Connect with us

Local

Se inauguran nuevos albergues para proteger a la niñez migrante en Tlaxcala

Published

on

Con el propósito de garantizar la protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad a su paso por Tlaxcala, este viernes fueron inaugurados los albergues temporales para la Niñez Migrante Acompañada y No Acompañada del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

El corte de listón estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; así como de representantes del Sistema Nacional DIF, quienes destacaron la importancia de que Tlaxcala cuente con estos espacios donde recibirán refugio temporal la niñez y la adolescencia migrantes.

En el evento, la gobernadora Lorena Cuéllar comentó que las y los migrantes merecen atención, protección, toda la ayuda y servicios necesarios para salir adelante en su búsqueda por una vida con bienestar sin importar por qué abandonaron su hogar, cuál es su origen o cómo llegaron a Tlaxcala; por lo que cumpliendo con el compromiso de humanidad del gobierno del estado, se inauguró el albergue temporal para la niñez migrante acompañada y el de no acompañados que están a cargo de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema Estatal DIF.

“Con el apoyo de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, hoy Tlaxcala vive una nueva era de bienestar para nuestra gente, principalmente para los sectores más vulnerables, este es el sello de la Cuarta Transformación, cambiar la vida de quienes habían sido olvidados, es el corazón de nuestro movimiento. Con estos principios enfrentamos el fenómeno de la niñez y adolescencia que llega en estas condiciones a Tlaxcala, muchos de ellos se enfrentan a peligros, arrestos, dificultades y discriminación en el camino y es nuestra obligación moral y humanitaria garantizar que sus derechos sean respetados”, expuso la mandataria.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar refirió que con la construcción de estos dos refugios Tlaxcala aumenta su capacidad de atención a este sector de la población hasta en un 300 por ciento.

El Albergue de la Niñez Migrante Acompañada tiene la posibilidad de atender al menos a 20 núcleos familiares, es decir, hasta 80 personas; mientras que el Albergue Temporal para la Niñez Migrante No Acompañada tiene una capacidad de atención para al menos 80 niñas, niños y adolescentes que viajan sin compañía.

Refirió que, de acuerdo con los registros, Tlaxcala en el año 2021 contaba con un solo espacio habilitado como lugar de acogida para la niñez migrante con capacidad para apenas 20 infantes.

Mariana Espinosa de los Monteros comentó que preocupados y ocupados en cumplir con el objetivo de proteger los derechos de la niñez en situación de movilidad, “los Sistemas Estatal y Nacional DIF trabajaron en equipo para concretar la construcción de dos albergues para la niñez y sus familias, con el propósito de procurar su integridad física, emocional, jurídica y psicológica, que se ve afectada por la necesidad de abandonar sus hogares por salir de ambientes complicados, violentos o desfavorables”.

Dicha acción fue aplaudida por el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López y se comprometió a coadyuvar, desde el lugar donde se encuentre, con la operación de los albergues.

Más adelante, señaló: “son unas instalaciones de primera” que representaron una inversión de 160 millones de pesos para la construcción, equipamiento y operatividad. “Me ha tocado estar en varios albergues en el país como en Guatemala y en Belice, y este es de los mejores, sino no es que el mejor, que mis ojos han visto, es incomparable”.

La operatividad de los albergues está a cargo de pedagogos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, enfermeras, nutriólogos, traductor, así como personal administrativo, y de servicio de alimentos, limpieza y seguridad. Este grupo de profesionales brindan la atención las 24 horas, los siete días de la semana.

Cuentan con dormitorios, baños, comedor, área administrativa, salones, área lúdica, cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, área de ejercitadores, estacionamiento, caseta de vigilancia y área verde.

Local

Reabren el paso vehicular en el Bulevar Aeropuerto

Published

on

By

Derivado del socavón en la vialidad se ejecutaron obras mayores con módulos de maquinaria y pavimentación.

Continuarán labores de pintura en defensas metálicas y colocación de señalética horizontal y vertical en la zona, por lo que se exhorta a manejar con precaución.

HUEJOTZINGO, Pue.- El Gobierno del Estado informó que la población que quedó reabierto a la circulación vehicular el Bulevar Aeropuerto, por lo que ya hay acceso desde la autopista México-Puebla.

La Secretaría de Infraestructura, con los módulos de maquinaria y de pavimentación, recuperó esta vía de comunicación que presentó afectaciones causadas desde su construcción, mismas que ya fueron subsanadas. Con esta obra, el bulevar tendra una vida útil de 30 años para el bienestar de la población.

A pesar de la reapertura, continuarán trabajos de pintura en defensas metálicas, así como instalación de señalética horizontal y vertical, por lo que la dependencia exhorta a las y los automovilistas a circular con precaución y respetar a las cuadrillas de trabajadores.

En sincronía con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se busca hacer de las vialidades Senderos de Paz que lleven progreso y bienestar a las familias, así como impulsar a los sectores productivos.

Continue Reading

Local

Coordinación permanente, clave para responder a las familias en la Sierra Norte

Published

on

By

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete recorrió las zonas afectadas de las comunidades de La Ceiba y La Máquina.

  • La administración estatal, trabaja en total coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender con prontitud y cercanía a las familias.
  • El mandatario instruyó la protección con elementos de la policía municipal de quienes cobren sus apoyos del censo de Bienestar y del Programa de Obra Comunitaria, para evitar incidentes.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó las comunidades de La Máquina y La Ceiba, para supervisar los avances en la rehabilitación de caminos, puentes y viviendas afectadas por las intensas lluvias. Desde las primeras horas de la emergencia, la administración estatal ha mantenido presencia constante en la región y garantiza atención directa a las familias damnificadas.

Durante el recorrido, el gobernador destacó la coordinación permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), que han realizado labores de rescate, traslado de víveres y reconstrucción de accesos. El mandatario subrayó que, gracias a esta labor conjunta, se logró evitar la pérdida de vidas humanas en este municipio.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la reconstrucción total de la zona y anunció proyectos productivos para fortalecer la economía local, como la creación de una cooperativa de productores de limón. “No están solos. Seguiremos viniendo hasta ver resuelto cada problema”, afirmó ante las y los habitantes, quienes recibieron la visita como una muestra clara de solidaridad, confianza y trabajo conjunto por la paz y el bienestar de Puebla. Reiteró que el censo de la Secretaría de Bienestar ha concluído y que se destinarán camionetas de la policía municipal para que proteja a quienes cobren sus apoyos de este programa y del de obra comunitaria.

En el acto, la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa García Chávez, informó la entrega de dos cheques por un monto superior a 337 mil pesos para el mejoramiento del puente peatonal de Laberinto y la adquisición de equipo educativo para la telesecundaria de La Máquina. Asimismo, anunció el inicio de obras comunitarias y la próxima construcción de una casa de salud en Francisco Z. Mena. La funcionaria estatal agregó que a la fecha en la microrregión 01 que corresponde al municipio de Xicotepec, se han entregado un total de 37 proyectos de obra comunitaria.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Esquitín Alonso, reportó la entrega de 129 apoyos por pérdida de cultivos a productores de La Máquina y La Ceiba, con una inversión total de 633 mil pesos, destinados a quienes vieron dañadas sus siembras básicas, hortalizas y frutales.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Vargas García, agradeció la presencia del gobernador y reconoció el respaldo inmediato del gobierno federal y estatal. Señaló que las comunidades de La Máquina y La Ceiba recibieron ayuda aérea y terrestre desde los primeros días del desastre, a través de víveres por parte del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) que encabeza la presidenta Ceci Arellano, así como maquinaria para la rehabilitación de caminos y servicios esenciales.

Finalmente, el inspector de la comunidad de La Máquina, Luis Alberto Tolentino del Ángel, también reconoció que el gobernador Alejandro Armenta desde un inicio de la contingencia ha estado pendiente y otorgó apoyo a través de las diferentes dependencias estatales, con maquinaria, despensas, servicios de salud. En este contexto, exhortó a las y los habitantes a tener calma, ya que los trabajos de rehabilitación de los caminos requieren de diferentes procesos y ya se trabaja en ellos.

Continue Reading

Local

Semarnat autoriza el Ecoparque Tlalli – Malinche

Published

on

By

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó hasta por 48 años el proyecto “Ecoparque Tlalli – Malinche”, promovido por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) resolvió que la autorización será por excepción y permitirá la remoción de vegetación secundaria de Bosque de Oyamel-Encino y de Bosque Inducido de Pino en una superficie de 2.4 hectáreas a cambio de reforestar por 10 la zona

El proyecto, que consiste en la construcción, operación y mantenimiento del parque recreativo-ecológico, requería el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), el cual ha sido concedido para construir el parque de esparcimiento en un tiempo de 2 años 3 meses

El ecoparque se localizará al interior del Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl en el municipio de Puebla colindante con el estado de Tlaxcala, aproximadamente a 2.1 kilómetros de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa.

Para lograr el objetivo del proyecto, el gobierno estatal combinara la conservación ambiental con la educación ecológica, el rescate de conocimientos tradicionales, y actividades recreativas y turísticas bajo un uso público controlado dentro del Área Natural Protegida

El gobernador, Alejandro Armenta, ya habian dado a conocer la resolución de la Semarnat para a cual, hay una inversión contemplada de mil 900 millones 730 mil pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora