Connect with us

Local

Tlaxcala en el Top 3 de los estados con mayor crecimento y recuperación económica

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la Segunda Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), donde dio a conocer que con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tlaxcala está dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional de estados con mayor crecimiento y recuperación económica, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.

Pandemia pegó más a negocios Mipymes de Tlaxcala
En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la titular del Ejecutivo local destacó que a 10 meses de ser gobernadora y después de 10 años, se logró el primer lugar en seguridad en el país; por lo que el reto más grande es mantener ese rango para que las empresas volteen a ver a Tlaxcala.

Los niveles de exportación de nuestras empresas se han incrementado de manera significativa por la calidad de sus productos, y como nunca hemos crecido en el tema de empleo, aseguró la mandataria.

Foto: Cortesía | Gobierno del Estado
Agregó que la entidad tiene mucho que dar a las empresas. A pesar de tener el menor presupuesto del país, este año hay 171 millones de pesos para el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y el acompañamiento diario a nuestras empresas ha sido lo que también ha dado la seguridad y tranquilidad de invertir en Tlaxcala, aunado a la muy buena mano de obra.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Tatiana Clouthier Carrillo aseveró que, además de la estrategia de acompañamiento para la reactivación económica, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se ha concentrado en el tema de la inflación.

En Tlaxcala, recupera Iniciativa Privada empleos con seguridad social
Escogimos de los 44 productos de la canasta básica, 22 para que aquella población que está en situaciones todavía mucho más vulnerables no pierda la capacidad de tener ese poder de compra, en este sentido nos juntamos con productores y con los vendedores finales para hacer frente al tema, informó.
Clouthier Carrillo reconoció el esfuerzo de los secretarios, junto con sus gobernadores y gobernadoras, pues derivado de las estrategias de gobierno se ha impulsado el tema de promoción del país, a fin de tomar ventaja en el crecimiento e inversión extranjera.

Al dar la bienvenida, el presidente de la Amsde y secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Carlos Alberto García indicó que está asociación está enfocada a trabajar de la mano con el gobierno federal, las organizaciones empresariales y civiles para construir alianzas que impulsen inversiones, además de un buen ambiente de negocios para el desarrollo productivo que permita dar a las Mipymes herramientas para crecer.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Sedeco en Tlaxcala, Javier Marroquín Calderón puntualizó que todos contribuyen para hacer una reactivación económica importante después de dos años pandémicos; pero distinguió el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar, al ser una aliada del desarrollo económico a través de un trabajo diario.

Adquieren viviendas trabajadores de la Iniciativa Privada tlaxcalteca
A esta importante asamblea acudieron los secretarios de Desarrollo Económico de:

Baja California Sur,
Chihuahua,
Ciudad de México,
Durango,
Hidalgo,
Jalisco,
Morelos,
Puebla,
Querétaro,
Quintana Roo,
Sinaloa,
Veracruz
Yucatán.

Local

Reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que a partir del lunes 24 de marzo se reanudarán las clases y actividades presenciales de manera escalonada en todas sus preparatorias de la zona conurbada de Puebla, así como en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además de las facultades de ComunicaciónContaduría y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
A través de un comunicado de prensa se anunció que el calendario para el regreso presencial será difundido por cada una de estas unidades académicas.

En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Contaduría Pública, la BUAP destacó que el regreso se llevará a cabo en apego a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, por lo que se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y de los universitarios.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos que fortalezcan la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Local

En Puebla capital se vende la tortilla con el precio más bajo del país

Published

on

Es en la ciudad de Puebladonde se vende el kilogramo de tortilla con el precio más bajo de toda la zona centro del país, a solo 18 pesos de acuerdo con información recabada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este día durante la Mañanera del Pueblo el titular de la Profeco, César Iván Escalante, dio a conocer los resultados del monitoreo nacional respecto a los costes y precios de la tortilla a nivel nacional.

De acuerdo con el monitoreo la tortillería Agua Santa, que se encuentra al sur de la capital poblana ostenta el precio más bajo de la zona centro del país, ya que ofrece a 18 pesos el kilo de tortilla del alimento, debajo de los 23.82 pesos, promedio nacional.
Este mismo precio la tortillería Agua Santa lo comparte con otros dos comercios; el primero se trata de una tortillería que se ubica en la Ciudad de México; la segunda se encuentra en el estado vecino, Tlaxcala.

El titular de la Profeco también informó sobre las entidades del país dónde se registraron los precios más altos de la tortilla en las diferentes zonas del país; destacó una tortillería radicada en HermosilloSonora, que vende el kilogramo del producto de maíz a 32 pesos.

Entre los precios más elevados del alimento mexicano se señaló a la tortillería La Victoria, con domicilio en Monterrey, Nuevo León, y la tortillera La Bochita, que se encuentra en Tijuana, Baja California. Ambas ofrecen el kilogramo de tortilla en 30. 

Continue Reading

Local

Regresan a clases presenciales en Contaduría y Comunicación de la BUAP

Published

on

Este lunes, más de 3 mil 500 alumnos y profesores de la Facultad de Contaduría Pública y la Facultad de Ciencias de la Comunicaciónde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales tras acuerdosalcanzados con la institución.

Desde las 07:00 horas, estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública se dieron cita en las instalaciones para reanudar las clases presenciales.

Este regreso a clases se concretó luego de que el pasado 22 de marzo, los estudiantes anunciaran la medida mediante un comunicado.
El regreso a clases se logró tras diversas sesiones con la Comisión Negociadora de la BUAP, la cual se comprometió a atender demandas del estudiando, entre ellas:

  • Suministro de productos básicos
  • Mejoras en la infraestructura
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Profesores calificados
  • Ampliación del Servicio de Transporte Universitario (STU)
  • Habilitación del Comedor Universitario

Cabe recordar que la Facultad de Contaduría Pública de la BUAPhabía levantado su paro estudiantil el pasado 4 de marzo; sin embargo, las actividades seguían suspendidas hasta garantizar el cumplimiento de sus exigencias.

Ciencias de la Comunicación: acuerdos tras diálogo
Otra facultad que regresó a clases fue la de Ciencias de la Comunicación, ubicada en el Complejo Cultural Universitario (CCU).

El regreso a clases fue posible tras cinco mesas de diálogo entre autoridades y estudiantes, lo que permitió liberar las instalaciones el pasado sábado 15 de marzo. Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • Mejoras en la infraestructura
  • Extensión del horario de las Lobobicis
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Ampliación de becas
  • Optimización de la red de internet
  • Capacitación para docentes y administrativos

Los cambios en esta facultad fueron evidentes, pues para el 18 de marzo ya se habían iniciado trabajos de mejora en las palapas y otras áreas de la infraestructura.
Con estos acuerdos, ambas facultades regresan a clases presenciales tras lograr un diálogo entre autoridades de la BUAPy la comunidad estudiantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora