Connect with us

Nacional

Policía de Jalisco arma a CJNG

Published

on

Un policía local de Jalisco es intermediario en la venta de armas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Reportes hackeados por Guacamaya revelan que el uniformado, identificado por inteligencia de la Marina, que le sigue la pista, opera en la zona metropolitana de Guadalajara. Junto con una mujer que es su pareja sentimental, surte a grupos criminales de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, municiones y equipo táctico del que se desconoce su origen. Güerito, su proveedor, tiene vínculos con integrantes del CJNG en varios estados.

El “seguimiento técnico” al policía reveló que utiliza WhatsApp para mostrar su arsenal. También está relacionado con robo a transporte de carga en Jalisco.

El 29 de junio, en una llamada telefónica le confió a su pareja que vendió balas en 42 mil pesos el millar, por lo que pidió más a su proveedor.

También, que vendió un AK-47 y una pistola calibre .380. En otra conversación, el 9 de julio, dijo que le llegarían rifles semiautomáticos con mira holográfica, dos cargadores y cajas de cartuchos a 58 mil pesos, “garantizados y se pueden registrar”. También ese día, invitó a un hombre a que lo acompañe a entregar “14 chalecos con cuatro letras” (posiblemente CJNG) y uniformes.

Un agente municipal ofrece a criminales armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como balas, cargadores y equipo táctico; también se le vincula a robo de transporte de carga

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) compra armas de alto poder que les vende un policía municipal, intermediario de otro proveedor.

Elementos de la Secretaría de Marina tienen identificado a un agente que opera en la zona metropolitana de Guadalajara y quien, con la complicidad de su pareja sentimental, surte a grupos criminales de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, municiones y equipo táctico del que se desconoce su origen. Además, está relacionado con robos a transporte de carga.

Un reporte fechado en julio pasado, obtenido en el hackeo de Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indica que la actividad criminal del uniformado se detectó gracias al “control técnico” a una línea telefónica utilizada por un sujeto identificado como Güerito, quien también compra y vende armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, además de que mantiene vínculos con integrantes del CJNG en la zona metropolitana de Guadalajara y en otros estados, se detalla.

La vigilancia ha permitido identificar a otras cuatro personas vinculadas al policía en la compraventa de armamento a grupos criminales: Carlos y Jefe Poncho (compradores), un Hombre No Identificado (HNI, posible proveedor) y Raúl (colaborador de Jefe Poncho). En tanto, para el robo a autotransporte mantiene nexos con un sujeto no identificado, quien pone al “personal” para llevar a cabo los atracos, así como dos hombres con los alias Gordonio y Chapala.

El seguimiento técnico al agente reveló que utiliza grupos de WhatsApp para mostrar el catálogo de armas y municiones, así como los precios. Entrega la mercancía en plazas comerciales y sucursales de cadenas de comida rápida de la zona metropolitana de Guadalajara.

El 22 de junio, informó vía telefónica a un interlocutor que estaba afuera de su casa para recoger las miras (de arma), una caja de cartuchos calibre .380 y se comprometió a transferirle “los 850”. Ese mismo día, un sujeto le pide “contactar a Jorge” para que le envíe fotografías de una pistola china, calibre .22, que cuesta cuatro mil pesos.

Seis días después, el policía traficante revela a un interlocutor que tiene un contacto “encargado de colocar los GPS en los vehículos de carga de una empresa (posiblemente de cigarros) y que le avisa cuando los camiones salen con “niñera” (seguridad). El otro sujeto dice tener personas para hacer el trabajo y recomienda “atorarlos” en el retorno a Tlajomulco que va hacia Morelia, debido a que es un punto sin cámaras de seguridad cerca.

Al otro día, el uniformado le confió a su pareja sentimental que vendió todos los cartuchos “del 40” en 42 mil pesos el millar y que él lo consiguió en 32 mil, por lo que ya le dijo a su proveedor que le lleve dos millares más. También, que vendió un AK47 y una pistola calibre .380 de la que obtuvo dos mil pesos de ganancia.

En otras conversaciones con la mujer, le dice que vendió cargadores para pistola Glock en dos mil 500 pesos y ya sólo le quedan 90; Ella le dice que ya tenía “papel” (dinero) para todo el material, en total 65 mil pesos.

El 7 de julio le reveló a su pareja que le ofrecieron un bajadrones “un arma tipo larga con la que le apuntas al dron y lo inhibes”. Sugirió ofrecerlo a El Pariente. Agrega que tiene cajas de 50 tiros calibre .223, de la marca Águila, con punta verde. El precio es de mil 300 y dijo contar con cerca de 300 cartuchos. También, que el sábado (9 de julio) le llegarían rifles largos semiautomáticos con mira holográfica, así como dos cargadores y cajas de cartuchos a 58 mil pesos, “garantizados y se pueden registrar”.

Ese día, más tarde, un hombre le ofreció una pistola Pietro Beretta PX4, calibre 9 milímetros, en 37 mil pesos. Invita a su interlocutor para que el sábado 9 lo acompañe a entregar en el municipio de San Miguel El Alto, Jalisco, “un 39”, toda vez que llevará 14 chalecos con cuatro letras (posiblemente CJNG) y uniformes. Detalló que se los entregará a una mujer, “quien se los lleva a los muchachos de allá”.

El 8 de julio, un hombre le confirmó que armaría “los aparatos” (armas largas semiautomáticas) y le mandaría fotografías, pero destacó que dos traen mira holográfica con láser. Le sugiere tratar de que le compren todo de una vez e incluso que ofrezca “el chivo (AK-47) que nadie quiere”.

El agente le responde que su cliente, cuando le agarra, “por lo regular le compra todo”.

La inteligencia militar tiene ubicado al policía traficante, quien tiene su domicilio en El Salto, Jalisco, aunque por lo regular se mueve en la zona cercana al Guadalajara Country Club.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora