Connect with us

Local

Por uniformar criterios en rendición de cuentas, mantener la calidad educativa y preservar la autonomía, se pronunció la Rectora Lilia Cedillo

Published

on

Tras señalar que la autonomía universitaria va más allá del autogobierno: implica también la rendición de cuentas y el uso racional de los recursos, de cara a la sociedad, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez propuso que las instituciones de educación superior uniformen criterios en materia de rendición de cuentas, un aspecto que puede hacer vulnerable la autonomía universitaria. Además, subrayó que la austeridad en la aplicación de recursos asignados a las universidades, no debe ser en detrimento de la calidad educativa.

Lo anterior durante su participación en el panel de rectores “Autonomía y responsabilidad social en las instituciones de educación superior”, realizado durante la VIII Conferencia Internacional ANUIES 2022, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Tras pronunciarse por la preservación de la autonomía universitaria, un objetivo que debe unir a las instituciones de educación superior del país, la Rectora de la BUAP sostuvo que esta también representa mantener un estado de equilibrio y responsabilidad social.

“Ser autónomo no significa que no vamos a rendir cuentas, ni a escudarnos para dar paso a privilegios; ser autónomo implica obligaciones de cumplirle a una sociedad que confía en nosotros. Uno de los grandes retos es cumplir en la rendición de cuentas: dar cuenta de cómo estamos ejerciendo esa autonomía en beneficio social, cómo estamos contribuyendo a los objetivos prioritarios y a las funciones sustantivas de la institución y cómo estamos colaborando con la sociedad”, expresó.

Al responder a la interrogante ¿Qué programas y acciones impulsa su institución relacionados con la responsabilidad social universitaria?, la doctora Lilia Cedillo habló del crecimiento de la BUAP hacia el interior del estado, principalmente a comunidades con marginación social, con la instalación de cinco complejos regionales –Centro, Norte, Mixteca, Nororiental y Sur-, para contribuir al desarrollo de las regiones, así como el acceso a la educación superior y el arraigo de los jóvenes en sus lugares de origen.

“Brindamos educación superior como un beneficio social. Podemos decir que la presencia de la BUAP es sinónimo de desarrollo económico en cada región. En esta labor de acercar la educación, tenemos una gran responsabilidad de llevar programas pertinentes. Para ello, se analizan las necesidades de cada región y se busca la vinculación con el gobierno estatal para no duplicar esfuerzos educativos en la misma región”.

Asimismo, dio a conocer la generación de un programa de inclusión de nuevo ingreso, dirigido a aspirantes de municipios de alta marginación del estado de Puebla, quienes no pagan ninguna cuota por servicios escolares en toda su trayectoria por la universidad. De esta manera, la BUAP contribuye a la reducción de las brechas de desigualdad.

En el citado panel, moderado por el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra, participaron los rectores Sylvia Paz Díaz Camacho, de la Universidad Autónoma de Occidente, y Luis Felipe Guerrero Agripino, de la Universidad de Guanajuato, además de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Temas como COVID-19 y la innovación virtual en la internacionalización, el futuro de la movilidad estudiantil, inclusión con equidad en las universidades, desarrollo sustentable, autonomía y responsabilidad social, fueron abordados en dos días de trabajo, este 10 y 11 de noviembre, en la VIII Conferencia Internacional ANUIES.

Esta reunión se enmarca en la conmemoración del centenario de la autonomía universitaria de la UASLP, en la cual se reunieron instituciones de educación superior de diferentes países, para reflexionar y analizar los retos que presenta la autonomía y la responsabilidad social, así como la internacionalización de la educación superior.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora