Connect with us

Local

Más de 267 mil poblanos al mes pagan hasta mil pesos por pipas

Published

on

El pasado jueves, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (Soapap) solicitó al Congreso local que apruebe un incremento a las tarifas del agua potable en los municipios donde opera la concesionaria Agua de Puebla para Todos, incluida la capital; sin embargo, diversas colonias y juntas auxiliares de la ciudad sufren y padecen la ausencia de este recurso, ya que les cae a “cuentagotas”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi), al menos 267 mil 734 habitantes de Puebla capital tendrían un servicio deficiente o nulo respecto al acceso de agua potable, alcantarillado o drenaje, ya que viven en zonas en las que Agua de Puebla para Todos no ofrece el servicio pese a que en 2013, en su incorporación como prestador del servicio público, se comprometió a llevar infraestructura hídrica a toda la ciudad y sus juntas auxiliares.

Soapap busca incrementar las tarifas del agua en Puebla Un panorama similar fue confirmado por el propio director general del Soapap, Gustavo Gaytán Alcaraz, ya que de las 939 colonias que hay en Puebla capital, el servicio solo llega a 864, mientras que las 75 restantes estarían en manos de comités ciudadanos radicados en las juntas auxiliares; sin embargo, cobertura de la empresa es de 70 por ciento del territorio.
A decir del funcionario, las colonias que se encuentran en la zona sur de la capital, principalmente, son las que más padecen deficiencias en el suministro de agua potable, así como los servicios de drenaje y alcantarillado.
“Nos encontramos que hay diversas cuestiones en la zona sur de la ciudad, sobre todo, donde hay graves problemas de suministro de agua potable por las condiciones históricas, porque está lleno de asentamientos irregulares y porque es muy difícil regularizar los asentamientos en aquellos lugares, se fueron incorporando a Soapap y a la concesionaria zonas que no estaban”. Para dar solución a ese problema el artículo 90 de la Ley del Agua para el Estado de Puebla estipula que la empresa Agua de Puebla “realizará el suministro de agua en vehículos cisterna exclusivamente a las personas cuyos domicilios se encuentren fuera del área de cobertura de las redes primarias y redes secundarias de agua potable o en caso de suspensión temporal del servicio de agua potable”.

No obstante, la ayuda no llega a todos y así lo denuncia el activista en defensa de los derechos de acceso al agua, Omar Jiménez Castro, quien en entrevista comentó que cientos de familias poblanas se ven orilladas a contratar pipas para tener el recurso, ya que la empresa no hace las entregas correspondientes o las que envía son insuficientes. Aún y cuando el artículo 5 de la Ley del Agua estatal establece que se debe “garantizar el acceso de cualquier persona a la disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, Omar Jiménez acusó que en la zona sur de la capital sucede lo contrario.
Dentro de esa lista se encuentran colonias como Valle del Paraíso, en la que desde hace tres meses no tienen abastecimiento de agua potable; en la misma zona, Santa Lucía, donde no hay suficiencia de red hidráulica a pesar de que se fundó desde hace más de 30 años. También está el área de Castillotla y sus conjuntos habitacionales como Santa Isabel, Ex-Hacienda Santa Clara, Geovillas y Carrillo Puerto, donde el líquido apenas cae los martes en la noche y en abril pasado no tuvieron servicio por un mes. “En Santa Isabel es tanta la avaricia que a partir de las 7 de la noche, todos los días, las pipas con agua llegan y se forman como si fueran sitio de taxis y les venden la pipa de 5 mil litros en 350 pesos, ya si negocian se las pueden dejar un poco más barata”, expresó el activista.
Sin embargo, el problema no es exclusivo de la zona sur, ya que hay otras partes de Puebla capital manifiestan problemas en el abastecimiento; la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige a los gobiernos garantizar que una sola persona tenga acceso a por lo menos 100 litros de agua al día. En el caso de Plazas Amalucan, donde el agua potable apenas llega dos horas cada 15 días por hogar; o Santa Cruz Buenavista, que tiene agua los días martes y jueves de 7 de la noche a 9 de la mañana, horario en el que la mayoría suele dormir y el aprovechamiento del recurso es mínimo.
Asimismo, Omar Jiménez alertó que otras colonias como Cerro del Marqués, Nochebuena, 15 de Septiembre y 8 de Diciembre, localizadas en la junta auxiliar de La Resurrección, constantemente se quedan sin agua porque el recurso se prioriza para las empresas instaladas en los parques industriales Puebla 2000 y La Resurrección, donde en los últimos años el gobierno estatal ha clausurado a diversas industrias por regar sus aguas residuales en zonas prohibidas, causando daños ambientales al ecosistema y poniendo en riesgo la salud de quienes habitan en zonas aledañas. Otros casos son los de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital, que con más de 96 mil habitantes en conjunto, prefieren regirse con un comité ciudadano de agua para respetar sus usos y costumbres; no obstante, desde hace cuatro meses no reciben el líquido por un adeudo de 20 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el funcionamiento de las bombas abastecedoras. San Ramón, con escasez desde hace dos años Una de las zonas de la ciudad de Puebla que enfrenta la escasez de agua es la colonia San Ramón, en especial, la tercera sección, pues desde hace dos años los vecinos han reportado esta problemática sin que se les haya dado respuesta.

En entrevista los vecinos de la calle Violetas denunciaron que cada mes desembolsan mil pesos para comprar una pipa de agua que solo dura 15 días, pese a que cada año realizan su pago a la empresa Agua de Puebla, pero sus cisternas siguen vacías. “Ahorita llevamos 20 días que no cae ni una gota de agua. Así ha sido desde hace dos años. Nos cae un mes, otro no. Para nosotros es una situación de incertidumbre, porque no sabemos si nos va a caer agua, debemos de comprar, todos sabemos lo necesaria que es y con pandemia, más”, dijo Dina Margarita Reyes. Ante la crisis económica, los habitantes han adoptado métodos para ahorrar agua, como recolectar el líquido con el que se bañan para usarlo en el excusado, mientras que el utilizado para lavar ropa también sirve para el patio, y tras el lavado de manos, el agua se ocupa para el aseo de pisos. “Cuando llenan mi pileta solo ocupo el agua para bañarme, la regadera y lavar los alimentos.
“Es desgastante porque pagamos pipa y aparte se cubre la cuota a Soapap, caiga o no el pago del agua. Es injusto que nos estén haciendo esto, entendemos que por calor luego los pozos se secan, pero, también que se pongan a pensar en el gasto extra que tenemos cuando se compra pipa”, afirmó. Como representante vecinal, han tomado otras alternativas como llevar el reporte a los medios de comunicación, pero tampoco ha funcionado: “Hemos reportado directamente con la empresa Agua para Todos, a través de algunos medios y noticieros, la falta del agua, y solo nos dicen que sucede lo mismo en otras colonias y no somos los únicos, que están atendiendo”. Ante esta situación, los vecinos piden la intervención del gobernador Miguel Barbosa Huerta, ya que esta situación, además de afectar a su economía, atenta contra su salud: “Que por favor nos hagan caso, que nos escuchen y vean cómo estamos sin agua, por nuestros medios tenemos que comprarla, es muy necesaria”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Asesinan a Nacho Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz

Published

on

Asesinaron a Ignacio Pablo Sánchez, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz, cuando se encontraba en su empresa de fabricación de bloques, ubicada en la carretera que comunica a la cabecera del municipio referido con la desviación al camino federal Tuxtepec-Palomares.

Hombres armados ingresaron la noche de ayer miércoles a las instalaciones de la fábrica para dispararle a Nacho Pablo, como se le conocía, quien fue candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Santiago Sochiapan en el proceso electoral que concluyó el 1 de junio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz confirmó que un colaborador de Nacho Pablo, identificado con las iniciales J. P. M. también fue asesinado a balazos; abrió una carpeta de investigación.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz arribaron al lugar para acordonar la zona y permitir las diligencias de personal de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales, de la FGE.

Asesinan a Nacho Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Nacho Pablo Sánchez también fue presidente municipal de Santiago Sochiapan, ubicado en la región del Papaloapan, al sur de Veracruz, de 2018 a 2021. Durante su administración se afilió a Morena y para 2025 buscó nuevamente la alcaldía, entonces abanderado por el PT.

PT condena asesinato

A través de un comunicado, el PT lamentó el homicidio del exalcalde Nacho Pablo Sánchez. La dirigencia estatal calificó el hecho como “muy triste y lamentable” e hizo un llamado a las autoridades para que el crimen se investigue pronta y exhaustivamente.

“Enviamos nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a familiares y amistades en esta situación muy difícil”, dice el comunicado.

Alcaldesa de Santiago Sochiapan sufrió atentado días antes

La alcaldesa María Isela López Álvarez sobrevivió a un atentado el pasado 5 de septiembre. La situación se trató del segundo ataque contra la alcaldesa de Santiago Sochiapan en este año.

De acuerdo con el reporte policíaco, hombres armados dispararon contra el vehículo en el que se trasladaba cuando salía del palacio municipal. Sus escoltas la pusieron a salvo de la agresión, que se registró a unos metros de la carretera federal Tuxtepec-Palomares, en la entrada del municipio.

Asesinan a Nacho Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Luego, una camioneta blanca con más hombres armados a bordo interceptó la camioneta de la presidente municipal. Los sujetos, quienes portaban armas de grueso calibre, le cerraron el pasado unos metros más adelante del arco de Sochiapan.

El primer ataque

Meses antes, en julio, María Isela López Álvarez sufrió un primer atentado en un salón de belleza del municipio de María Lombardo de Caso, en Oaxaca. El director municipal de Seguridad Pública, Efraín Julio Martínez Trinidad, resultó herido con un balazo, pero sobrevivió y se recuperó en un hospital.

Asesinan a hijo de presidenta municipal

El hijo de la presidenta municipal, Francisco Aguirre López, fue asesinado el 3 de diciembre de 2023, a los 33 años.

Asesinan a Nacho Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Al joven lo atacaron en los límites de los estados de Veracruz y Oaxaca cuando presuntamente salía de una fiesta en compañía de otras personas; los emboscaron sujetos armados

Con información de Ángel Cortés Romero

Continue Reading

Local

Profeco clausura dos sucursales de Papelerías Tony por opacidad en ofertas

Published

on

Por falta de claridad en ofertas, irregularidades en tickets y otras infracciones más, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró dos papelerías Tony en la ciudad de Puebla.

Luego de denuncias por parte de la ciudadanía, la Profeco realizó inspecciones en dos sucursales de esta cadena.

Profeco clausura dos sucursales de Papelerías Tony por opacidad en ofertas
Una de las inspecciones fue en la sucursal ubicada en la calle 10 Poniente, en el Centro Histórico de la capital, en la que encontraron las siguientes irregularidades:

La información de las ofertas no es clara
Falta de información respecto a sus precios de mayoreo
La información que proporciona en sus tickets es incompleta
Debido a estas anomalías, se procedió a colocar dos sellos de clausura en la tienda, para evitar que sigan comercializando.

También se realizó una inspección en la sucursal ubicada en la calle 9 Sur de la colonia Coatepec, de igual manera de encontraron violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor:

Información incompleta en sus ofertas
Falta de información respecto a sus precios de mayoreo
Exhibición de precios en moneda no fraccionable
La información que proporciona en sus tickets no es veraz

Ante estas irregularidades, también la Profeco colocó dos sellos de clausura al lugar, en ambos casos se espera que puedan subsanar las observaciones para poder abrir nuevamente.

Continue Reading

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora