Connect with us

Local

Se le propone BUAP abordar Jurisprudencia desde ejes transversales

Published

on

Como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias que contribuyan a la formulación de propuestas en el estudio de la Jurisprudencia, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) convocó al foro “Retos de la enseñanza de la Jurisprudencia en México”, en el cual participó la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, con un planteamiento que privilegia la transversalidad en los contenidos de programas educativos en materia de Derecho.

Durante su participación, la doctora Lilia Cedillo reforzó la idea de crear ejes transversales que liguen asignaturas de argumentación jurídica, Jurisprudencia, recursos orales y mediación, como parte de un programa integral para comprender el paradigma jurisdiccional nacional.
“Tenemos que plantearnos cuáles son las competencias que se puede y deben desarrollar a través del estudio de la Jurisprudencia, dada la trascendencia de la materia, tanto en la elaboración de resoluciones judiciales, como controversias, la aplicación de criterios de la Corte Interamericana y tratados internacionales, por mencionar algunos casos de alcance mundial”, señaló.

En el foro “Retos de la enseñanza de la Jurisprudencia en México” -que se realiza este 28 y 29 de septiembre, con mesas de trabajo, plenarias y ponencias presenciales que serán transmitidas también de forma virtual- participan alrededor de 50 instituciones de educación superior del país que imparten la carrera de Derecho.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó que, si bien la Jurisprudencia apoya la interpretación de la ley, esta no la sustituye. Por ello, resulta conveniente modificar el enfoque actual de su estudio y convertirlo en un recurso didáctico para actualizar a los y las alumnas, justamente en la aplicación de esta norma. En el caso de la BUAP, mencionó, se trata de una materia obligatoria para los estudiantes de la opción terminal de Derecho Público y Constitucional.

Este foro fue inaugurado por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, quien señaló que este ejercicio de reflexión es resultado de una colaboración entre el organismo que representa y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Destacó que ambas instancias están unidas por una matriz común, las universidades, donde se abordan desde una visión más profunda la delicada relación entre ciudadanos y justicia, a través de la investigación y la formación de profesionistas en la materia.

Por su parte, el director General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la SCJN, Ricardo Sepúlveda Iguíniz, celebró la colaboración con las universidades. Agradeció las propuestas presentadas, como la de la doctora Cedillo, así como las de otros representantes de instituciones de educación superior, y añadió que este foro demuestra el interés que existe por modificar la forma de enseñanza de la Jurisprudencia.

Sepúlveda Iguíniz cuestionó cómo se aplicaría este criterio si no se conoce lo suficiente; de aquí la importancia de las universidades que brindan herramientas para mejorar los modelos de enseñanza, que permitirán dirigir la SCJN a la sociedad y no hacia sí misma.

La Rectora de la BUAP también tuvo la oportunidad de escuchar a su homólogo de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, quien se pronunció por evitar las prácticas de enseñanza tradicionalistas y reformar las dinámicas internas de las instituciones educativas, para entender y practicar una nueva cultura de Jurisprudencia que introduzca en sus estudiantes la idea real de la justicia.

En este ejercicio también participó el presidente de la Academia Mexicana de Criminología, Luis González Placencia; así como Ricardo Narváez Martínez, encargado de Despacho de la Rectoría de la Universidad Virtual de Guanajuato.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora