Connect with us

Nacional

Toman foráneos 26,000 millones de pesos en deuda mexicana en agosto: Banxico

Published

on

Tras seis meses consecutivos de registrar liquidaciones de capital, México observó la entrada de 26,080 millones de pesos durante agosto, revela información de Banco de México.

Esto significa que durante el octavo mes del año se moderó la salida de capitales que se mantuvo consistente el semestre previo (entre febrero y julio), pero se mantuvo volátil incluso en el transcurso de agosto.

De acuerdo con el economista jefe de Valmex, casa de bolsa, Víctor Ceja, se trata de un dato positivo mensual que no marca tendencia y menos en un contexto tan volátil como el que persiste.

Sostuvo, sin embargo, que durante agosto, fueron dos los factores que atrajeron capitales al mercado mexicano: la confirmación de la estabilidad de las finanzas públicas de parte de las calificadoras así como el mayor rendimiento que ofrece México respecto de otros emergentes, ya que en ese momento, la tasa real ex ante se encontraba positiva.

Ceja destacó que el 8 de julio terminó el ciclo de revisión de calificaciones para México y las tres de mayor presencia mundial (Fitch, Standard & Poor´s y Moody´s) confirmaron la perspectiva estable de la nota mexicana. Esto confirma que al menos en un lapso de seis a 12 meses no habrá recortes de la calificación y que hay estabilidad de las finanzas públicas, subrayó.

La información de Banco de México muestra que pese al flujo positivo registrado en agosto hacia los títulos de deuda mexicana, no fue suficientemente fuerte como para compensar la desinversión acumulada de los seis meses previos.

La gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja ya había evidenciado que durante agosto se presentó “una pequeña reversión sobre las salidas de capital” y matizó que este año se ha moderado el ritmo de la desinversión respecto de la velocidad a la que se estuvieron liquidando capitales en el 2020 y el 2021.

En un análisis monográfico que incluyó Banco de México en su Informe Trimestral evidenciaron que “las acciones de política monetaria (de Banxico) han podido mitigar en 52% las salidas de capital”.

De hecho, la información actualizada de Banco de México muestra que en el acumulado de enero a agosto de 2022, la salida de capitales suma 68,486 millones de pesos.

Esta desinversión contrasta con la observada en el mismo periodo del 2020, que alcanzó un registro de 312,888 millones de pesos o la liquidación del 2021, que ascendió a 327,828 millones de pesos.

La proporción de títulos de deuda mexicana en manos de extranjeros representa 16% del total en circulación, y es inferior a 28% que tenían antes de la pandemia, en el 2019.

De acuerdo con el economista del Banco de la Reserva de Dallas, Jesús Cañas, los inversionistas extranjeros comenzaron a deshacer posiciones en México desde el 2018, cuando 36% de los títulos de deuda gubernamental estaba en poder de extranjeros.

Un ajuste de portafolios que podría estar asociado a factores de confianza en la economía mexicana, señaló.

Sangría post Covid
De acuerdo con información del Banxico, contenida en la Balanza de Pagos, se han acumulado nueve trimestres consecutivos de salidas de capital, esto desde el segundo trimestre del 2020.

Estadísticas del banco central muestran que en el año que se declaró la pandemia –en el 2020–, se presentó una liquidación de capitales entre enero y agosto por 336,305 millones de pesos.

En el mismo lapso del 2021, los extranjeros vendieron posiciones en títulos de deuda gubernamental, por 236,531 millones de pesos.

Y para el periodo enero-agosto de este año, los inversionistas no residentes se deshicieron de valores gubernamentales mexicanos por 68,486 millones de pesos.

Mantenerse atractivo

Analistas de Barclays, liderados por Néstor Rodríguez, consideran que mientras se mantenga un diferencial de tasas similar al actual con la Fed, de 600 puntos base, continuará moderándose la velocidad de las salidas.

Pero matizaron que este pronóstico se puede ver impactado por la volatilidad que seguirá presente ante la incertidumbre mundial guiada por la guerra de Rusia en Ucrania, la persistencia de la inflación, así como por factores idiosincrásicos.

El estratega de Valmex observó que el endurecimiento de las condiciones financieras a partir del alza de tasas persistente de Estados Unidos y Europa será un factor de presión para los países emergentes.

Los inversionistas extranjeros están buscando refugio y rendimiento, y mientras EU siga subiendo la tasa, se fortalece la expectativa de más salidas de capital de emergentes, refirió.

De entrada, la previsión de que la tasa de Estados Unidos terminará el año en 4% deja poco espacio en los emergentes para suponer que pueden hacer algo que limite la desinversión de sus valores para que los inversionistas corran hacia allá.

Sin embargo, Ceja matiza que el retorno de capitales de agosto es una señal de que los inversionistas están atentos al desempeño de las finanzas públicas y toman instrumentos una vez que se confirma que hay capacidad de pago de mediano plazo.

A partir de ahí, se puede buscar un fortalecimiento mayor de las cuentas públicas que permita disipar la incertidumbre para que se mantenga como un factor de diferenciación respecto de otros emergentes en un contexto incierto.

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora