La clavadista mexicana Gaby Agündez, medallista olímpica en Tokio 2020, no ha recibido el pago retroactivo de su beca de la Conade, suspendida en 2023.
El adeudo asciende a 706 mil pesos y, a pesar de una sentencia a su favor, la deportista sigue sin obtener respuesta de la institución.
Durante la presentación de la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, Agündez confirmó que el proceso legal continúa. «Tengo un abogado que lleva el caso, yo sigo enfocada en mi entrenamiento. Es un tema pendiente, pero confío en que se resolverá», declaró la atleta.
El litigio se originó cuando la Conade, bajo la administración de Ana Gabriela Guevara, retiró las becas a atletas acuáticos en 2023. La clavadista, al igual que otros deportistas, recurrió a la vía legal y obtuvo una resolución favorable en noviembre pasado. El tribunal colegiado ordenó a la Conade restituir los pagos en un plazo de diez días, pero la instrucción no se ha cumplido.
Agündez ha demostrado constancia en competencias internacionales. En el Mundial de Fukuoka 2023 obtuvo un cuarto lugar, resultado que le garantizaba una beca de 36 mil pesos mensuales. Su actuación en el Mundial de Doha 2024 ajustó su beca a 29 mil pesos. Tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró el quinto lugar, debería recibir 40 mil pesos mensuales desde septiembre.
La atleta también enfrenta un adeudo por gastos de preparación y viáticos que supera los 450 mil pesos. Su abogado ha solicitado la devolución de estos recursos, que incluyen costos médicos tras una cirugía en la muñeca. «Trabajé y obtuve resultados. Me gané esa beca, pero no me puedo estancar en este tema», afirmó Agündez.
La falta de pago de becas afecta a otros atletas y entrenadores, incluyendo a Iván Bautista, entrenador de Agündez, quien también ha interpuesto acciones legales. La deuda total de la Conade con deportistas asciende a 14.2 millones de pesos, lo que representa un reto para la nueva administración encabezada por Rommel Pacheco.
Gaby Agündez continuará su preparación para la Copa del Mundo en Guadalajara, con el respaldo del Code Jalisco, entidad que ha sido su principal apoyo en ausencia de los recursos federales. «Espero que pronto pueda centrarme solo en entrenar y competir, sin preocuparme por cuestiones administrativas», concluyó la clavadista.