Connect with us

Local

22.5 mdp en apoyos para el sector ganadero son entregados por la gobernadora Lorena Cuéllar

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó a productores ganaderos equipamiento, infraestructura, semovientes, especies menores y acuícolas con una inversión de 22.5 millones de pesos, para fortalecer sus actividades e impulsar la seguridad agroalimentaria en el estado.

Desde el Centro Nacional de Innovación en Agricultura del Altiplano y Especies Menores (Ceniaaem), ubicado en el municipio de Ixtacuixtla, la mandataria estatal refrendó su compromiso de otorgar de manera directa más y mejores apoyos al sector primario a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

Recordó que durante este 2022 su gobierno invertirá cerca de 50 millones de pesos para apoyar con maquinaria, infraestructura y equipo a 6 mil 500 productoras y productores de los programas y proyectos ejecutados a través de la Dirección de Desarrollo Rural.

«Este es el primer año en que se ayudará a productores que por años se les había negado el acceso a estos beneficios, muchos recibieron por primera vez los apoyos del gobierno de la Cuarta Transformación y de una nueva historia al lado de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, no queremos que nadie se quede atrás porque tenemos que garantizar que coman los que nos dan de comer», enfatizó.

Para el rubro específico de ganadería, detalló que con los más de 22 millones de pesos apoyarán a 87 nuevos productores de especie ovina, caprina y porcina con mejoramiento genético, equipamiento e infraestructura; ovinocultores recibirán 35 subsidios para equipamiento, construcción y rehabilitación de sus corrales; y con la entrega de 40 acémilas facilitarán el trabajo de los productores del campo.

También incentivarán con 48 subsidios a las familias con actividad lechera y además distribuirán insumos biológicos en 48 cuerpos de agua de 20 municipios para lograr 27 siembras con 124 mil 100 carpas y 21 siembras con 30 mil 700 tilapias.

Se promoverá la conservación del suelo y agua, así como el uso de energías limpias con la adquisición de biodigestores, sistemas fotovoltaicos y proyectos de acuicultura, a través de 39 subsidios y proporcionarán 25 mil paquetes de especies menores al mismo número de personas para fortalecer la economía y bienestar de la población.

«Lo más importante es garantizar la seguridad alimentaria de nuestro pueblo porque ustedes son quienes alimentan a los tlaxcaltecas, queremos cumplir con todos los proyectos en la asistencia técnica y en el mejoramiento de la comercialización de productos, el que ustedes también vayan mejorando la forma de cultivo», apuntó.

En su intervención, el titular de la SIA, Rafael de la Peña Bernal reveló que este año recibieron un total de 7 mil 325 solicitudes y en atención a la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar «hoy vamos a trabajar por el verdadero productor, hoy no apoyaremos las solicitudes que nos hagan nada más los líderes, mi respeto para ellos, pero el recurso va a bajar directamente a las y los productores».

A nombre de los beneficiarios, Adriana Méndez Cuevas mencionó que con estos programas mejorará la situación económica de muchas familias, «ya que es la primera vez que productores recibirán algún beneficio por parte del gobierno del estado y representa un apoyo histórico, por eso mi más sincero agradecimiento y vamos a procurar que siga avanzando la Cuarta Transformación en nuestro estado».

A su vez, el alcalde de Ixtacuixtla, Jesús Rolando Pérez Saavedra expuso que para que el campo sea productivo y rentable debe recibir el apoyo de los tres niveles de gobierno; por ello, «desde el espacio que nos corresponde hacemos lo propio para dar mejor atención al campo y esto permite obtener mejores resultados en economía social, hace una nueva historia para Tlaxcala y así llegará la transformación a este municipio».

Posterior a la entrega de apoyos simbólicos, Cuéllar Cisneros acompañada de las autoridades de los tres niveles de gobierno recorrieron las instalaciones del Ceniaaem para conocer los procesos que ahí se realizan y sembró tilapias en un cuerpo de agua como parte del Programa de Fomento a la Actividad Acuícola y Pesquera (FAAP).

Al evento asistieron el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Tlaxcala, Misael del Razo Farfán; el director de Ganadería de la SIA, Isaac Andalco López; funcionarios estatales, presidentes municipales y diputados locales.

Local

100 Días de cumplir compromisos, con inversión y justicia para las familias de Puebla

Published

on

En el día 100 de la administración, el gobierno del Estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas comunidades de la ciudad, equivalente a 64 millones de pesos. Esta cifra histórica es la primera de las asignaciones de recursos en obra comunitaria que se entregará este año a los Comités liderados por mujeres.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este esfuerzo permite solucionar problemáticas con mayor rapidez, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad. “De aquí saldrán mejoras en sitios turísticos, frentes de presidencias auxiliares y apoyo a mujeres con cooperativas. Vamos a hacer equipo con ustedes”.

En esta primera etapa, se asignaron recursos que oscilan entre los 100 mil y 900 mil pesos en la capital poblana, lo que beneficia a proyectos como la instalación de paneles solares en centros educativos, obras de drenaje, remodelación de canchas deportivas y pavimentación con concreto hidráulico, entre otros.

El gobernador, Alejandro Armenta, regresó, ya en su papel de titular del ejecutivo, en el día 100 de su gobierno, a la Unidad Habitacional Agua Santa, donde inició su campaña en la ciudad de Puebla a la gubernatura en 2024 para reiterar el cumplimiento de su programa de Obra Comunitaria. “Hoy estamos aquí, donde iniciamos la campaña, cumpliendo la palabra empeñada. Son recursos directos para ustedes, sin intermediarios, porque confiamos en el pueblo”, expresó Armenta, acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano y de sus hijos Alex y Ceci.

El presidente municipal, José Chedraui Budib, subrayó que estas obras son resultado de las asambleas ciudadanas, las cuales permiten atender necesidades reales planteadas por la población. Además, enfatizó que esta iniciativa contribuye a la dignificación de las juntas auxiliares. En su mensaje, exhortó a la ciudadanía a participar activamente para aprovechar la coordinación entre municipio, estado y federación y reconoció los avances logrados en los primeros 100 días del gobierno estatal.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa, señaló que el desarrollo de la entidad se impulsa con la opinión y participación de la población. Asimismo, resaltó que el programa de obra comunitaria nace del compromiso con la gente, sus espacios y su cultura, con el propósito de generar condiciones dignas y reducir la pobreza, marginación, desigualdad, vulnerabilidad y rezago social. En este sentido, aseguró que el Poder Legislativo respalda esta iniciativa.

Continue Reading

Local

Segob sugiere no realizar elección en Chignahuapan; INE la realiza

Published

on

La Secretaría de Gobernación (Segob) del estado sugirió que la elección extraordinaria en Chignahuapan no se llevara a cabo porque no se garantizó la seguridad, pues existe la presencia de grupos criminales; no obstante, el INE no aceptó la recomendación.

La elección extraordinaria en Chignahuapan se lleva a cabo; de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el proceso no ha tenido inconveniente alguno.

Sin embargo, la Segob informó que desde el 22 de marzo le solicitó al INE no llevar a cabo la elección extraordinaria debido a los antecedentes y actos violentos que se originaron en días pasados, donde se presentó un intento de incendio en las instalaciones del Consejo Municipal Electoral y también hubo un operativo.
Dicha dependencia mencionó que en Chignahuapan no hay las condiciones para realizar la elección extraordinaria por la presencia de diversos grupos delictivos, sin mencionar el nombre de alguno de ellos.

El escrito fue remitido al presidente del Consejo Local del INEEdgar Humberto Arias Alba, quien la mañana de este 23 de marzo confió en la seguridad de la elección extraodinaria para llevar a cabo un proceso pacífico.

A su vez, Oscar Reyes Rodríguez, integrante del Consejo Municipal del IEE en Chignahuapan, informó que ya se instalaron todas las casillas en dicho municipio y no ha habido incidentes.

“A las 10:00 horas ya tenemos información que las 84 casillas ya están instaladas, sin mayor inconveniente, ya inició la votación, es buena noticia”, dijo.

Este 23 de marzo en punto de las 08:30 horas se instaló la sesión permanente en el IEE para dar a conocer los datos sobre la elección extraordinaria en los municipios de Venustiano Carranza, Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.

En Chignahuapan se está vinculando a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC)Yasmín Medina con Juan N alias “El Moco”, pues el viernes la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) realizó cateo un inmueble del excandidato, donde encontró propaganda de MC

Continue Reading

Local

Vendedores de pescados y mariscos prevén repunten ventas en Semana Santa

Published

on

El costo de los pescados y mariscos incrementó 30 por ciento, por lo que comercios con venta de estos productos no han tenido las ventas proyectadas en la ciudad de Puebla.

e-consulta recorrió el mercado de mariscos ubicado en la avenida 16 Poniente y 3 Norte, en el Centro Histórico.

En entrevistaAmi, una comerciante de este lugar, compartió que los productos provenientes del mar incrementaron su costo hasta 30 por ciento, lo que ha afectado las ventas.
«Pues 20 por ciento, 30, sí subió demasiado (pescados y mariscos)», comentó Ami.

De acuerdo con la comerciante, hasta el momento no han tenido un incremento en sus ventas y están aún por debajo de sus expectativas, tomando en cuenta que es una temporada con alto consumo de pescados y mariscos.

Los viernes se registra mayor venta de pescados y mariscos

En el caso de Daniel Vargas, otro comerciante del lugar, explicó que este incremento en los pescados y mariscos se ha visto más reflejado en la mojarra, pues la pieza chica aumentó de 10 a 15 pesos, mientras que la grande de 20 a 25 pesos.

«Conforme son los días está bien, que vaya aumentando 20, 10 por ciento está bien, porque nada más son los viernes«, comentó Daniel Vargas.

Asimismo, señaló que por el momento los días fuertes son los viernes, que es cuando la gente recurre a la compra de pescados y mariscos, incrementando sus ventas 20 por ciento.
En este sentido, Nicolás Sánchez indicó que, si bien hasta el momento se ha mantenido una estabilidad en las ventas, esperan tener un repunte de 70 por ciento en Semana Santa.
«Las ventas van a la par, ni suben ni bajan, se mantiene una estabilidad normal. El único repunte que esperamos es en la Semana Mayor; esperemos que incrementen 60 o 70 por ciento«, refirió el comerciante.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora