Connect with us

Local

Miles de poblanos asistieron a la fiesta de la ciencia en la BUAP: Puertas Abiertas y Noche de las Estrellas

Published

on

Más de 400 años de historia y producción científica en beneficio de la región fueron compartidos con el público en general en Puertas Abiertas 2022, iniciativa que mostró que los universitarios son uno solo y permitió a la ciudadanía conocer la labor efectuada al interior de la BUAP, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en su inauguración.

“Estamos abriendo nuestras instalaciones y corazones, para que conozcan lo que hacemos todos los días en la institución: en docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura y en deportes. Queremos que la sociedad vea que trabajamos en la formación de los profesionistas del mañana, una tarea realizada con pasión. La sociedad encontrará no sólo hoy, sino siempre, las puertas abiertas de la BUAP”, expresó.

En este acto protocolario en el que estuvo acompañada del secretario General, José Manuel Alonso Orozco; del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López; y del vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue galardonada con el Premio Ciencia en Redes, propuesto por la institución y el cual reconoce su labor como divulgadora científica y de investigación en infecciones por microorganismos de interés médico.

También ha sido reconocida como Mujer destacada en la Ciencia por la Organización de las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo y recibió el Premio a la Excelencia Farmacéutica 2022, en la categoría de Docencia, por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos.

El Premio Ciencia en Redes fue compartido con el doctor José Eduardo Espinosa Rosales, coordinador de Proyectos en la Dirección General de Desarrollo Internacional y quien en 2019 recibió la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas”; es autor de diferentes publicaciones en revistas científicas y es organizador de ferias, concursos y talleres.

Así también, con el doctor Daniel Mocencahua Mora, académico de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, un apasionado de la ciencia y los robots, quién recibió la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” en 2016; organiza talleres de robótica, ciencia y tecnología y de escritura para la divulgación de la ciencia.

En su intervención, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), refirió: “Es muy probable que la actividad más reconocida de la universidad sea la formación de profesionistas; sin embargo, poco se sabe cómo lo hacemos. Hoy hemos encontrado la oportunidad perfecta para mostrar el trabajo de quienes estamos en los procesos académicos, culturales y de investigación, y junto con los estudiantes deseamos ser partícipe de lo que representa ser orgullosamente BUAP”.

Además de dar a conocer la vida estudiantil a través de pláticas y talleres, los espacios de aprendizaje, trabajo e innovación abren sus puertas para compartirlos con los visitantes, externó el vicerrector.

Por su parte, Arturo Fernández Téllez, director General de Divulgación Científica de la VIEP, resaltó el entusiasmo de los organizadores para mostrar el orgullo universitario y la cordialidad de la comunidad universitaria en dos actividades realizadas este 3 de diciembre: Puertas Abiertas 2022 y Noche de las Estrellas BUAP.

Un día de convivencia en CU

La BUAP abrió sus laboratorios, talleres y aulas para mostrar a niños, jóvenes y adultos el trabajo científico realizado al interior de la institución, a través de Puertas Abiertas 2022. La curiosidad de los asistentes se hizo presente en los recorridos por 60 laboratorios, en cinco exposiciones itinerantes y 30 tipo museo, 69 talleres y 80 conferencias, en las cuales estudiantes e investigadores presentaron de forma lúdica el conocimiento a un público diverso.

Los resultados de investigación en salud, electrónica, robótica, inteligencia artificial, drones, biotecnología, desarrollo de sensores, así como en otras áreas del conocimiento se hicieron palpables al público. Además, los visitantes realizaron prácticas deportivas de la mano de especialistas y estudiantes, quienes han destacado en diversas disciplinas.

Los espacios comúnmente utilizados para las clases se convirtieron en lugares de interacción entre científicos y público en general, donde las preguntas surgieron en los experimentos con bacterias, extractos de plantas y observación de cultivos celulares, así como su visita al Jardín Botánico para apreciar de cerca las especies de flora endémicas de la región.

En este espacio, la doctora Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido para conocer el proceso de colecta e identificación de plantas y apreció algunos ejemplares del banco de semillas. Después, se trasladó al Centro de Convenciones donde se colocaron stands para mostrar la oferta académica y de servicios de la institución, además de proyectos realizados por las unidades académicas.

Finalmente, la Rectora acudió al Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias para recorrer los stands colocados en su explanada y conocer la explicación del desarrollo de BiofertiBUAP y BiofosfoBUAP, la familia de bacterias Azospirillum, parte del trabajo de los laboratorios de Patogenicidad Microbiana y de Microbiología Hospitalaria y de la Comunidad.

En otros espacios universitarios los más pequeños decoraron una piñata, conocieron la diferencia entre arácnidos e insectos en el microscopio, descubrieron la ciencia detrás de diversos experimentos de Física y pudieron apreciar los colores iridiscentes de los peces de agua dulce y cómo los utilizan en sus interacciones sociales.

Los astros brillaron en la BUAP

Con la caída de la noche y la luna en cuarto creciente inició la tradicional Noche de las Estrellas BUAP, en Ciudad Universitaria, la tercera sede más grande en México de esta fiesta astronómica internacional, después de la UNAM y el IPN, que congregó a miles de poblanos de todas las edades para disfrutar los astros y descubrir los secretos del Universo.

Con la instalación de más de 100 telescopios frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, en esta jornada de aprendizaje y deleite, el frío y los mosquitos no fueron obstáculo para observar los planetas Júpiter, Saturno y Marte; la estrella doble Albireo en la constelación del cisne; diversos cúmulos, como el de La Libélula, el famoso doble en Perseo, los abiertos de las pléyades en la constelación de Tauro y m41 en el can mayor.

Con la ayuda de astrónomos aficionados y profesionales, los asistentes también apreciaron la galaxia de Andrómeda, situada a dos millones y medio de años luz de la Tierra y la nebulosa de Orión. Sin duda, chicos y grandes no volverán a mirar al cielo con los mismos ojos.

De esta manera, las y los poblanos caminaron a lo largo y ancho de Ciudad Universitaria, su casa, en donde fueron partícipes de más de 400 actividades académicas, deportivas y culturales. Los andadores centrales desbordaron vitalidad y júbilo por parte de los asistentes. Así transcurrió un día completo de convivencia, para conocer de cerca la labor científica de la BUAP y tener un encuentro con la ciencia y las estrellas.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora