Derivado de la convocatoria de Ciencia de Frontera, emitida por el Conacyt en 2019, investigadores de diferentes instituciones del país se agruparon en el proyecto “La crítica transcultural, formación de ciudadanía, ideas, teorías y prácticas culturales”. De este esfuerzo académico surge el I Congreso Internacional de Crítica Transcultural “La crítica literaria desde Latinoamérica”, el cual se lleva a cabo del 25 al 27 de agosto, en el Edificio de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).
El interés de alrededor de 90 académicos, quienes participan en estos trabajos, radica en multiplicar oportunidades para conocer y conversar en torno a diferentes reflexiones e investigación sobre la crítica literaria producida desde América Latina.
Al respecto, el doctor Alejandro Palma Castro, investigador de la FFyL, refiere que los análisis de este primer encuentro parten de cómo se piensa la literatura latinoamericana desde las propias obras. Existe la necesidad de afianzar y discutir la identidad, qué es ser latinoamericano o ecuatoriano, por ejemplo, pero también se estudia la emancipación, sobre todo de aquellos centros hegemónicos literarios de otros continentes, para empezar a replantear desde nuestras propias condiciones, precisó.
“La transculturalidad es un término que se ha manejado en la crítica latinoamericana, no sólo desde la perspectiva de la literatura, también desde la Antropología o la Sociología, para referir a ese cruce de culturas que conforman Latinoamérica.”
Este primer congreso, derivado de un trabajo producto de la convocatoria Ciencia de Frontera, agrupa alrededor de 20 instituciones del país. Si bien el encuentro se postergó durante la pandemia, el trabajo fue continuo y como resultado se presentarán los libros: Crítica transcultural I y II, obras en las que se plasman artículos escritos por académicos de distintas universidades del país.
Este foro estará abierto al público en general y se llevará a cabo de forma hibrida con conferencias presenciales y virtuales, en colaboración con las universidades Autónoma de San Luis Potosí y la Iberoamericana de Puebla. También participan investigadores del Colegio de San Luis, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad de Guadalajara, la UNAM, la UAM y el Colegio de México, así como de otros países como Chile, Argentina, Brasil, Perú y Ecuador. Las transmisiones son a través de la página de FB Live Crítica Transcultural.
Yankuilotl es la empresa paraestatal a la que el gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier le apostará con una inversión de 67 millones de pesos, toda vez que busca hacer una casa de ensamblaje cien por ciento mexicana. La titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Puebla, Celina Peña Guzmán, explicó que el proyecto funciona bajo el mismo modelo que Innova Bienestar, la cual se encarga de desarrollar la plataforma nacional Kutsari.
Desde el ámbito de la tecnología, nació esta propuesta para acompañar a la empresa paraestatal y federal, con el objetivo de mover el talento científico que hay en todo el país, así de como en el caso de Puebla.
A través de esta estrategia, se encargará de producir aparatos para la agroindustria como lo son equipos médicos, drones, refrigeradores, respiradores, monopatines y todos aquellos que incluyan semiconductores.
La casa de ensamblaje se encargará de trabajar con todos los productos poblanos que las compañías quieran colaborar, acompañando a otros planes, que están bajo la visión estatal y nacional.
Inicialmente se habla de una aportación de 67 millones de pesos para la primera etapa, junto a inversión privada, con lo que esperan que sea una firma autogestiva y su recaudación dependa de los contratos.
Peña Guzmán adelantó que por parte dependa la federación estarán recibiendo acciones del proyecto Kutsari, pues no solo están enfocados en cuanto se venderá en Puebla, sino contrataciones con demás compañías.
Es importante mencionar que en un primer momento, contratará mano de obra altamente calificada de al menos 30 personas, con la idea de ir creciendo conforme vaya avanzando el tiempo.
La UPAEP dio a conocer su cartelera cultura del 21 al 25 de julio a realizarse en el Centro Cultural UPAEP (Museo UPAEP y Centro de Expresión de las Artes)
Listo Plan Becas para quienes no se queden en la BUAPLa BUAP adelantará resultados del examen de Admisión 2025● Inauguración de la exposición «A todo Chile” Celia Talavera, Chiles en Nogada.
Una exposición colectiva que rinde homenaje a los chiles en nogada, ícono de la gastronomía poblana y mexicana, reinterpretado desde la potencia visual del grabado y la gráfica contemporánea.
Fecha: 24 de julio
Horario: 17:00 H
Lugar: Museo UPAEP-Av. 11 poniente #1916 – Barrio de Santiago – Puebla
Entrada libre y gratuita.
● Talleres artísticos de Otoño 2025 en el CREA UPAEP
¡NO TE PIERDAS EL 50% DE DESCUENTO!
Talleres de Otoño 2025 de Música, Danza, Teatro, Artes Visuales y Literatura abiertos al público en general.
Participa en nuestros talleres artísticos, incorpóralos a tu vida cotidiana, estos te permitirán el desarrollo de habilidades físicas y técnicas, así como el enriquecimiento emocional y social. Podrás elegir la actividad artística que complemente tu vida obteniendo nuevas competencias para tu fortalecimiento integral.
Fecha: 25 de agosto de enero al 13 de diciembre del 2025
Consulta la oferta completa de talleres, días y horarios en nuestra página https://upaep.mx/crea y obtén un 50% de descuento si te inscribes antes del 8 de agosto en:
Talleres con costo de recuperación, más informes al crea@upaep.mx .
Lugar: CREA UPAEP – 11 poniente #1931 – Barrio de Santiago – Puebla.
● Taller infantil de Alfarería y Collage.
En este taller, niñas y niños experimentarán con el modelado en barro y la creación de composiciones a partir del collage. A través del juego y la creatividad, conocerán las posibilidades expresivas de las formas, texturas y materiales.
Nota: La quema de las piezas se realizará en un espacio externo especializado.
Público: Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años
Fecha: del 4 de agosto al 22 de agosto – de Lunes a jueves
Entrada con costo de recuperación. Más información por WhatsApp al 2211095715.
LINK de inscripciones: https://bit.ly/CREAkids2025
● Taller infantil de Iniciación a las Artes Plásticas.
Este taller invita a niñas y niños a descubrir el mundo del arte mediante actividades de dibujo, pintura, escultura y experimentación con diversos materiales. Es un espacio para estimular la imaginación, la sensibilidad y la expresión artística desde temprana edad.
Público: Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años
Fecha: del 4 de agosto al 22 de agosto – de Lunes a jueves
Entrada con costo de recuperación. Más información por WhatsApp al 2211095715.
LINK de inscripciones: https://bit.ly/CREAkids2025
Nombre del evento: Taller de verano Arte y Braille
Durante dos semanas se trabaja en actividades lúdicas y educativas en las líneas de arte, braille y habilidades para la vida.
Arte: obras de artistas mexicanos que se exploran a través de descripciones de las obras, texturas, Sistema Constanz Código de color y se cierra con una actividad de acercamiento artístico.
Braille: se ajusta al nivel de los asistentes para trabajar braille, ortografía, dictado e incluso matemáticas a quienes tienen dominado el sistema Braille.
Habilidades para la vida: se trabaja vocabulario básico del idioma inglés.
Fecha del evento: 21 de julio al 1 de agosto
Día del evento: Lun Mar Miér Jue Vie Sáb / dos semanas
Hora del evento: 09:00 a 1:00
Lugar del evento: Museo UPAEP
Público: Niños y jóvenes con discapacidad visual
Previa inscripción Enviar un mensaje de WhatsApp al número 221 257 0586, o al correo electrónico mariana.cruz@upaep.mx indicando que desean inscribirse en Arte y Braille.
Taller gratuito
Lugar: Museo UPAEP-Av. 11 poniente #1916 – Barrio de Santiago – Puebla
● Memorias en la Niebla exposición en Museo UPAEP
Exposición de ciencia que busca visibilizar las problemáticas que enfrentan las personas con Alzheimer y sus cuidadores, con el objetivo de crear conciencia para despertar una sociedad más accesible.
Fecha: Permanencia hasta el 28 de noviembre
Horario: lunes a viernes de 9:00 H. a 17:00 H., y los sábados de 10:00 H a 16:00 H.
Lugar: Museo UPAEP-Av. 11 poniente #1916 – Barrio de Santiago – Puebla
Entrada libre y gratuita.
● Exposición «Puebla Herencia Viva» en el Museo UPAEP
Exposición sobre Puebla Capital como Ciudad Patrimonio. En ella encontrarás información sobre la historia de su fundación, su producción artesanal, acompañada de piezas de Arte Popular y de Talavera.
Fecha: Permanente
Horario: lunes a viernes de 9:00 H. a 17:00 H., y los sábados de 10:00 H a 16:00 H.
Lugar: Museo UPAEP-Av. 11 poniente #1916 – Barrio de Santiago – Puebla
Entrada libre y gratuita.
● Exposición El silencio de lo cotidiano. Exposición individual del artista Álvaro Santiago exposición en Museo UPAEP
El dibujo es una parte fundamental del proceso creativo del artista, desde ese punto de partida, el artista Álvaro Santiago, de origen oaxaqueño, radicado en la ciudad de Puebla, comparte con el visitante de la exposición “El silencio de lo cotidiano” las entrañas de sus obras, íntimamente relacionadas con el dibujo. La exposición incluye dibujos, libretas de dibujo, obras en gran formato y otras piezas para relucir el trazado y esbozo de sus obras.
Fecha: Permanencia 4 de octubre
Horario: lunes a viernes de 9:00 H. a 17:00 H., y los sábados de 10:00 H a 16:00 H.
Lugar: Museo UPAEP-Av. 11 poniente #1916 – Barrio de Santiago – Puebla
La mañana de este domingo un comerciante resultó asesinado a balazos frente al Centro Integral de Servicios (CIS) de la colonia El León, a unos 15 minutos del centro de la ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes policiales, la víctima, un hombre de aproximadamente 40 años de edad, se encontraba abriendo su tienda de abarrotes cuando un sujeto armado se acercó y disparó en repetidas ocasiones a quemarropa dejándolo prácticamente sin vida en la entrada de su local.
El sonido de los disparos alarmó a los vecinos quienes de inmediato alertaron a la policía y a los cuerpos locales de emergencia. Sin embargo, los paramédicos al llegar confirmaron al comerciante ya no contaba con signos vitales.
Hasta el momento el móvil del asesinato permanece desconocido. Y las autoridades no confirman si se trató de un intento de asalto, ajuste de cuentas o crimen premeditado. El área del crimen se acordonó para facilitar las labores del Agente del Ministerio Público (AMP) y de los peritos forenses.
Según versiones de algunos residentes de la colonia El León el occiso llevaba apenas cuatro meses viviendo en la zona a donde habría llegado con la intención de establecer su pequeño negocio familiar.
Las autoridades correspondientes ya iniciaron una carpeta de investigación por homicidio doloso y revisarán cámaras de videovigilancia cercanas para identificar al agresor y conocer su ruta de escape.