Connect with us

Sin categoría

El PIB sorprendió en 2022: repuntó 3.0%

Published

on

Durante 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México habría crecido 3.0 por ciento, de acuerdo con información estimada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra, si bien superó el promedio histórico anual del país de cuadro décadas, cercano al 2.3%, fue insuficiente para que el país recuperara el nivel del PIB anual observado en 2019, es decir el año previo al inicio de la pandemia.

Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, comentó que la economía de México no desilusionó en 2022 y explica que el favorable crecimiento reportado en todo el año de 3% se debió a que las actividades esenciales se normalizaron luego que se removieron todas las restricciones sanitarias, las exportaciones continuaron beneficiándose de la demanda del mercado estadunidense, los ingresos por turismo, las remesas que alcanzaron un máximo histórico y a las transferencias monetarias del gobierno que ayudaron a sostener el consumo familiar.

Desde una perspectiva más amplia, el crecimiento del PIB de todo 2022 fue de 3.0% frente a los niveles de 2021. Esta tasa es superior al promedio histórico de la economía mexicana, pero aún se inserta en un contexto de recuperación, pues para alcanzar los niveles que se tenían en 2018 se requerirá de un alza de 0.9% en 2023”, coincidieron expertos de Monex.

El crecimiento estuvo impulsado por las actividades primarias o agropecuarias que crecieron 2.8 por ciento, las secundarias o industriales lo hicieron en 3.2% y las terciarias, comercio y servicios en 2.7 por ciento.

El comportamiento de la economía mexicana durante 2022 sorprendió́ al mercado. Cuando a mediados del año pasado la mayoría de los analistas adoptamos un tono pesimista”, expuso Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex.

Señaló que el sector terciario, del comercio y servicios, registró un desempeño mejor al previsto. La creación de empleos en el país fue sólida y, a pesar de las menores expectativas de crecimiento para Estados Unidos, las exportaciones y la producción manufacturera mostraron una firme expansión en 2022.

Considerando los datos trimestrales, el PIB de México creció 0.4% en el periodo octubre-diciembre de 2022. El principal impulso provino del sector secundario, mientras que el sector terciario se desaceleró al crecer 0.2% trimestral, con todo y el Buen Fin.

Panorama de corto plazo
Analistas del grupo BBVA advirtieron que los factores que confirieron resistencia en la economía en trimestres previos y su resultado a finales de 2022 se están disipando al arranque de este año, y el entorno para 2023 se muestra desafiante para todos los componentes de la demanda.

El tema del crecimiento ha recobrado nuestra atención, pero no se puede hacer de lado a la inflación. Si bien esta descenderá paulatinamente en la mayoría de los países, la posibilidad de observar un crecimiento mayor al previsto podría obstaculizar esta trayectoria de baja”, señaló Aguilar.

Para analistas de Banorte en el corto plazo, algunos riesgos están ganando dinamismo, particularmente los derivados de la extensión en la desaceleración en Estados Unidos. Además, los energéticos han dado señales de un repunte ante la expectativa de una reapertura acelerada en China. Esto es un potencial viento en contra considerando que la lucha global contra la inflación aún no termina.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco costarán 61 mdp: Infraestructura

Published

on

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que se están invirtiendo 61 millones de pesos (mdp) en la contratación de una empresa para la primera fase de estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco, mismo que el funcionario considera que sí será posible ejecutar en esta administración.

“Se viene haciendo estudios por etapas, estamos en la primera fase, que es la viabilidad del proyecto que es, no complicado, sino súper difícil. No podríamos caer en una inversión sin los estudios primero (…) Anda en 61 millones de pesos la primera fase, después sigue la segunda fase que es el proyecto ejecutivo, si es positivo (el estudio de viabilidad) en la segunda fase continuamos”, explicó el funcionario.

En entrevista, el titular de esta dependencia confirmó la inversión que se está realizando en esta primera etapa de desarrollo del proyecto ferroviario que conectará a la ciudad de Puebla con Cholula y Atlixco mediante el uso del derecho de vía férrea existente, con una longitud de 36.98 kilómetros.

El viernes 22 de agosto, se emitió una licitación para realizar los estudios que determinarán la viabilidad financiera, legal, normativa, de estructuración y estudios técnicos del proyecto, que se encuentra contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. El fallo se otorgó el 2 de septiembre, aunque por el momento no se ha revelado qué empresa estará a cargo de estos trabajos.

En este sentido, el funcionario resaltó que “sí es importante comentar que tenemos la asesoría del director de Trenes Eléctricos de la Ciudad de México, están asesorando en este tema y ellos nos invitaron a visitar el Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco”.

De igual modo, Contreras de los Santos recordó que “la primera etapa sería de Puebla, Cholula, a Atlixco”, y enfatizó que sí se prevé realizarlo dentro de la actual administración indicando que “claro que sí, esa es la instrucción del señor gobernador”.

Aunque todavía no se informa cuál sería el costo de esta obra, se prevé que pueda ser la más costosa del actual sexenio: sólo para hacer la vía doble en el tramo entre Puebla y Cholula se estima que se necesitan casi 5 mil 813 mdp, según determinó un estudio del Ministerio de Economía francés en 2023, durante el gobierno de Sergio salomón Céspedes Peregrina.

Edificio de Finanzas quedaría al 100 por ciento en noviembre

Por otro lado, el secretario comentó que se espera que para noviembre se haga la entrega al 100 por ciento de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) que se construyen en Cúmulo de Virgo.

El funcionario explicó que lo que resta para poder finalizar la obra son principalmente temas de acabados y del estacionamiento, así como una adecuación de las vialidades aledañas.

No obstante, el secretario explicó que la inversión del equipamiento del inmueble le corresponde a la SPFA y desconoce cuánto tendrán que invertir para ello, a fin de que pueda hacerse la mudanza.

Continue Reading

Sin categoría

Accidente en la autopista Puebla-Orizaba provoca bloqueo por varias horas

Published

on

Desde el pasado 25 de agosto y hasta el mes de octubre, quedaron suspendidas todas las cirugías en el Hospital Rural del IMSS de Tepexi de Rodríguez debido a la rehabilitación de su quirófano.

La medida obliga a que los pacientes sean trasladados a otros nosocomios, aunque la unidad médica únicamente cuenta con una ambulancia para atender a una población adscrita de 26 mil 310 personas.

Esta situación provocó un incremento superior al 50 por ciento en la solicitud de la ambulancia del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, utilizada por pacientes de la cabecera municipal y de municipios vecinos. Autoridades municipales confirmaron que la demanda de traslados ha crecido desde el inicio de la remodelación del quirófano.

De acuerdo con información de un funcionario municipal, el ayuntamiento brinda de manera gratuita un promedio de cinco traslados diarios, tanto programados como de urgencias básicas, con apoyo de personal paramédico. Los pacientes son canalizados sin costo a hospitales públicos y privados de Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Puebla y la Ciudad de México, entre ellos el Instituto Nacional de Pediatría, el Hospital Juárez y el Hospital de la Ceguera.

Tomando en cuenta que la población adscrita a la unidad es de más de 26 mil habitantes, tanto de Tepexi de Rodríguez como de municipios aledaños, el servicio de traslado se ha vuelto insuficiente y cada vez más demandante para el municipio.

Ante este panorama, el edil de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, llamó a los presidentes municipales de la región a respaldar a sus habitantes en casos de emergencia. “Vienen pacientes de Zacapala o Cuayuca, lugares apartados, y si nuestra ambulancia está disponible los apoyamos, pero deberían tener también el respaldo de sus propias autoridades”, puntualizó.

Continue Reading

Sin categoría

Cerrada autopista Amozoc-Perote tras accidente entre tres unidades

Published

on

Un fuerte accidente se registró la tarde de este miércoles sobre la autopista Amozoc-Perote tras un choque múltiple entre tres unidades de carga y particulares.

El percance se presentó en el kilómetro 49 a la altura de Cuapiaxtla, perteneciente al estado de Tlaxcala, luego de que el asfalto mojado por la fuerte lluvia generó que una unidad perdiera el control e impactará contra otras dos unidades, dejando múltiples daños materiales.

La situación ha generado largas filas de autos, además de tráfico intenso en la zona por el retiro de unidades ya que se encuentran sobre la cinta asfáltica.

Hasta el momento se desconoce la hora en que se abrirá la vialidad por lo que se recomienda a los usuarios buscar vías alternas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora