Connect with us

Local

Las transformaciones universitarias han sido el resultado de movimientos estudiantiles

Published

on

A lo largo de los años, los movimientos estudiantiles lograron impulsar las transformaciones universitarias que dieron paso a reformas y a la transición democrática -los más representativos en México, octubre de 1968 y junio de 1971-, coincidieron autoridades y académicos de la BUAP y de la UNAM, en el inicio del Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles: reflexiones y propuestas”.

En este encuentro que reúne a 101 ponentes de México, Perú, Argentina y Colombia, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución, refirió que los especialistas se remontarán a las situaciones de inconformidad en diversos sectores sociales, además de exponer perspectivas, reflexiones y avances de sus investigaciones sobre el tema.

En su intervención, Gloria Tirado Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, explicó que el objetivo es reflexionar sobre el proceso, sucesos y acontecimientos de los movimientos estudiantiles, en el marco de la conmemoración de medio siglo de la segunda reforma universitaria de la entonces UAP.

“El movimiento estudiantil de 1968 sigue ocupando la atención, pero hay quienes analizan los surgidos en los estados de Michoacán, Sinaloa, Tabasco y Guerrero (como el de Ayotzinapa), para tener una visión más amplia sobre este proceso y cómo influyen los estudiantes en las reformas universitarias, en la gratuidad de la educación y en la construcción de campus universitarios”, comentó.

La doctora Tirado Villegas destacó que la BUAP es quizá una de las instituciones donde más confrontaciones hubo en cada uno de los movimientos, entre estos el de 1961 que culminó en 1963. “La simpatía por la Revolución Cubana despertó inquietudes y 10 años después surgió la segunda reforma universitaria en la entonces UAP, un camino transitado con represiones y asesinatos, pero los estudiantes no se amedrentaron por los episodios violentos. Por ello, se hace necesario reconstruir aquel suceso de la historia universitaria”.

En el acto protocolario realizado en el Salón Barroco del Edificio Carolino también participaron José René Rivas Ontiveros, representante del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles, quien relató que este órgano nació hace 22 años en la UNAM y en el cual participan otras instituciones, entre estas la BUAP. De igual manera dio cuenta de la productividad académica y de investigación de este seminario en congresos nacionales e internacionales, 14 libros colectivos y una veintena de libros individuales.

Mario Marcos Arvizu Cortés, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, resaltó la participación de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en un proyecto tan importante.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Arturo Martínez Nateras, ex presidente de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNDE), quien relató sus experiencias como integrante de movimientos estudiantiles, a quienes por sus acciones los consideraban enemigos del gobierno. “Hoy más que nunca, el 68 no se olvida”, expresó.

El Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles: reflexiones y propuestas” integra 14 mesas de trabajo presenciales y ocho virtuales. Las sesiones serán simultáneas en el Salón Barroco y los auditorios de la Aduana Vieja y el Edificio Presno. Algunas serán transmitidas por el Facebook del ICSyH.

En la primera mesa de trabajo se dieron a conocer los avances del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), liderado por la UNAM, en el que colabora la doctora Gloria Tirado Villegas, quien habló sobre la segunda reforma universitaria, 1971-1973.

También se presentarán cuatro libros, entre estos La Revolución Mexicana: una historia estudiantil, del francés Romain Robinet, y La Universidad de México, 1551-2001, del escritor y periodista Humberto Musacchio.

Así, del 24 al 26 de agosto se unen esfuerzos para repensar los episodios de la transición democrática, las transformaciones logradas a lo largo de los años con la presencia de diversos movimientos estudiantiles, y discutir sobre aquellos surgidos al interior del país, los cuales han cobrado relevancia en años recientes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora