Connect with us

Local

Egresado BUAP gana el Premio “Gastón García Cantú” a la Mejor Tesis en Investigación Histórica

Published

on

José Manuel Pedroza Cervantes, egresado del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la BUAP, ganó el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Maestría 2022, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en la categoría Premio Gastón García Cantú. Investigación Histórica sobre la Reforma Liberal de México y el Porfiriato.

Para el graduado de la Maestría en Historia, con distinción Cum Laude, este galardón significa un reconocimiento a su trabajo académico, así como a las largas horas en el archivo. “Es la suma de varios esfuerzos y significa el inicio de un nuevo comienzo. Espero que mi trabajo sea referente para futuras investigaciones en esta materia, abra puertas a otros campos multidisciplinarios y motive a más jóvenes a incursionar en la investigación en esta área”.

Su tesis: “La profesionalización docente: voces y quehaceres de las mujeres de la Escuela Normal Primaria de Xalapa, 1892-1920”, dirigida por la doctora Gloria Tirado Villegas, investigadora del ICSyH, visibiliza la incorporación de las mujeres en nuevas atmósferas de trabajo remunerado e intelectual en Veracruz.

Su inserción en la educación representó cambios pedagógicos en la época de estudio (finales del Porfiriato, Revolución Mexicana y la postrevolución), con una propuesta incluyente que transformó el espíritu de nuevas generaciones de normalistas y que hoy representa el legado pedagógico más importante de la genealogía del Sistema Educativo Mexicano, asegura Pedroza Cervantes.

“Propuse como hipótesis que a partir de un modelo pedagógico moderno, traído de Suiza y Estados Unidos, la convivencia de las mujeres con los varones en un mismo techo escolar traería un cambio significativo en los procesos de modernización en México, para liberarlas de toda cultura patriarcal e insertarlas en los espacios académicos para su realización profesional, científica e incluso política.”

Esta antesala del denominado feminismo académico derivó en el incremento de la matrícula femenina en la Escuela Normal, a mediados del siglo XX, y su participación en la creación y divulgación científica. Las mujeres se integraron a proyectos feministas y a la creación de círculos políticos, artísticos y sindicales, locales y nacionales.

El joven investigador, originario de Xalapa, Veracruz, refiere que su trabajo se inscribe en el enfoque de género para “comprender el funcionamiento de las sociedades en los periodos de estudio, a partir de la simbolización de las prácticas culturales entre mujeres y varones y su inserción en la educación y la ciencia. También da cuenta de sus voces, las relaciones de poder en ese entonces y hace visible sus luchas, demandas, inconformidades y logros”.

De este trabajo de investigación derivaron seis publicaciones científicas, entre estas, Mujeres que abrieron camino para la profesionalización femenina en Xalapa, Veracruz, durante el Porfiriato. 1890-1910, aún en prensa.

Tejer la historia de algunas mujeres normalistas y reconstruir el escenario en donde tuvieron presencia fue posible a partir de la consulta de diversas fuentes, como los archivos General del Estado de Veracruz, los históricos de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, de la Dirección General de Educación Popular y Municipal de Xalapa; así como en el Centro de Servicios Bibliotecarios y de la Información José Mancisidor, la Unidad de Información y Sección Hemerográfica del ICSyH de la BUAP y las colecciones especiales de repositorios de la Universidad Veracruzana.

El interés de José Manuel Pedroza Cervantes por la historia de las mujeres y perspectiva de género surgió de una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Integrante del Comité Editorial de la Revista Digital de Divulgación Científica Sociogénesis, de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, aspira a continuar con estudios de doctorado –en Estudios Históricos y en Historia y Estudios Regionales- en la BUAP o bien en la UV.

Local

Acusan a cadeneros de Rapi Chelas de golpear a dos jóvenes

Published

on

Dos jóvenes fueron agredidos brutalmente a golpes por 6 cadeneros del establecimiento Rapi Chelas ubicado en Lomas de Angelópolis luego de que presuntamente fueron acusados de acoso.

Según el testimonio de las víctimas ellos pagaron su cuenta, pero aun así fueron golpeados.

Piden la intervención de las autoridades correspondientes ya que interpondrán las denuncias correspondientes.

Continue Reading

Local

En Izúcar detienen a menor de edad con motocicleta robada

Published

on

Elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros, detuvieron durante un operativo preventivo en la carretera internacional a Oaxaca, a un menor de edad que conducía una motocicleta robada.

Se sabe que los uniformados detectaron que el conductor circulaba a exceso de velocidad y sin respetar señalamientos, por lo que le marcaron el alto, ante esto realizaron una inspección.

El menor se identificó como K.I.P.M., de 16 años de edad, los uniformados al verificar la unidad, una motocicleta Vento Storm 250, se dieron cuenta que esta contaba con reporte de robo desde el 10 de noviembre del 2024.

Finalmente, el menor fue puesto a disposición de la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.

Continue Reading

Local

Granizada causa severos daños a cultivos en comunidades del sur de Atlixco

Published

on

Las intensas lluvias y una fuerte granizada sorprendieron la noche de este sábado a varias comunidades ubicadas en la zona sur de este municipio, confirmaron familias afectadas y autoridades locales.

El resultado de esa situación climatológica son, hasta el momento, importantes afectaciones a cultivos de temporal y hortalizas.

De acuerdo con los primeros reportes las comunidades más golpeadas son San Juan Castillotla, La Trinidad Tepango, La Sabana y San Diego Acapulco donde los productores ahora enfrentan la pérdida parcial o total de sus cosechas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas tras la tormenta, sí se registraron severos daños en parcelas de maíz, frijol y diversas hortalizas. Y eso podría poner en riesgo la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades.

Las autoridades exhortaron a los afectados a realizar el reporte correspondiente ante las instancias competentes para evaluar las pérdidas y buscar posibles apoyos gubernamentales.

Cabe destacar, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos días se presentaron lluvias atípicas y granizadas en diversas regiones de Puebla como consecuencia de la interacción de canales de baja presión con humedad del Golfo de México. Y eso incrementa el riesgo de fenómenos similares en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora