El Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma al artículo 22 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, con la modificación, se incorpora el principio de transparencia a estos procesos de contratación.
Al destacar que la transparencia es fundamental para fortalecer la rendición de cuentas, así como garantizar la vigilancia en el uso de los recursos, la diputada Azucena Rosas Tapia señaló que con esta reforma se establecerán mejores condiciones para una buena administración y función pública.
Durante sesión ordinaria, la diputada Azucena Rosas expuso que la transparencia es una exigencia de la población, un principio que es obligatorio e ineludible en diferentes rubros de la administración pública.
En esta materia, la diputada Isabel Merlo Talavera presentó una iniciativa para modificar el artículo 32 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para establecer que, ante la ausencia de algún comisionado, el Congreso del Estado lo designe en un plazo no mayor a 90 días hábiles. La propuesta fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.
PRESENTAN INICIATIVAS PARA MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL Y LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL Por otra parte, la diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó una iniciativa para modificar el artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y adicionar el artículo 356 Ter al Código Penal, a fin de reconocer, tipificar y sancionar la violencia con sustancias químicas. La iniciativa señala que, comete violencia con sustancias químicas quien infiera una alteración en la salud o cualquier otro daño que deje huella material y lesiones en el cuerpo de una mujer por razón de género, usando cualquier tipo de agente físico, químico, sustancia corrosiva, caustica, irritante toxica o inflamable. La propuesta indica que la sanción por estos actos sería de 20 a 30 años de prisión y una multa de 250 Unidades de Medida y Actualización.
Para su análisis y resolución procedente, fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración de Justicia e Igualdad de Género.
En tanto, la diputada Daniela Mier Bañuelos presentó una iniciativa para modificar el artículo 380 del Código Penal, con el objetivo de aumentar las penas cuando un empleado o empleada de una institución bancaria o financiera participe en robos a cuentahabientes, sólo en caso de que se demuestre de manera fehaciente su colaboración. La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
El mismo órgano colegiado analizará la iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para modificar el artículo 21 del Código Penal, a fin de establecer las diferencias y modalidades de autores y partícipes en algún delito. La propuesta incluye términos como: autor intelectual, material, mediato, instigador; también los de cómplice primario, cómplice secundario y correspectivo, entre otros.
Mientras, el diputado Adolfo Alatriste Cantú presentó una iniciativa de reforma al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, donde se establece que los ayuntamientos deben conformar una Célula de Búsqueda con funcionarios de las instituciones de seguridad pública, entre otras autoridades locales, con el objetivo de que inicien las acciones de búsqueda inmediata, reciban los reportes y se coordinen con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
Con esta iniciativa que será analizada en la Comisión de Asuntos Municipales, se propone la designación de un funcionario público en los ayuntamientos que fungirá como enlace con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y con la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
PROMUEVEN LA HOMOLOGACIÓN DE LEYES Durante la sesión ordinaria de Pleno, la diputada Karla Martínez Gallegos presentó un paquete de iniciativas para modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con el fin de armonizar los ordenamientos y eliminar la figura del fuero, tal como lo marca la Constitución.
Las tres iniciativas de la diputada Karla Martínez Gallegos fueron turnadas a la Comisión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
La Mesa Directiva del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa que presentó la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el artículo 125 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior con el propósito de especificar que, el procedimiento para remover al titular de la ASE se encuentra en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Fue turnada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado.
Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.
En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.
“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.
Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.
Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.
A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.
La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.
Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.
Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.
De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.
El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.
La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.
Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.
Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.
En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.
Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.