Connect with us

Local

Congreso del Estado Presenta iniciativa para implementar Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos

Published

on

La Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de las iniciativas que presentó el diputado Juan Enrique Rivera Reyes, para implementar Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios turísticos en la entidad.

Una iniciativa es para modificar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, e indica que, para llevar a cabo la integración del Comité Ciudadano debe emitirse una convocatoria; el funcionamiento de estos grupos se apegará a las disposiciones que emita la dependencia. Además, deberán tener un plan de trabajo para el desarrollo del Pueblo Mágico y desempeñarán su función de forma honorífica, de acuerdo con el planteamiento del diputado.

La segunda iniciativa contiene cambios al artículo 14 de la Ley de Turismo para establecer que la Secretaría debe verificar que los prestadores de turismo accesible cuenten con los mecanismos que garanticen el acceso de las personas con discapacidad; al artículo 19 para que se celebren convenios entre la dependencia y los municipios, también en favor de este grupo social; así como al artículo 92 Bis para que la dependencia participe en el diseño de la capacitación de los prestadores de servicios.

Las dos iniciativas del diputado Juan Enrique Rivera Reyes fueron turnadas a la Comisión de Turismo para su análisis y resolución procedente.

COMISIÓN PERMANENTE RECIBE INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD
Durante la sesión, la diputada Isabel Merlo Talavera presentó una iniciativa para modificar el artículo 24 de la Ley de Salud Mental y que desde el Centro Estatal de Salud Mental se elabore, difunda y aplique un programa de atención y prevención dirigido a las y los trabajadores al servicio del Estado. La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Isabel Merlo también presentó un punto de acuerdo dirigido al Centro Estatal de Salud Mental y demás autoridades involucradas para que elabore un programa preventivo de atención psicológica a niñas, niños y adolescentes, que se lleve a cabo en las escuelas a cargo del Gobierno del Estado. El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud.
En el mismo sentido, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley de Protección a los no Fumadores, a fin de precisar que la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Puebla es parte de las autoridades sanitarias para ejercer distintas atribuciones.

Asimismo, la diputada Nora Merino Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado a iniciar una campaña de sensibilización a favor de la donación de sangre, lo que permitirá garantizar la disponibilidad en las instituciones, clínicas u hospitales privados y públicos.

Las propuestas de las diputadas Azucena Rosas Tapia y Nora Merino Escamilla fueron turnadas a la Comisión de Salud para su análisis y resolución procedente.

En tanto, la Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa que presentó la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia para para adicionar el artículo 96 Bis a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de establecer entre sus garantías la ciencia, la innovación y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Además, que el gobierno estatal y los municipales garanticen el acceso a servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, según sus posibilidades tecnológicas y presupuestarias.

También se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para reformar el artículo 69 de la Ley de Educación, para que en los planes y programas de estudio se integre el fomento de los principios básicos de seguridad y educación vial, así como el derecho humano a la movilidad.

En asuntos generales, la diputada Tonantzin Fernández Díaz presentó una iniciativa que tiene el objetivo de brindar capacitaciones a la ciudadanía, para una adecuada actuación en caso de que se registre alguna contingencia o fenómeno natural.

La iniciativa de la diputada Mónica Rodríguez fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez; la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales a la Comisión de Educación; y la iniciativa de la diputada Tonantzin Fernández Díaz a las Comisiones Unidas de Educación y Protección Civil.

Los asistentes a la sesión de la Comisión Permanente dedicaron un minuto de silencio al menor fallecido el pasado lunes, tras la caída de un árbol en la calle 5 de Mayo, ante la temporada de lluvias.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Balacera madrugadora en el Infonavit La Rosa deja saldo de dos muertos

Published

on

Esta madrugada se desató una balacera en el Infonavit La Rosa, que dejó como saldo dos personas sin vida, cuyos cuerpos quedaron tirados en inmediaciones de la Gran Bodega de la zona.

Durante las primeras horas de este domingo, vecinos del Infonavit La Rosa reportaron a las autoridades un presunto ataque a balazos entre sujetos, por lo que temían que la situación escalara y algún inocente resultara lesionado.

Al sitio llegaron policías municipales, quienes confirmaron que, a la altura del Retorno 1, cerca de la Gran Bodega, se encontraba un hombre herido de bala y, a escasos metros, yacía otro sujeto también lesionado por proyectil de arma de fuego.

Debido a lo anterior, paramédicos acudieron al lugar y confirmaron el deceso de ambas personas. Por ello, la zona fue ampliamente acordonada por los oficiales, quienes, a su vez, dieron aviso al personal de la Fiscalía para que realizara el levantamiento de los cuerpos y recabara otros indicios.

Al momento se desconoce el móvil de la balacera en el Infonavit La Rosa; sin embargo, las autoridades ya investigan lo sucedido a través de grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos.

Continue Reading

Local

Revisarán y regularán anexos en Puebla: SSP

Published

on

El gobierno de Puebla iniciará una revisión integral de los centros de rehabilitación para adictos conocidos como anexos, debido a preocupaciones sobre su operación y el riesgo de que algunas de sus prácticas puedan ser confundidas con privaciones ilegales de la libertad, informó el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González.

Durante una entrevista, el funcionario señaló que se está levantando una estadística para identificar cuántos de estos establecimientos existen en la entidad y en qué municipios se encuentran.

“Queremos tener un control. A finales de mes ya tendremos una estadística completa de cuántos hay en la capital y en todo el estado”, dijo.

La preocupación surgió tras una nota reciente sobre un supuesto anexo clandestino en el que se hablaba incluso del hallazgo de una fosa. Sánchez González aclaró que esa información fue desmentida y no corresponde a la realidad.

“No fue así. Se encontró un cadáver, pero fue afuera del lugar donde supuestamente funcionaba el anexo. Nada que ver”, recalcó.

El secretario explicó que muchas veces los operativos que realizan estos centros para recoger a personas en situación de adicción pueden parecer actos de privación ilegal.

“Por eso queremos regular la forma en que operan, para evitar confusiones o abusos. Es preocupación de nosotros”, agregó.

Operativo sin incidentes en predio invadido
En otro tema, Sánchez González confirmó que la recuperación de un predio invadido se realizó sin complicaciones.

El operativo fue planeado con antelación y ejecutado de forma limpia, con apoyo de maquinaria para las demoliciones necesarias. “No hubo oposición, se garantizó la seguridad y todo se desarrolló sin problema”, explicó.

Aunque no se confirmó si alguna organización tenía control sobre el predio, el secretario señaló que la petición de intervención fue atendida de forma institucional para recuperar el espacio.

Investigación por asalto y hallazgo de restos
El secretario también informó sobre el asalto a las oficinas de gas Tomsa, donde presuntamente se robaron 50 mil pesos en efectivo.

Dijo que ya se cuenta con material de cámaras de seguridad y se están realizando investigaciones para ubicar a los responsables.

Respecto al hallazgo de restos óseos, indicó que se trata de una persona joven, entre 15 y 17 años, que coincide con un reporte de desaparición. “Se está cotejando la información con la Fiscalía”, señaló.

Por último, descartó que haya alguna confirmación sobre otra persona fallecida en Bosques de San Sebastián.

“Tuvimos un reporte, acudimos, pero afortunadamente no se ha confirmado ninguna muerte”, puntualizó.

Continue Reading

Local

Gobierno del Estado lleva orden y seguridad con limpieza en Los Fuertes

Published

on

El Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, pone orden y recupera espacios públicos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias. Por lo que, se realizó una jornada de limpieza con barredoras mecánicas del Programa Módulos de Maquinaria, en la Zona Cívica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, con lo que fueron intervenidos 90 mil metros cuadrados en tan solo seis horas, lo que equivale a nueve hectáreas o bien 14 canchas de fútbol profesional.

En contraste, si este trabajo se hubiera realizado de forma manual, el tiempo estimado de ejecución sería de un mes, informó Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura.

El funcionario estatal destacó que, con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, para hacer de las vías de comunicación Senderos de Paz, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Infraestructura desplegó dos brigadas con barredoras en las calzadas Ignacio Zaragoza y Unidad Cívica 5 de Mayo; calles Ejército de Oriente y Guayacán; así como la Avenida Cazadores de Morelia.

Con unidades de los Módulos de Maquinaria puestos a disposición por el Gobierno Estatal, este trabajo se ejecutó en tan solo seis horas, por lo que ahora la zona histórica de los Fuertes luce limpia y ordenada. Con estas acciones, el estado contribuye con el municipio de Puebla para hacer de esta área un lugar para el sano esparcimiento, apuntó.

Cabe destacar que la administración estatal ahora cuenta con cuatro barredoras y crea el Departamento de Limpia, para extraer de las vías de comunicación, hierba, tierra, polvo, hojas secas, gravilla y basura, ya que con cepillos frontales, laterales y móviles se limpia y succiona el polvo. Con estas máquinas, el estado podrá limpiar diariamente 200 kilómetros tan solo en turno matutino.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora