Connect with us

Local

Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias dentro de la BUAP

Published

on

Ante la necesidad de una mayor producción alimentaria, en los años cincuenta del siglo XX surgió la llamada revolución verde con el uso intensivo de agroquímicos, plaguicidas y fertilizantes, así como la priorización del monocultivo. Estas prácticas permitieron enfrentar la crisis alimentaria, pero décadas más tarde se observaron daños a la salud humana y ambiental.

De ahí la necesidad de proponer una alternativa con tecnologías para la agricultura sin causar daños al medio ambiente, a la par de recuperar la fertilidad del suelo agrícola, considerando el tipo y la región geográfica del país. Así, se creó la Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias, a cargo del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), que se ofertará en enero de 2023.

Este posgrado con orientación profesionalizante busca minimizar emisiones o descargas en la fuente, reducir riesgos para la salud humana y ambiental, además de elevar la competitividad de los productores. Con ello se pretende contribuir a la seguridad alimentaria, a las buenas prácticas agrícolas y a la generación de alimentos inocuos.

“Se trata de un conjunto de acciones para mejorar el medio ambiente en torno a la agricultura; por ejemplo, generación mínima de residuos, producción sustentable y sustitución de productos químicos, ya que su uso, concentraciones y tiempos de aplicación inadecuados, generan deterioro ambiental”, expuso el coordinador de este plan de estudios, Marco Antonio Marín Castro.

A su vez, José Víctor Tamariz Flores, coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) del ICUAP, reconoció la falta de vinculación de la academia con personal de este sector económico, para transmitir a los productores y empresas esos conocimientos y habilidades sobre tecnologías agrícolas limpias. “Buscamos que los aspirantes a este posgrado tengan experiencia en proyectos agrícolas, para proporcionarles herramientas técnicas y académicas que les permitan mejorar sus experiencias profesionales”.

Fortalecer a los profesionistas

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de 198 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional, el 16 por ciento son tierras agrícolas y la agricultura es la actividad que genera el 70 por ciento del total del PIB del sector primario.

Dada su importancia, los investigadores del ICUAP resaltaron la necesidad de buscar tecnologías adecuadas a cada tipo de suelo y región, retomar el control de los insumos para la producción agrícola, sin depender del extranjero, y con ello atender la demanda de los cultivos. “Estas alternativas tendrían que surgir del intercambio de conocimientos y saberes entre profesionistas, agricultores y docentes”, enfatizó el doctor Marín Castro.

La Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias tiene tres líneas de investigación: Tecnologías limpias aplicadas a la agricultura; Manejo de suelos y agricultura de conservación; y, Biotecnología agrícola.

Los diversos proyectos realizados por personal del CICA se enmarcan en estas líneas de investigación. Tal es el caso de evaluaciones de la erosión y contaminación del suelo y prácticas de conservación de estos, rescate de saberes ancestrales en la agricultura, uso de compostas, alternativas para la conservación del agua, análisis de alimentos, extracción de antioxidantes para adicionarlos a otros alimentos, generación de hongos comestibles por medio de residuos agrícolas y degradación de colorantes y tintes textiles a partir de enzimas de hongos.

La planta académica la integran 11 docentes del CICA -la mayoría con estudios de doctorado y 25 años de experiencia en el área-, de ellos el 50 por ciento está adscrito al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y el resto tiene perfil Prodep y es parte del Padrón de Investigadores de la institución. Además, colaborarán profesores de la BUAP de áreas afines, expertos de instituciones gubernamentales y docentes de instituciones de España, Perú, Argentina y Cuba, con las cuales se tiene convenio.

La modalidad de estudios es escolarizada y con un mínimo de 80 créditos para concluir. Las formas de titulación son tesis, portafolio profesional de evidencia, publicación de artículos de divulgación y elaboración de trabajo profesional documentado.

Local

Lo golpean y lo dejan tirado en La China Poblana

Published

on

By

Un hombre fue hallado con heridas visibles tras haber sido agredido en calles de la ciudad.

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, la víctima fue golpeada por sujetos aún no identificados y posteriormente abandonada en la zona conocida como La China Poblana.

Vecinos que pasaban por el lugar dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes trasladaron al hombre a un hospital cercano para recibir atención médica, ya que también presentaba hipotermia.

Hasta el momento, no se reportan detenidos y la policía ya inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Continue Reading

Local

SEDIF acerca talleres de prevención de violencia hacia la mujer

Published

on

By

A través de las caravanas “Alerta Familias”, -estrategia estatal de prevención que desarrolló el Sistema Estatal DIF-, se imparten talleres dirigidos a mayores de 18 años, para sensibilizar, concientizar y visibilizar la violencia de género hacia la mujer. Estas actividades se realizan los miércoles en diferentes municipios, y tienen como sede los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

En esta ocasión, la plática “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” tuvo como objetivo que las y los participantes de Puebla capital y Huejotzingo tomen conciencia del grado de riesgo al ejercer o padecer violencia, sobre todo porque hay una línea delgada entre la realidad y el mito, y ésta es a partir de la formación, educación, estructura de pensamiento y creencias adquiridas.

Por lo anterior, la facilitadora del taller, Dulce María Cuautle Aco, puntualizó que con las dinámicas, se podrán detectar los diferentes tipos de violencia, así como los mitos y realidades que se visualizan desde un entorno familiar, laboral y social de cada persona, es decir, desde la diversidad de contextos culturales.

Además, mencionó que la estrategia de “Alerta Familias”, que forma parte del Programa Atención para los casos de Violencia de Género del SEDIF, permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo a estos factores. Al conocer los estereotipos, los signos de alarma, la aparición de riesgos para la integridad y salud de la persona, de la familia y la comunidad, se podrá actuar para disminuir o eliminar sus efectos.

Cuautle Aco hizo hincapié en que la importancia de estos talleres radica en lograr la eliminación de factores como el miedo y la dependencia, con el propósito de poner fin al abuso que pueden sufrir mujeres de cualquier condición social.

Continue Reading

Local

Nueva imagen para el Deportivo Quetzalcóatl en San Andrés Cholula

Published

on

By

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres cumplió su palabra y realizó la entrega de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Quetzalcóatl, la cual entregó a los deportistas y jóvenes de la cabecera municipal.

Visiblemente emocionada por cambiar la imagen de este espacio, dignificarlo para los deportistas, Cuautle Torres dijo que hoy todos los sanandreseños podrán disfrutar de este espacio no sólo para estar en familia sino porque en este escenario se han forjado deportistas que han logrado trascender.

“Empezamos con los trabajos de este campo deportivo y me encontraba ilusionada, esta es una obra que tiene gran significado para los niños y hoy verla concluida, con todos los detalles, como lo habíamos soñado, este espacio es de ustedes, este espacio es para que hagan deporte y creemos en ustedes”.

Esta obra se concretó con una inversión superior a los 21 millones de pesos y se rehabilitaron los ejercitadores, luminarias, módulo administrativo, cuarto de máquinas, sanitarios, además del cambio del pasto sintético y de la pista de tartán.

Destacó que con estas acciones mantendrán el impulso al deporte, a que los jóvenes se enfoquen en actividades sanas, de esta manera con música de banda se dio paso a la inauguración de este espacio.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora