Connect with us

Nacional

La economía mexicana pierde fuerza y desacelera hacia final de año

Published

on

La economía mexicana parece perder fuerza mientras se aproxima el fin del año.

En noviembre, la economía mexicana habría caído 0.1 por ciento y de concretarse este descenso se rompería una racha de cuatro meses con cifras positivas, reportó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.

La caída del penúltimo mes del año se da luego de un comportamiento que, si bien mostró avances de julio a octubre, estos no superaron la barrera del 1 por ciento, según cifras desestacionalizadas.

El descenso mensual de noviembre sería apenas el segundo del año, pues en junio la economía cayó 0.2 por ciento.
En el desglose de los datos, tanto las actividades secundarias como las terciarias tendrían una caída mensual de 0.1 por ciento en el penúltimo mes del año, señaló el instituto de estadística.

Para el caso de las secundarias o industriales la situación es un poco más compleja. En tres de los últimos cuatro meses reporta datos negativos, mientras que en las actividades terciarias o de servicios representaría el primer descenso desde octubre del año pasado.

Impacto de servicios
Héctor Villarreal, profesor del Tec de Monterrey, dijo que si bien ya se esperaba esta desaceleración en el caso del sector servicios hay que poner más atención, debido a que es el que tiene un mayor peso en toda la actividad.

El especialista descartó una desaceleración más pronunciada a inicios del 2023, pero si se puede llegar a manifestar a mediados del año.
“Hay un problema a medida que las tasas de interés siguen subiendo, es imposible que no te pegue en consumo, en construcción, en crédito, pero no veo un inicio de año colapsado”, dijo Villarreal.

En su comparación anual, el IOAE también reveló una mayor ralentización. En octubre, la economía avanzaría alrededor de 4.9 por ciento y desaceleraría a 4.2 por ciento en noviembre.

Con esta desaceleración de la actividad, el Índice del IOAE habría llegado a 113.19 unidades, es decir 1.3 por ciento por encima de febrero del 2020 (mes prepandemia), pero 0.4 por debajo de su máximo reportado en septiembre del 2018.

Síntomas de desaceleración
Aunque se trata de una estimación oportuna, los datos vislumbran la desaceleración a la que se enfrentará la economía durante el próximo año, a pesar del optimismo en los pronósticos a nivel macro planteados por la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico.

El gobierno prevé una expansión del PIB de 3 por ciento el siguiente año, mientras que analistas consultados por Banxico estiman un crecimiento de solo 0.9 por ciento.

Román Moreno, profesor de economía de la UNAM, destacó que se puede considerar el dato como parte del proceso de desaceleración y no de una contracción, es decir, habrá crecimiento, pero será bajo.

“En 2023, además se enfrentarán los efectos negativos de la inflación, que están generando un impacto negativo sobre la dinámica de los salarios y se afecta la capacidad de mantener el consumo interno”, dijo Moreno.

Desde Banco Base estiman un crecimiento en Estados Unidos de entre 0.9 y 1.5 por ciento y en México de 1.7 por ciento.

Un menor dinamismo de la economía estadounidense contagiará eventualmente a la mexicana y principalmente al sector secundario con actividades estrechamente ligadas como las manufacturas.

El índice del IOAE del sector secundario estaría 0.8 por ciento detrás de su nivel prepandemia y respecto a su máximo de septiembre del 2015 tendría un rezago de 4.5 por ciento en noviembre.

Mientras que un freno en el desempeño de las actividades terciarias también restaría a las expectativas de crecimiento. El índice del IOAE de este sector habría llegado a noviembre con una recuperación del 1 por ciento frente a sus niveles previos a la crisis y 0.1 por ciento detrás, en relación con su máximo de octubre del 2019.las remesas.

Desacelerarán su avance anual a 8 por ciento en 2023, mientras que para las exportaciones se estima un alza de 9 por ciento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora