Connect with us

Nacional

!Atención¡ Bimbo incrementa sus precios a partir de este lunes

Published

on

La empresa informó en su reporte al tercer trimestre del año que continuarían los incrementos en el precio final a sus clientes en el primer trimestre del 2023, después de tres ajustes que ha hecho a lo largo del presente año.

Como una respuesta al incremento en el costo de los insumos de sus productos, Bimbo incrementará este lunes 19 de diciembre el precio de sus productos. La empresa informó en su reporte al tercer trimestre del año que continuarían los incrementos en el precio final a sus clientes en el primer trimestre del 2023, después de tres ajustes que ha hecho a lo largo del presente año.

La empresa cotizada en Bolsa, incrementará este lunes el último incremento en sus productos al consumidor final, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Entre los productos que aumentaron sus precios, entre uno y cuatro pesos, está el pan blanco grande a 45 pesos desde los 42 pesos, el pan blanco chico ahora cuesta 36 pesos, antes 32 pesos.

Destaca el incremento en estos productos porque fueron los que se integraron dentro del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), promovido por el gobierno federal para controlar el alza de precios de la canasta básica de México por la inflación. Este acuerdo duraría seis meses, por lo que este lapso ya pasó y Bimbo procedió a incluir estos básicos entre los sus ajustes de precios.

Otros productos que subirán será el precio de las donas azucaradas, un peso, el pan tostado pasará de 31 a 32 pesos en territorio mexicano.

“Las empresas de productos de consumo, ya sean alimentarias o no alimentarias, se han enfrentado y continúan enfrentando como nosotros, cantidades increíbles de inflación. Dados los vientos en contra que enfrentamos, particularmente en el cuarto y primer trimestre de 2023 vamos a hacer lo que tenemos que hacer en relación con los precios. Es difícil, pero hay que hacerlo”, dijo en su reciente conferencia con analistas, el presidente de Bimbo Bakeries Estados Unidos, Alfred Penny.

Marisol Huerta, analista en Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) explicó que los resultados de Grupo Bimbo han sido positivos porque están compensando sus volúmenes con el aumento de precios de sus productos.

Las ventas netas del grupo panificador ascendieron a 102,821 millones de pesos en el tercer trimestre de este año, un aumento de 20% en comparación con igual lapso del 2021, principalmente por la mezcla de precios favorable y el incremento de los volúmenes, dijo la panificadora mexicana en su tercer reporte financiero del año.

La especialista de Bx+ recordó que el aumento en productos de Bimbo se ha hecho principalmente en las categorías de pan dulce, pastelitos, galletas y botanas.

Lo que esperaríamos para el próximo año es que la empresa obtenga mejores coberturas y menos presiones porque hay un entorno de materias primas (maíz y trigo) un poco más estable”, consideró Marisol Huerta.

Recordó que Bimbo tradicionalmente suben el precio de sus productos por lo menos una vez al año, ya sea a principios o finales del periodo.

El director asociado de Investigación Bursátil en Actinver Casa de Bolsa, Valentín Mendoza, explicó que Bimbo ha aplicado medidas de aumento de precios cuidado el balance para no afectar su rentabilidad y la demanda de sus productos.

“Es normal esperar que las empresas aumenten los precios en un entorno con inflación y con materias primas encareciéndose, sobre todo porque este año ha sido atípico y las empresas han tenido que hacer el traspaso de precios sin afectar la demanda y ver qué tanto puede afectar al consumidor, por eso hemos visto los aumentos paulatinos en los productos de Bimbo, pero no ha sido a única empresa que ha tomado esta medida», resaltó Mendoza.

«La gran pregunta sigue siendo hasta cuándo vamos a ver un punto de inflexión para que el consumidor empiece a disminuir sus volúmenes de consumo porque considera que los precios de los productos ya son elevados, aunque es complicado que la gente pueda dejar de consumir pan es posible ver un efecto sustituto entre otro alimento similar o marcas, etc.», añadió.

A pesar de las presiones inflacionarias de año, reflejadas en el incremento de sus costos en materias primas (como el trigo y la energía), fletes y mano de obra, el desempeño en Bolsa ha sido positivo para la icónica empresa del “Osito Bimbo”.

La panificadora Grupo Bimbo se ubica entre las cinco firmas ganadoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en un año volátil y de caídas para los mercados bursátiles mundiales, con un rendimiento acumulado de 35.92% en 2022.

Otras empresas con mayores ganancias son la minorista Chedraui (+99.10%); las financieras Banco del Bajío (+63.90%); Gentera (+63.30%); y Grupo Financiero Inbursa (+40.30%).

Analistas explican que la empresa ha presentado números positivos, no solo en su cotización en el mercado accionario, sino en ventas que han marcado récord trimestre a trimestre en este año, apoyado por las diversas estrategias para compensar el aumento de la inflación, como el aumento de precios de sus productos, la combinación de categorías y productos, así como iniciativas para aumentar su productividad

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora