Connect with us

Local

Olores fétidos soportan familias que viven aledañas a relleno sanitario de Chiltepeque

Published

on

Un olor fétido que provoca molestias en las vías respiratorias, dolores de cabeza y hasta ganas de vomitar despierta todos los días a las y los poblanos que habitan en el poniente de la capital, así es su día a día, sin embargo afirmaron que no han podido ni consideran poder acostumbrarse a vivir con los aromas desagradables que despide el relleno sanitario de Chiltepeque.

La situación la padecen por igual quienes habitan en los lotes más cercanos al relleno sanitario y cientos de familias que han adquirido o rentan viviendas en desarrollos habitacionales que han tenido auge en los últimos años en la zona, que tiene como principal ventaja la cercanía con el periférico ecológico.

A escasos metros del basurero está la casa de la señora Claudia Barranco Torres, se trata de una construcción integrada por unos cuartos y corrales para ganado, principalmente cabras. En el ambiente hay gran cantidad de moscas, que es otro problema con el que la familia lidia a diario debido al relleno sanitario.

“Esta peste es todo el día, toda la noche y todos los días, desde las 10 de la mañana ya es más fuerte y hay una de moscas que llegan a las casas por el basurero, porque no lo tapan”, se quejó la mujer en entrevista narró que hace un par años comenzó a construir su vivienda en el lote que le fue heredado por su padre y lo hizo a sabiendas de que viviría cerca del relleno sanitario porque no tiene otro predio en donde vivir, ni recursos para comprar otro o una casa en una mejor zona de la ciudad.

Sus hermanos hicieron lo propio y también tienen casas en la zona conocida como el cerro de Tlalcoyunca, perteneciente a la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla, en donde abundan los anuncios de venta de lotes en facilidades de pago pero escasean los compradores debido al olor fétido que invade el ambiente.
“En ratos se acostumbra uno al olor, porque todos los días esto huele, cuando llega el olor con el calorcito y la lloviznita es cuando pica más, hasta la nariz arde y la garganta, los niños en ratos se enferman, les agarra diarrea, vomito o dolor de estómago”, contó.

Gerardo Gutiérrez, esposo de Claudia, dijo que en los últimos dos años han aprendido a conocer un poco la dinámica de funcionamiento del relleno sanitario, ya que además del olor fétido lidian con la descarga de aguas residuales que ocurre en la zona y que llega a afectar a su ganado.

“Apenas se me murieron cinco cabras porque las saco a pastear y fueron a tomar agua puerca de esa que sale del relleno, esa agua mata a los animales de volada y así seguido pasa cuando me descuido y toman de esa agua”, dijo al tiempo de señalar que en determinados días en el río corren aguas negras que, supone, podrían provenir de los lixiviados generados por la basura.

El matrimonio compartió que no se han acostumbrado ni se acostumbrarán a vivir en esas condiciones, incluso, sus familiares les han recomendado irse de ahí o interponer una denuncia por la contaminación a la que están siendo expuestos en su propiedad, pero no tienen recursos para migrar y tampoco ven posibilidad de éxito en una demanda. “Qué podemos hacer nosotros contra el gobierno, unas cuantas personas contra el gobierno”, concluyeron.

La situación la padecen por igual quienes habitan en los lotes más cercanos al relleno sanitario y cientos de familias que han adquirido o rentan viviendas.
Del otro lado del periférico ecológico, se localiza la unidad habitacional Galaxia La Laguna, desde donde todavía es posible apreciar el relleno sanitario. Ahí los habitantes también ven como parte de su vida cotidiana el olor a basura en el ambiente, que abunda más en el aire cuando es temporada de lluvias.

La señora Berenice Montiel, vecina del lugar, explicó que al iniciar el día incluso es necesario cerrar perfectamente puertas y ventanas para evitar que el olor ingrese a las casas, ya que puede provocar dolores de cabeza y náuseas.

“Despertando y hasta como a las 10 de la mañana se siente esa sensación como de vapor o hedor a basura en el ambiente, ha habido veces que hasta adentro de la casa se percibe el olor, esto nunca lo vamos a ver normal porque no es algo salubre y lo que preocupa son los niños porque les gusta jugar al aire libre y que esté esa contaminación es horrible”, comentó.

La madre de familia refirió que lleva once años viviendo en esa unidad habitacional y ha habido ocasiones en que el olor en el ambiente es tan desagradable que se encierra con sus hijos en casa y evita salir, pero la situación se vuelve más incómoda cuando transcurre la temporada de calor.
La señora Jenny López también vive en el lugar y compartió que la circunstancia es tan difícil que sus familiares le han expresado que casi no la vistan porque no soportan el ambiente. “Me dicen que no vienen por lo mismo, por cómo huele, tengo un yerno que me dice que cómo aguanto vivir así”.

Explicó que desde la madrugada y hasta el medio día en su vivienda se percibe un olor a basura pero también a caño, debido a que cerca se encuentran tuberías que, supone, tienen alguna relación con el relleno sanitario.

“Cuando empieza el calor es un olor insoportable, tengo que cerrar las ventanas porque es muy feo el aroma, es un aroma de caño y mis drenajes los tengo que tapar también porque sale el aroma directamente hacia la casa y es algo que no se soporta desde las seis de la mañana que amanece, hasta que sale el sol”, explicó.

Dijo que lleva seis años viviendo en el lugar y no se va a acostumbrar nunca porque sufre dolores de cabeza, náuseas y malestar en las vías respiratorias, además de que debe cuidar que el aroma no sea tan fétido para poder realizar actividades cotidianas como lavar y tender ropa.

A unos metros se encuentra el desarrollo residencial Bosques de Chapultepec, en donde aún se ofertan casas “con una ubicación privilegiada”, ya que cuentan con vista al bosque y están a escasos minutos del periférico ecológico, aunque desde ahí también es posible apreciar el relleno sanitario de Chiltepeque.

Alexa Planter compartió que lleva cuatro años rentando en ese conjunto habitacional y ha sabido de familias que han decidido cambiarse de casa para no vivir con el olor desagradable a basura que impregna el ambiente en determinadas temporadas del año.

Los entrevistados coincidieron en que la vida útil del relleno sanitario de Chiltepeque sólo se ha ido alargando en los últimos años. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
La joven señaló que no es un problema diario pero hay meses en que el calor y el viento propician que el olor fétido invada el conjunto habitacional, de tal manera que es molesto “hasta salir a pasear al perro y estar soportando el olor”.

Otra de sus vecinas, comentó que aunque el malestar no genera afectaciones a nivel físico, es incómodo tener que respirar aire contaminado y, en consecuencia, se tienen que modificar actividades diarias o evitar invitar a familiares o amigos en esos días.

Los entrevistados coincidieron en que la vida útil del relleno sanitario de Chiltepeque sólo se ha ido alargando en los últimos años, sin que las autoridades se preocupen por las familias que viven en inmediaciones de la zona y deben soportar los olores que genera el almacenamiento y tratamiento de la basura.

Chiltepeque lleva funcionando 28 años y apenas el pasado 5 de octubre, el Ayuntamiento de Puebla aprobó el proyecto de título de concesión para el relleno sanitario, a fin de dar la oportunidad de operarlo a otras empresas interesadas, ya que el contrato que tiene Rellenos Sanitarios (RESA), desde 1994, concluye el próximo mes de diciembre.

De acuerdo con lo avalado por la comuna, la empresa que resulte seleccionada deberá garantizar que ampliará la vida útil del basurero por al menos cinco años más, que es el periodo en que estará vigente la concesión, además de invertir 80 millones de pesos para la construcción de celdas, una bóveda parcial y la adquisición de tractores, compactadores de residuos y maquinaria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora