Connect with us

Local

Se inauguran nuevos albergues para proteger a la niñez migrante en Tlaxcala

Published

on

Con el propósito de garantizar la protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad a su paso por Tlaxcala, este viernes fueron inaugurados los albergues temporales para la Niñez Migrante Acompañada y No Acompañada del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

El corte de listón estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; así como de representantes del Sistema Nacional DIF, quienes destacaron la importancia de que Tlaxcala cuente con estos espacios donde recibirán refugio temporal la niñez y la adolescencia migrantes.

En el evento, la gobernadora Lorena Cuéllar comentó que las y los migrantes merecen atención, protección, toda la ayuda y servicios necesarios para salir adelante en su búsqueda por una vida con bienestar sin importar por qué abandonaron su hogar, cuál es su origen o cómo llegaron a Tlaxcala; por lo que cumpliendo con el compromiso de humanidad del gobierno del estado, se inauguró el albergue temporal para la niñez migrante acompañada y el de no acompañados que están a cargo de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema Estatal DIF.

“Con el apoyo de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, hoy Tlaxcala vive una nueva era de bienestar para nuestra gente, principalmente para los sectores más vulnerables, este es el sello de la Cuarta Transformación, cambiar la vida de quienes habían sido olvidados, es el corazón de nuestro movimiento. Con estos principios enfrentamos el fenómeno de la niñez y adolescencia que llega en estas condiciones a Tlaxcala, muchos de ellos se enfrentan a peligros, arrestos, dificultades y discriminación en el camino y es nuestra obligación moral y humanitaria garantizar que sus derechos sean respetados”, expuso la mandataria.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar refirió que con la construcción de estos dos refugios Tlaxcala aumenta su capacidad de atención a este sector de la población hasta en un 300 por ciento.

El Albergue de la Niñez Migrante Acompañada tiene la posibilidad de atender al menos a 20 núcleos familiares, es decir, hasta 80 personas; mientras que el Albergue Temporal para la Niñez Migrante No Acompañada tiene una capacidad de atención para al menos 80 niñas, niños y adolescentes que viajan sin compañía.

Refirió que, de acuerdo con los registros, Tlaxcala en el año 2021 contaba con un solo espacio habilitado como lugar de acogida para la niñez migrante con capacidad para apenas 20 infantes.

Mariana Espinosa de los Monteros comentó que preocupados y ocupados en cumplir con el objetivo de proteger los derechos de la niñez en situación de movilidad, “los Sistemas Estatal y Nacional DIF trabajaron en equipo para concretar la construcción de dos albergues para la niñez y sus familias, con el propósito de procurar su integridad física, emocional, jurídica y psicológica, que se ve afectada por la necesidad de abandonar sus hogares por salir de ambientes complicados, violentos o desfavorables”.

Dicha acción fue aplaudida por el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López y se comprometió a coadyuvar, desde el lugar donde se encuentre, con la operación de los albergues.

Más adelante, señaló: “son unas instalaciones de primera” que representaron una inversión de 160 millones de pesos para la construcción, equipamiento y operatividad. “Me ha tocado estar en varios albergues en el país como en Guatemala y en Belice, y este es de los mejores, sino no es que el mejor, que mis ojos han visto, es incomparable”.

La operatividad de los albergues está a cargo de pedagogos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, enfermeras, nutriólogos, traductor, así como personal administrativo, y de servicio de alimentos, limpieza y seguridad. Este grupo de profesionales brindan la atención las 24 horas, los siete días de la semana.

Cuentan con dormitorios, baños, comedor, área administrativa, salones, área lúdica, cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, área de ejercitadores, estacionamiento, caseta de vigilancia y área verde.

Local

Más de 33 mdp recibe la BUAP para obras de mantenimiento de sus Facultades

Published

on

By

La administración estatal encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta destinó más de 33 millones de pesos para trabajos de mantenimiento en distintas facultades, preparatorias e institutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se asignaron 33 millones 569 mil 584 para la rehabilitación como para el mantenimiento de diversos edificios, siendo la Facultad de Artes la más beneficiada, de acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión 2025, correspondientes al tercer trimestre del año

Dicha facultad, recibió una inversión de 3.6 millones de pesos para trabajos de rehabilitación general.

Otras facultades e institutos recibieron 2.6 millones de pesos, entre ellas:

Ciencias Biológicas, Ingeniería, Economía, Lenguas, Psicología, Cultura Física y Enfermería, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, instituto de ciencias de gobierno y desarrollo estratégico, de Fisiología, de Física Ing. Luis Rivera Terrazas y de Ciencias (ICUAP).

En el nivel medio superior, el Bachillerato 5 de mayo, con sede en Cuautlancingo, recibió 2 millones de pesos para la mejora de sus instalaciones, la Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río con 1.3 millones, y la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno con 632 mil pesos.

A otras facultades se les contempló con un menor presupuesto, entre ellas: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que recibió 987 mil pesos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación con 909 mil, y las facultades de Arquitectura e Ingeniería Química con apenas 58 mil pesos.

Mientras que las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, también fueron beneficiadas, pero no se especificó el monto asignado.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla entrega RVOE 12 instituciones privadas

Published

on

By

Con el firme compromiso de otorgar certeza a la comunidad escolar, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), entregó 15 acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a 12 instituciones de Educación Superior Privadas.

El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, externó que, con este acto, existe seguridad jurídica para las y los egresados de educación media superior.

Ante los representantes de las instituciones educativas, Viveros Narciso destacó la importancia de consolidar a Puebla como estado líder en opciones de preparación profesional a nivel nacional; dicho proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa.

La medida beneficia directamente a los sectores productivos de los municipios de Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y Tehuacán.

La oferta educativa con reconocimiento oficial fue de: Licenciatura en Gastronomía Funcional, Ingeniería en Biotecnología Aplicada, Competencias Infantiles, Lenguas Extranjeras para los Negocios, Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad, Danza Escénica Integral. También en especialidades como: Balística Forense, Valuación; y maestrías en Cinematografía, y Educación Humanista, entre otras.

Con ello la dependencia otorga respuesta a las principales demandas y necesidades de la comunidad estudiantil, acción que va de la mano de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum que se destaca en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que plantea una educación con sentido crítico, humanista y comunitaria que permite valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social, que responda a los contextos y características de las y los estudiantes.

Continue Reading

Local

Alumna de BUAP desaparece tras salir de clases en Izúcar

Published

on

By

Los familiares y la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) piden apoyo, tras la desaparición de Liliana Mejía Saldívar, una estudiante de 15 años de la Preparatoria de esta casa de estudios.

La joven fue reportada como no localizada desde el pasado 22 de octubre después de que salió de sus clases y no regresó a su domicilio.

El reporte oficial señala que Liliana salió de su hogar en la colonia El Jardín para asistir al plantel de la BUAP ubicado en Izúcar de Matamoros.

Sus compañeros confirmaron que la joven estuvo en la escuela hasta el final de la jornada, ya que se aplicaba un examen, sin embargo, tras abandonar las instalaciones, Liliana no llegó al punto de encuentro habitual con su familia a la base de combis de San Martín Alchichica.

Luego de fallar los intentos de comunicación, los familiares reportaron la desaparición ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), quien activó de inmediato el Protocolo Albapara iniciar su búsqueda de manera expedita, con el objetivo de localizarla sana y salva.

Liliana Mejía Saldívar cuenta con las siguientes características para facilitar su identificación:

  • Edad: 15 años.
  • Tez: Morena clara.
  • Cabello: Largo, lacio y castaño.
  • Estatura: 1.55 metros.
  • Seña Particular: Un lunar debajo del ojo izquierdo.
  • Vestimenta: Blusa negra de manga corta, pantalón de mezclilla azul cielo, tenis negros y una mochila rosa.

Las autoridades estatales solicitan el apoyo de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero. La confidencialidad de las llamadas está garantizada a los siguientes números telefónicos:

22 22 14 64 05

22 12 83 81 42

22 22 14 64 02

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora