Connect with us

Nacional

Alrededor de 14.5 millones de mexicanos necesitan empleo: Inegi

Published

on

El número de personas con necesidad de un empleo en México alcanzó los 14 millones 466 mil en el segundo trimestre del año, es decir, hay dos millones 207 mil personas por arriba de los niveles prepandemia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el segundo trimestre de 2022, la tasa de necesidad de empleo en el país se ubicó en 21.7% de la fuerza laboral, por encima del 19.6% del primer trimestre de 2020.

Las personas que no tienen empleo y no buscan uno porque no tienen esperanza de encontrarlo, definidos como población disponible para trabajar, son el conjunto que más ha influido en el incremento de las necesidades de empleo o brecha laboral en el país, al pasar de cinco millones 679 mil personas antes de la pandemia a siete millones 459 mil actualmente.

En tanto, la población desocupada abierta se ubica en 1.9 millones de personas, prácticamente en el mismo nivel que antes de covid-19, mientras que la población subocupada también se ha incrementado, pero sólo en 465.7 mil personas.

Entre la población disponible, las más perjudicadas son las mujeres, por falta de condiciones para ingresar al mercado laboral.
Las personas con necesidad de un empleo totalizaron 14 millones 466 mil personas en el segundo trimestre de 2022, lo que significa dos millones 207 mil personas más comparado con el periodo prepandemia, revelan datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

El conjunto que más ha influido en el incremento de las necesidades de empleo o brecha laboral en el país ha sido la población disponible para trabajar, es decir, aquella que no tiene empleo y no busca uno porque no tiene esperanza de encontrarlo.

Esta población pasó de cinco millones 679 mil personas antes de la pandemia a siete millones 459 mil actualmente, lo que implica un aumento de 1.8 millones de personas en esta situación, y explica el 81% del incremento de la brecha laboral.

En contraste, la población desocupada abierta está prácticamente en el mismo nivel de antes de la pandemia (1.9 millones de personas) y la población subocupada también se ha incrementado, pero sólo en 465.7 mil personas.

Con esto, la tasa de necesidad de empleo en el país se ubicó en 21.7% de la fuerza laboral en el primer semestre de 2022, por arriba del 19.6% del primer trimestre de 2020.

Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), expresó que la pandemia dejó un impacto en la brecha laboral del país, en mayor medida en las personas desesperanzadas, pero que están disponibles para trabajar, y luego entre los subocupados.

LOS DISPONIBLES PARA TRABAJAR

Gutiérrez comentó que este tipo de trabajadores, que no están buscando trabajo, pero que están dispuestos a hacerlo si se les ofrece una oportunidad, es ahora la principal fuente de la brecha laboral después de la pandemia, lo cual “refleja la falta de expectativas sobre una recompensa suficiente por trabajar, una decepción sobre el trabajo al que se puede hacer aspirar”.

Señaló que, en esta población, las más perjudicadas son las mujeres, lo que refleja la falta de incentivos para entrar al mercado laboral.

La participación laboral de las mujeres no ha aumentado sustancialmente frente a los hombres. Después de la pandemia son más quienes no ven condiciones adecuadas para buscar trabajo, como las bajas percepciones sobre los ingresos esperados, y hay otros factores como la infraestructura en las ciudades, como el transporte público, el cual perciben muy inseguro. Son varios los factores los que desincentivan que intenten buscar trabajo”, dijo Gutiérrez. A esto añadió el gran problema de los cuidados, lo cual impide que las mujeres se puedan integrar al mercado laboral, ya que no hay centros en los cuales puedan delegar estas labores.

Sobre los subocupados, es decir, quienes tienen necesidad, más horas, Ana Gutiérrez expresó que también está por encima de los niveles prepandemia, lo cual muestra que los empleos que se están generando son más precarios, ya sea por niveles de ingreso o por informalidad.

Comentó que esto incide más en los hombres, que tienen mayor ocupación, a diferencia de las mujeres que les afecta más estar disponibles para trabajar.

Y sobre los desocupados, dijo que el cambio con la pandemia no fue tan marcado, lo cual “no es tan buena noticia porque nos dice que no tenemos red de seguridad social adecuada, como apoyos por desempleo, y por eso la gente tiene que ocuparse en algo rápidamente”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Detienen a feminicida de Karla Bañuelos; le disparó con un arma larga en Jalisco

Published

on

Kevin ’N’, el presunto feminicida de Karla Bañuelos, la joven de 28 años que perdió la vida luego de que fuera atacada a balazos afuera de su domicilio, fue detenido a una semana de los hechos, confirmó el gobernador Pablo Lemus.

«Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga», puntualizó el gobernador.

Pablo Lemus indicó que serán la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Jalisco las que brinden más detalles acerca de la captura de Kevin ‘N’, quien tras el feminicidio de la joven escapó a bordo de su camioneta, unidad que fue localizada el pasado 14 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Feminicidio de Karla Bañuelos
Karla Bañuelos, una joven de 28 años, fue asesinada afuera de su domicilio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, Jalisco, durante la madrugada del pasado 12 de julio por un hombre identificado como Kevin ‘N’, quien, según primeras versiones, se trataría de su expareja, aunque familiares han negado que la víctima y el asesino tuvieran una relación.

Los hechos ocurrieron a las 2:29 horas del sábado 12 de julio cuando Kevin ‘N’ llegó hasta la casa de la víctima. De acuerdo con un video que circuló en redes sociales se ve a Karla discutir con quien sería su feminicida, golpea su camioneta con una escoba y le exige que se vaya.
Sin embargo, el feminicida saca un arma de grueso calibre de su vehículo… un rifle AR-15 y realiza algunas detonaciones para persuadirla y finalmente le dispara directamente a Karla, quien se desploma en el pavimento. Familiares de la joven llamaron al número de emergencias y hasta el lugar llegaron policías y paramédicos, estos últimos certificaron que la joven de 28 años ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por el feminicidio de Karla Bañuelos y como parte de las diligencias realizó diversos operativos para dar con el agresor de la joven, el cual finalmente fue capturado nueve días después del crimen.

Continue Reading

Nacional

Anuncian calendario de registro para la pensión Mujeres Bienestar en agosto

Published

on

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer el calendario y los requisitos para el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años.

En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que el periodo de registro estará abierto del 1 al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.

Las interesadas deberán acudir conforme a la letra inicial de su primer apellido, en las fechas que corresponden según el siguiente calendario:

Lunes: A, B, C (días 4, 11, 18, 25)
Martes: D, E, F, G, H (días 5, 12, 19, 26)
Miércoles: I, J, K, L, M (días 6, 13, 20, 27)
Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R (días 7, 14, 21, 28)
Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z (días 1, 8, 15, 22, 29)
Sábados: todas las letras (días 2, 9, 16, 23, 30)
Para conocer la ubicación de los módulos de atención, las beneficiarias pueden consultar el sitio oficial: gob.mx/bienestar.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora