Como un hecho sin precedente en el país, Tlaxcala es el único estado que transparentó la entrega de plazas del presente ciclo escolar, así como del remanente del 2020-2021, resaltó la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, al encabezar el informe de la conclusión de los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de educación básica del ciclo escolar 2021-2022.
Atestigua gobernadora informe de procesos de asignación de plazas para maestras y maestros
En la sala Lucio Barrientos de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), explicó que, mediante un sistema abierto y transparente y el programa de promoción horizontal, los beneficiarios en admisión fueron 259; 153 en promoción vertical; 230 en promoción horizontal y 230 en horas adicionales.
Aunado a lo anterior, resaltó que la entidad fue la única que destinó dos millones de pesos para promoción horizontal, de ahí que eso llena de orgullo al saber que los recursos son invertidos y que la gente tenga la certeza que tanto esperaba.
La Gobernadora encabezó el informe de la conclusión de los procesos de la Usicamm de educación básica del ciclo escolar 2021-2022 / Mizpah Zamora | El Sol de Tlaxcala
Indicó que la Usicamm tiene tres objetivos principales, que son informar la asignación de plazas en admisión, promoción vertical, horizontal y horas adicionales, así como la asignación de incentivos a personal docente de dirección y supervisión y, por último, comunicar sobre el reconocimiento a la función docente mediante los programas de beca, comisión, asesoría técnica pedagógica y tutoría.
Asimismo, señaló que las autoridades trabajan hacia la creación de un nuevo modelo educativo y una nueva historia para la educación de Tlaxcala, esto para cambiar las condiciones de entrega de plazas, pues anteriormente era de diferente manera, pero hoy es con total transparencia y pulcritud, de ahí que para la siguiente entrega buscarán que aparezca el nombre y apellido de cada persona y su fotografía.
Entrega ITEA 58 certificados a personas de Xaloztoc, Huamantla y Zitlaltepec
Este es un instrumento fundamental del gobierno para hacer más trasparente los procesos que implica la admisión, promoción, horas adicionales, cambios de centros de trabajo y tutorías en el trabajo del magisterio, pues su importancia radica en que la rendición de cuentas es pilar en la Cuarta Transformación que se vive en el país, recalcó.
Por su parte, el titular de la Sepe, Homero Meneses Hernández, manifestó que están impulsado la transparencia para estar al servicio del pueblo, por lo que este primer informe es un evento inédito que hace una nueva historia de honestidad y rendición de cuentas, que busca fortalecer la confianza de los maestros de Tlaxcala.
En su momento, manifestó que este informe lo presentan en el contexto de la conclusión de vigencia de la lista de prelación para la promoción vertical y de admisión, y antes de que publiquen las nuevas listas, las cuales estarán vigentes hasta el próximo ciclo escolar.
También, destacó que el primer ejercicio de este tipo lo realizaron el tres de septiembre del año pasado con la presencia del Sistema Estatal Anticorrupción, además de realizar transmisiones en vivo, por lo que el próximo ciclo lo harán más allá, pues solicitarán el apoyo del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala para que, con el consentimiento de los maestros que reciban plazas, se hagan públicos sus nombres.
Pide Sepe dar facilidades a niñez ante vacunación
En su participación, Alejandro Ramírez Solís, jefe de la Usicamm Tlaxcala, detalló que para educación especial, física, inicial, preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria entregaron 236 plazas, respectivamente, de las cuales 200 fueron de sostenimiento estatal y 36 estatal, además de 39 subdirecciones en preescolar, primaria y secundaria, de manera respectiva y todas federales; así como 92 direcciones en los distintos niveles y subsistemas, siendo 76 federales y 16 estatales.
Aunado a lo anterior, fueron 15 puestos de supervisores e inspectores de zona de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente, así como tres de jefe de enseñanza y 153 de jefe de sector; y 72 docentes con la distribución de 273 horas adicionales.