Sólo tres integrantes del Cabildo de Quimixtlán cuentan con una licenciatura, la mayoría sólo cursó la primaria, pero hay un caso en donde no puede acreditar ni un sólo estudio. Hay que recordar que este municipio ha estado bajo la lupa, pues su exedil, Armando Pimentel Gómez, es objeto de una investigación debido a su presunta colusión con grupos criminales y el Coneval lo calificó como uno de los más pobres de Puebla.
La Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Quimixtlán dio a conocer el nivel de estudios con los que cuentan los integrantes de este gobierno municipal y reveló que el exedil Armando Pimentel Gómez sólo tiene documentos para acreditar el bachillerato y parte de su exequipo está en las mismas condiciones.
Aunque el expresidente no tenía una licenciatura, en su currículo aparece que ya había sido presidente de la junta auxiliar de Patlanalan en Quimixtlán, edil de dicho municipio del 2018 al 2021, cuenta con 23 años de comerciante por cuenta propia y 15 años de manejo de transporte pesado por cuenta propia.
Por ejemplo, María Lizbeth Castillo Coscatl, que es regidora de patrimonio y hacienda pública municipal, sólo tiene cursado el bachillerato. Al ingresar a la página oficial del Ayuntamiento en su apartado de síntesis curricular se puede confirmar esta información y como experiencia laboral agregan que es ama de casa.
La que tiene nivel de estudios hasta la secundaria es la regidora de grupos vulnerables, Nieves Morales Ramírez y en su síntesis curricular aparece que ha sido comerciante durante los últimos 15 años.
En nivel primaria se encuentran tres funcionarios: José Marcelino Guerrero Madero, Julio Morales Flores y Carmen Chávez Nava. El primero es regidor en gobernación y comerciante; el segundo regidor de desarrollo urbano, así como obras y ex policía; y la tercera es regidora de ecología-medio ambiente y ama de casa.
Los que sí cuentan con una licenciatura son la síndica municipal, Yadira Pale Ortega, que es la encargada de vigilar y defender los intereses municipales. Ella estudió una licenciatura en enfermería, pero al entrar en la página oficial dice que no tiene ninguna experiencia laboral.
Rocío González Montealbán es la regidora de industria, comercio, agricultura y ganadería. También es licenciada en administración de empresas. Es comerciante y ha trabajado en dos empresas como gerente.
Elia Contreras Reyes es regidora de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales. Además, cursó la licenciatura en computación administrativa. En su currículo aparece que es docente y coordinadora de programas educativos.
El único que no tiene información para avalar algún estudio es Marcos Reyes Bello, regidor de Salubridad y Asistencia Pública. En la página oficial del ayuntamiento dice que es comerciante y albañil.