de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz y Tlaxcala discutirán y desarrollarán estrategias de vinculación con el propósito de analizar la política cultural y los mecanismos de descentralización de los programas federales.

En el encuentro también estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del estado, Marcela González Castillo; la directora General de Vinculación Cultural de la Secretaría del Gobierno de México, Esther Hernández Torres, y titulares y representantes de cultura de Puebla, Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo; de Hidalgo, Tania Eréndira Meza Escorsa; de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; de Veracruz, Silvia Alejandre Prado; de la Ciudad de México, Jainite Rueda Ramos; y de Cultura y Turismo del Estado de México, Juan Carlos Luciño González, entre otros.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora