Connect with us

Local

Un daño patrimonial de 98 millones de pesos en Huejotzingo es detectado por ASE

Published

on

La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó un presunto daño patrimonial de 98 millones de pesos en el Ayuntamiento de Huejotzingo en el periodo que va del 01 al 31 de diciembre del año 2020, es decir, durante la anterior administración de Angélica Alvarado Juárez.

La alcaldesa reelecta emanada de Morena, podrá entregar la documentación necesaria que compruebe el destino del dinero que falta por solventar, por lo que hasta que se cumpla el periodo que dicta la ASE, la Comuna no tendrá sanciones.

Las observaciones que actualmente debe solventar el ayuntamiento son en los siguientes rubros:

Ayudas sociales a personas – 700 mil 906 pesos
Vehículos y equipo terrestre – 1 millón 472 mil 40 pesos
Maquinaria y otros equipos y herramientas – 974 mil 475 pesos
Estado de situación financiera – 29 millones 61 mil 971 pesos
Estado de situación financiera – 632 mil 437 pesos
Presupuesto de egresos – 20 millones 203 mil 93 pesos
Ingresos – 1 millón 323 mil 555 pesos
Productos alimenticios para personas – 1 millón 403 mil 255 pesos
Otros materiales y artículos de construcción y reparación – 66 mil 903 pesos
Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios – 2 millones 387 mil 64 pesos
Servicios de instalación reparación, mantenimiento y conservación – 220 mil 900 pesos
Gastos de orden social y cultural – 575 mil 600 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 8 millones 996 mil 534 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 2 millones 482 mil 022 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 2 millones 613 mil 969 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 2 millones 601 mil 792 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 2 millones 063 mil 104 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 6 millones 923 mil 439 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 1 millón 882 mil 583 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 7 millones 572 mil 681 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 1 millón 947 mil 173 pesos
Expediente técnico de obra pública por contrato – 2 millones 339 mil 992 pesos

Las observaciones equivalen a un total de 98 millones 445 mil 488 pesos y dan cuenta del manejo de recursos y organización por parte del ayuntamiento de Huejotzingo en el periodo puesto en revisión.

Esto datos son dados a conocer como parte del Informe Individual que realizó la ASE a la administración de Angélica Alvarado y es el resultado técnico que emite esta dependencia en ejercicio de su autonomía técnica y de gestión una vez que ha procedido a revisar, verificar y evaluar la información y las consideraciones que ha hecho valer la Entidad Fiscalizada, así como el cumplimiento, la congruencia y la razonabilidad de la cuenta pública.

Este medio de comunicación buscó a la presidenta municipal, con el objetivo de conocer el avance que lleva en la respuesta a la auditoría, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Local

Con tecnología, seguridad y bienestar, Gobierno de Puebla avanza en proyectos federales

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración trabaja por una distribución justa de la riqueza, al enfocar inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo, por lo que anunció avances clave en materia tecnológica y de sostenibilidad, alineados con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario resaltó que en su gobierno se impulsa la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria. Por eso se invierte en tecnología y se respaldan los 10 proyectos más importantes que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum y se trabaja de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal que preside Rosaura Ruíz Gutiérrez.

Uno de los ejes centrales es la próxima apertura de la Facultad de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Cuautlancingo, que ofrecerá las licenciaturas en Medicina y Enfermería a partir de principios de 2026. El terreno ya fue donado por el Gobierno del Estado y se ha establecido la ruta de trabajo con la Secretaría de Educación Federal.

La secretaria estatal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, confirmó que el nuevo campus contará con una matrícula inicial de 400 estudiantes y que la colocación de la primera piedra será anunciada en breve por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se contempla el arranque del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, programado para 2026, como parte de los esfuerzos por posicionar a Puebla como referente nacional en ciencia y tecnología.

Con estos pasos, el Gobierno de Puebla busca garantizar la seguridad educativa mediante una oferta pública gratuita, moderna y con perspectiva de desarrollo sostenible.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora