Connect with us

Nacional

Liberan orden de aprehensión contra Abelardo Cuellar

Published

on

En la explanada del Zócalo de la ciudad de Puebla, integrantes de organizaciones y colectivos, revelaron que fue liberada una orden de aprehensión contra Abelardo Cuellar, exsecretario del Trabajo; en el acto público activistas y líderes se pronunciaron a favor del defensor del trabajo e insistieron en su persecución política.

La mañana de hoy domingo 30 de octubre, militantes de Morena, trabajadores del sindicato universitario, integrantes del Partido Socialista de Trabajadores, del Consejo Democrático Magisterial, Colectivo de Jubilados del Seguro Social 15 de Agosto, extrabajadores del extinto organismo Luz y Fuerza del Centro de la zona Necaxa-Huauchinango y ex presos políticos en el gobierno de Rafael Moreno Valle, entre otros, expresaron su rechazo, dijeron, a la injustificable persecución judicial que enfrenta Cuellar e insistieron que el objetivo de la causa judicial es apartarlo de la vida política del estado.

En el acto público, la defensora del derecho al agua y pareja sentimental de Cuellar, María Eugenia Ochoa leyó una carta enviada por Cuellar en la que denuncia la nula justicia en Puebla para las y los trabajadores “es igual o peor que en la época de Moreno Valle, en los tribunales laborales se sigue pateando el bote para dejar el conflicto de despidos masivos a futuras administraciones, se sigue sin cumplir con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
En el escrito, el exsecretario del trabajo lamentó que el magisterio tuviera que movilizarse para obligar al gobierno al pago retroactivo de auto salarial anunciado por AMLO,

Apuntó que en Puebla de 1 millón 869 mil 350 trabajadores asalariados solo han legitimado sus contratos colectivos de trabajo 12 mil 240 trabajadores, que de los sindicatos con registro sindical solo representa un 30 por ciento de avance, lo que representa que en Puebla solo se encuentran sindicalizados poco menos de 70 mil trabajadoras y trabajadores”.

En la misiva anunció el lanzamiento de la convocatoria de la red Comunidad Sindical, con el objetivo es documentar problemas y litigios de trabajadores poblanos.

Francisco Montemayor, ex preso político del gobierno morenovallista aseguró, en su turno al micrófono, que las tácticas persecutorias contra quienes se oponen o representan un riesgo del poder, son vigentes.

“Abelardo Cuellar está viviendo lo mismo que yo, la persecución desde el poder. Los mismos mecanismos que me aplicaron ahora se aplican a él: fabricar un delito, recurrir a las autoridades que son títeres manipuladas por el gobernador para que ejerzan acciones penales. Pensé que esto ya se había acabado, pero aún se sigue aplicando el mismo mecanismo”, dijo

Montemayor describió su proceso acusando las arbitrariedades y represión violatoria al debido proceso y envió a Cuellar un mensaje de solidaridad al tiempo que le pidió no abandonar la defensa de los trabajadores humildes.

“Sigue el mismo aparato en la fiscalía, el mismo tribunal, los mismos ministerios públicos con las mismas tácticas para encarcelar a quien se oponga a la autoridad del gobernador. No ha cambiado nada. En Puebla no existe la 4t. Todos teníamos la esperanza de que en Puebla por primera vez dejara la arbitrariedad, la prepotencia, dejara de utilizar los argumentos para detener a quienes defienden a la gente de bajos recursos”.

Cuellar convoca a una Comunidad Sindical

María Eugenia Ochoa, integrante de la Asamblea Social del Agua y esposa de Cuellar, leyó un mensaje de Abelardo Cuellar en el que anunció el lanzamiento de la convocatoria de la red Comunidad Sindical, con el objetivo de documentar problemas y litigios de trabajadores.

e-consulta reproduce íntegramente el mensaje de Cuellar leído en la plaza pública:

La necesidad de construir un medio comunitario de comunicación para las y los trabajadores en Puebla es una tarea imprescindible para poder cambiar la realidad actual.

Para ello se lanzará en unos días la red COMUNIDAD SINDICAL, el objetivo es escuchar más a fondo los problemas que vivimos las y los trabajadores en Puebla:

Del sector salud que durante años han denunciado la falta de otorgamiento de plazas de base en un trabajo que es permanente. En Puebla la Secretaría de Salud reconoce solo 4,917 trabajadores de base y 348 plazas de confianza.

El magisterio que tienen que llegar a movilizarse para que reciban un recurso económico que desde meses atrás fue prometido, pero que sin su movilización el Gobierno del Estado no le hubiera dado prioridad. En Puebla se reconocen 80,862 trabajadores de base y de estas hasta el mes de septiembre solo estaban ocupadas 78,877 y 221 plazas de confianza.

Las y los trabajadores jubilados del Gobierno del Estado que dieron gran parte de su vida al Servicio Público y que hoy como jubilados los que trabajaron al servicio del Estado no les dan su incremento a su pensión con el argumento del conflicto intergremial. En Puebla al 30 de junio de este 2022 había 10,700 jubilados y pensionados

Los trabajadores que van a huelga para que se les respete sus derechos y compromisos adquiridos por los empleadores como los de Uriarte Talavera y se encuentran con un fallo del Poder Judicial en donde desconocen su legítimo derecho a la Huelga. En Puebla de 1,869,350 trabajadores asalariados solo han legitimado sus contratos colectivos de trabajo 12,240 trabajadores, que de los sindicatos con registro sindical solo representa un 30% de avance, lo que representa que en Puebla solo se encuentran sindicalizados poco menos de 70 mil trabajadoras y trabajadores del apartado “A”

La justicia en Puebla para las y los trabajadores sigue siendo igual o peor que en la época de Moreno Valle, en los Tribunales Laboral hay poco personal y mal pagado, y siguen pateando el bote para dejar el conflicto a futuras administraciones, sin cumplir con la recomendación 41/2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, SOBRE EL CASO DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA LEGALIDAD, A LA SEGURIDAD JURÍDICA, AL ACCESO A LA JUSTICIA Y AL TRABAJO DECENTE, POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAUDOS FIRMES POR PARTE DE INSTANCIAS GUBERNAMENTALES FEDERALES Y LOCALES, hoy en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje más de 30 mil trabajadores y trabajadoras están esperando después de años que se les haga justicia.

En Puebla hay más de 3 millones 400 mil mujeres, las mujeres trabajadoras todos los días luchan por poner fin a la violencia política, sexual y económica hacia mujeres, disidencias sexuales, cuerpos racializados, migrantes y comunidades, denuncian la justicia patriarcal y racista. ¡No más femicidios en la impunidad!. exigen trabajo digno, estable y seguro para tod@s, ¡Cuidar y criar también es trabajar!, luchan por vivienda digna, por la libertad de organización y sindicalización de mujeres migrantes, por la despenalización social del aborto, por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, el reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos, otras madres trabajadoras en Puebla luchan por encontrar a sus hijas e hijos desaparecidos.

De los más de 590 mil trabajadores y trabajadoras del campo en Puebla cerca del 50% gana un salario mínimo y solo están afiliados al seguro social en forma permanente 17,488.

Las y los trabajadores universitarios y de instituciones tecnológicas viven un permanente clima de inestabilidad laboral. En Puebla hay más de 105 mil maestras y maestros, tanto en el sector público como en el privado, que día a día forman a nuestros hijos, pero la gran mayoría no tiene una contratación por tiempo indeterminado.

Así como los ejemplos anteriores hay otros más que debemos de conocer para solidarizarnos con ellas y ellos.

Los trabajadores de los tres sectores de la economía en nuestro estado tenemos problemas y demandas similares, pero accionamos en forma aislada, de ahí que el gobierno y los empleadores no den solución a nuestros derechos garantizados en nuestra Constitución y tratados internacionales por un trabajo digno y decente.

Por todo lo anterior construyamos entre todas y todos un medio de comunicación en donde compartamos nuestros problemas y propuestas de solución, hagamos visible lo que hasta hoy permanece invisible y confiemos en la fuerza que representamos las y los trabajadores en número y en organización para transformar nuestra realidad.

Por ello construyamos entre todas y todos un medio de comunicación comunitaria, construyamos una comunidad sindical que nos identifique, nos hermane y nos haga una sola fuerza.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora