Connect with us

Local

De la fractura a la obligada unidad, nueve liderazgos analizan cómo están de cara al 2024

Published

on

Antes que cualquier otra cosa, el Partido Acción Nacional (PAN) debe priorizar la unidad, la inclusión y la autocrítica para encaminarse a una contienda electoral exitosa en 2024. Inmediatamente después debe demostrar que es una alternativa real de gobierno, tener contacto permanente con los ciudadanos y, por último, definir candidatos que sepan construir proyectos y ganar elecciones, solo o en alianza con otros partidos.

Estas son las coincidencias de un grupo de panistas entrevistados por El Sol de Puebla en torno a las condiciones actuales del partido y las labores que se requieren emprender para fortalecerlo en el futuro.

Acción Nacional viene de una lucha de grupos que pareció concluir con la renovación de dirigencia en noviembre del año pasado, pero las heridas siguen ahí, a la espera de que los nuevos liderazgos concreten un trabajo de reconciliación que le permita al partido arribar al próximo proceso electoral en mejores condiciones de competencia.

Leer más: A Puerta Cerrada | Candidato del PAN por la ciudad de Puebla
Unos panistas son más optimistas que otros, pero todos concluyen que sin unidad se reducirán las posibilidades de ganar los comicios del 2024.

Para la elaboración de este texto se contó con la colaboración de Ana Teresa Aranda Orozco, Francisco Fraile García, Mario Riestra Piña, Jorge Aguilar Chedraui, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Marcos Castro Martínez, Jesús Zaldívar Benavides, Luis Paredes Moctezuma y Oswaldo Jiménez López.

Augusta Valentina Díaz de Rivera y Genoveva Huerta Villegas también fueron invitadas a participar, pero por cuestiones de agenda no lo hicieron.

HAY UN PAN DIVIDIO: JORGE AGUILAR
Jorge Aguilar Chedraui observa un PAN dividido y con posturas divergentes, por lo que advierte que es indispensable y urgente hacer un esfuerzo de conciliación, que deje de lado aquel partido arcaico, de un círculo cerrado, donde un solo grupo político ocupa los espacios.

El panista, que ocupó importantes posiciones públicas en el periodo de gobierno de Rafael Moreno Valle, aseguró que el albiazul en la entidad debe de avanzar y para ello necesita aprender del pasado y no repetir errores, además de que debe apostar por la unidad, la inclusión y la autocrítica, con miras a los comicios de 2024.

“Si se quieren obtener buenos resultados en los siguientes procesos (electorales) y construir un partido más sólido, todos debemos poner la parte que nos corresponde y se debe de trabajar desde los cimientos”, expuso.

Las posibilidades que tiene el partido para ganar las elecciones de 2024 son muchas, pues el blanquiazul “sigue pesando en la boleta”, sin embargo, advirtió, el triunfo está relacionado con la capacidad de lograr la unidad, así como de generar una propuesta ciudadana e inteligente.

Lo que se requiere para poder capitalizar y maximizar las posibilidades de ganar en el 2024 estará directamente relacionado con el ser capaces de generar una propuesta inteligente y ciudadana, lograr unir al partido, lograr articular a la oposición en lo general y proponer una plataforma política que presente soluciones a los principales problemas y abandere las causas más justas
dijo.

En este sentido, habló sobre las aspiraciones de Eduardo Rivera para buscar la gubernatura de Puebla en 2024 y, aunque lo respaldó por ser un perfil visible, también dijo que se deben incluir alternativas en las que primero se ponga el proyecto (del partido) y después la persona.

“Se necesitan alternativas y no es inteligente tener solamente una para cada espacio y menos para espacios tan importantes como la gubernatura y la alcaldía de Puebla. Se necesitan perfiles que sepan construir proyectos, que sepan ganar elecciones, que sepan cumplir y sepan gobernar”, destacó.

Después de que en la pasada elección se logró la inédita alianza entre PAN, PRI y PRD, con miras a repetirla en dos años, esta posibilidad podría escalar a parlamentos y gobiernos de coalición y no solo quedarse en lo electoral.

Declaró que la distribución de candidaturas deberá obedecer al perfil y no a la fuerza política y que el trío de partidos tendrá que comprometerse a respaldar a quienes sean designados.

“Es importante que en la distribución de espacios se prioricen los resultados de cada partido, pero la premisa del trabajo debería de ser identificar con qué hombre o mujer se maximizan los resultados para cada espacio en la elección del 2024 y que todos los partidos y organizaciones dentro de la alianza que se haya construido apoyen y respalden a esa persona”, finalizó.

“El PAN”, agregó, “no es un grupo o una persona, son muchas corrientes y muchos liderazgos valiosos. Cada uno con su experiencia y capital político serán decisivos en los próximos procesos. El partido debe mostrar inclusión, debe de demostrar que sabe adaptarse para ser una verdadera alternativa, que sabe trabajar, organizarse y dar resultados”.

Aguilar Chedraui precisó que los actuales liderazgos deben de reconocer la “nueva ola” dentro de la fuerza partidista y acusó que, quienes no aceptan la necesidad de unidad entre grupos, no están viendo el panorama completo.

“En el PAN hay mucho talento, es necesario incorporar a todos y a todas. La única forma que hoy tiene el PAN de marcar una diferencia y obtener resultados exitosos es conciliando, sumando y alineando objetivos. Es necesario sumar a todas y a todos con verdadera voluntad y reconocer que en la actualidad a nadie le alcanza sólo”, agregó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Rezago en pago de pensiones del ISSSTEP tiene siete años

Published

on

Al reconocer que el presupuesto del ISSSTEP es insuficiente para el pago de pensiones, operación y suministro de medicamentos, el director del organismo, Luis Antonio Godina Herrera informó que hay un rezago de 2 mil derechohabientes que reclaman su pensión, desde hace 7 años.

Para poner en perspectiva la crisis que existe en el instituto, explicó que por cada peso del gasto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), 80 centavos se destinan al pago de pensiones.

Ante ello, se pronunció a favor de que se lleve a cabo una auditoría al organismo, a fin de saber cuáles son las causas del rezago que se arrastra desde 2018 en la autorización de pensiones y jubilaciones.

El funcionario estatal adelantó que a la fecha ha detectado una serie de irregularidades en el manejo del recurso público, como el pago de 250 millones de pesos por algunos servicios médicos en 2024 durante la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Se deben más de 2 mil pensiones

Sobre el tema de las pensiones, Luis Antonio Godina precisó que el rezago es de 2 mil trabajadores que reclaman su pensión, de los cuales 200 se ampararon para reclamar su pago.

Detalló que actualmente el ISSSTEP cuenta con 12 mil 500 pensionados, a los que se destina la mayor parte del presupuesto, un total de 4 mil 600 millones de pesos.

A pesar de las complicaciones, el funcionario refirió que se han aprobado por ley 300 pensiones, un promedio de dos por día, por lo que resultará complicado atender el rezago este mismo año y ofreció atender el problema de manera gradual.

Continue Reading

Local

Ingresa al Congreso la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado

Published

on

El Gobernador Alejandro Armenta Mier, envió al Congreso del Estado, la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que compartió con el ex titular del ejecutivo Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y cuyo contenido será revisado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) para su dictamen.

La presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Vargas Vargas, en entrevista al terminar la sesión de la Comisión dijo que el documento junto con cuentas públicas de otros ayuntamientos se enviaron a la Comisión de Control y Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, que a su vez lo turnará al órgano de fiscalización.

Precisó que aún y cuando se trata de dos administraciones estatales, el documento que será analizado, se encuentra debidamente dividido en los períodos 1 de enero -14 de diciembre 2024 correspondiente a Sergio Salomón, y 15 de diciembre-31 de diciembre 2024 correspondiente a Alejandro Armenta

La legisladora indicó que el gobernador Alejandro Armenta, así como su antecesor ha mostrado transparencia en el manejo de las cuentas públicas.

Cuidado con fraude en venta de autos
Por otra parte la Comisión Permanente aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y a todos los municipios, para que de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen acciones para informar a las y los poblanos sobre las medidas preventivas que deben considerar para evitar fraudes y la comisión de otros delitos, relacionados con la supuesta exhibición y/o compraventa de vehículos, así como a difundir los canales de denuncia disponibles en caso de que se presenten estas conductas ilícitas.

Continue Reading

Local

Pepe Chedraui y MariElise Budib regalan juguetes a niñas y niños de Centro Comunitario

Published

on

Con una vibrante celebración, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, festejaron el Día de la Niñez en el Centro Comunitario Hábitat San Ramón, repartiendo alegría y juguetes a los niños de la zona. El evento se convirtió en un espacio de sonrisas y diversión, resaltando el compromiso de las autoridades con el bienestar infantil en la capital poblana.

Durante su intervención, el alcalde Pepe Chedraui enfatizó la colaboración entre el DIF estatal y municipal, liderados por Ceci Arellano y MariElise Budib respectivamente. Esta coordinación estratégica, según Chedraui, ha sido crucial para dirigir esfuerzos y recursos hacia las personas en situación de vulnerabilidad, un objetivo que resuena con los principios del humanismo mexicano.
El presidente municipal advirtió que no tolerará actos irregulares en su gestión
El edil destacó los significativos cambios impulsados por el SMDIF bajo la dirección de MariElise Budib, quienes, con el apoyo del SEDIF, han mejorado la alimentación y recreación de niños y jóvenes en Puebla capital. Mencionó programas como los desayunos calientes y nutritivos en escuelas públicas, así como los viajes al Parque Mundo Imayina, diseñados para llevar momentos de alegría a niños que requieren terapia y rehabilitación.

Por su parte, MariElise Budib, presidenta del patronato, subrayó la importancia de los niños como el futuro de la sociedad, reafirmando su compromiso de crear momentos de felicidad y amor. “Hoy es un día para recordar lo valioso que es un niño, para decirles a todos que no están solos y que desde el DIF Capital Puebla estamos al pendiente de todos ustedes”, expresó Budib, enfatizando el compromiso del SMDIF con la niñez poblana.

La entrega de juguetes fue un gesto simbólico de cariño y compromiso, buscando fomentar un futuro donde los niños crezcan como adultos felices y comprometidos con su comunidad. “Esta entrega de juguetes es una muestra de cariño y compromiso que tenemos con todos nuestros niños, porque sabemos que si ahorita los cuidamos con amor y atención, el día de mañana tendremos adultos felices y comprometidos con nuestra comunidad”, puntualizó la presidenta del patronato.

Los niños del sur de la ciudad disfrutaron de un espacio de esparcimiento y cada uno recibió un juguete de manos de MariElise Budib, con el objetivo de seguir sembrando sonrisas en los más pequeños de las familias poblanas. Este gesto formó parte de una jornada llena de actividades recreativas y festivas.
En conjunto con el gobierno estatal se construyeron 22 techados escolares con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos
Con estas acciones, el DIF Puebla Capital reafirma su misión de implementar programas sociales que prioricen el bienestar integral de los menores, buscando construir una sociedad más justa y solidaria. La jornada concluyó con un ambiente de alegría y esperanza, reforzando el vínculo entre la administración municipal y la comunidad infantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora