Connect with us

Local

Suman 770 negocios que aplican en el programa Martes de Descuentos en Puebla capital

Published

on

El alcalde Eduardo Rivera Pérez anunció la incorporación de tiendas Oxxo al programa «Martes de Descuentos para poblanos», con lo que ya suman 770 establecimientos (de 343 empresas afiliadas) que ofrecen promociones a las familias poblanas.

En su intervención, Rivera Pérez, informó que 292 Tiendas Oxxo se suman al programa, la cual ayudará a impulsar el comercio local y la economía familiar, pues brindará descuentos del 70 por ciento y 3×2 en diversos productos.

Comentó que en este programa participan giros comerciales que van desde papelerías, lavanderías, alimentos y bebidas, belleza, consultorías legales, artesanías, agencias de coches y hasta hoteles, pues la finalidad es que los comercios incrementen sus ventas entre semana, además de que los ciudadanos tengan un día dedicado a promociones y descuentos.

El alcalde panista indicó que algunos de los descuentos que actualmente se brindan son: Despensa Centralera, 10 por ciento de descuento en la despensa mediana y grande, Mi Viejo Café y Mr. Pampas, 15 por ciento de descuento en toda la carta

Lovely Florería, 20 por ciento en paquetes florales, Cinemex, 2×1 en entradas, Candy Zapaterías y Servi Puertas Automáticas, 15 por ciento de descuento, Hotel Plaza Poblana y Holiday Inn, 20 por ciento de descuento en el hospedaje.

Recordó que el programa de «Martes de Descuento para Poblanos» forma parte de la estrategia Impulsa Puebla y la meta es que 10 mil establecimientos se afilien durante su administración.
Para recibir las promociones, los poblanos tendrán que acudir a los establecimientos participantes que serán anunciados en las redes del ayuntamiento, o identificar a los negocios y empresas con el sello «Martes de Descuento para Poblanos», y presentar su credencial de elector que los identifique como residente de la entidad.

Todas las empresas que busquen afiliarse al proyecto, lo pueden hacer en la página oficial del Ayuntamiento de Puebla (pueblacapital.gob.mx) o pueden llamar al teléfono 22 23 03 94 00 extensión 7054 y al número de WhatsApp: 22 23 76 77 86.

Local

Reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que a partir del lunes 24 de marzo se reanudarán las clases y actividades presenciales de manera escalonada en todas sus preparatorias de la zona conurbada de Puebla, así como en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además de las facultades de ComunicaciónContaduría y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
A través de un comunicado de prensa se anunció que el calendario para el regreso presencial será difundido por cada una de estas unidades académicas.

En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Contaduría Pública, la BUAP destacó que el regreso se llevará a cabo en apego a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, por lo que se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y de los universitarios.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos que fortalezcan la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Local

En Puebla capital se vende la tortilla con el precio más bajo del país

Published

on

Es en la ciudad de Puebladonde se vende el kilogramo de tortilla con el precio más bajo de toda la zona centro del país, a solo 18 pesos de acuerdo con información recabada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este día durante la Mañanera del Pueblo el titular de la Profeco, César Iván Escalante, dio a conocer los resultados del monitoreo nacional respecto a los costes y precios de la tortilla a nivel nacional.

De acuerdo con el monitoreo la tortillería Agua Santa, que se encuentra al sur de la capital poblana ostenta el precio más bajo de la zona centro del país, ya que ofrece a 18 pesos el kilo de tortilla del alimento, debajo de los 23.82 pesos, promedio nacional.
Este mismo precio la tortillería Agua Santa lo comparte con otros dos comercios; el primero se trata de una tortillería que se ubica en la Ciudad de México; la segunda se encuentra en el estado vecino, Tlaxcala.

El titular de la Profeco también informó sobre las entidades del país dónde se registraron los precios más altos de la tortilla en las diferentes zonas del país; destacó una tortillería radicada en HermosilloSonora, que vende el kilogramo del producto de maíz a 32 pesos.

Entre los precios más elevados del alimento mexicano se señaló a la tortillería La Victoria, con domicilio en Monterrey, Nuevo León, y la tortillera La Bochita, que se encuentra en Tijuana, Baja California. Ambas ofrecen el kilogramo de tortilla en 30. 

Continue Reading

Local

Regresan a clases presenciales en Contaduría y Comunicación de la BUAP

Published

on

Este lunes, más de 3 mil 500 alumnos y profesores de la Facultad de Contaduría Pública y la Facultad de Ciencias de la Comunicaciónde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales tras acuerdosalcanzados con la institución.

Desde las 07:00 horas, estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública se dieron cita en las instalaciones para reanudar las clases presenciales.

Este regreso a clases se concretó luego de que el pasado 22 de marzo, los estudiantes anunciaran la medida mediante un comunicado.
El regreso a clases se logró tras diversas sesiones con la Comisión Negociadora de la BUAP, la cual se comprometió a atender demandas del estudiando, entre ellas:

  • Suministro de productos básicos
  • Mejoras en la infraestructura
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Profesores calificados
  • Ampliación del Servicio de Transporte Universitario (STU)
  • Habilitación del Comedor Universitario

Cabe recordar que la Facultad de Contaduría Pública de la BUAPhabía levantado su paro estudiantil el pasado 4 de marzo; sin embargo, las actividades seguían suspendidas hasta garantizar el cumplimiento de sus exigencias.

Ciencias de la Comunicación: acuerdos tras diálogo
Otra facultad que regresó a clases fue la de Ciencias de la Comunicación, ubicada en el Complejo Cultural Universitario (CCU).

El regreso a clases fue posible tras cinco mesas de diálogo entre autoridades y estudiantes, lo que permitió liberar las instalaciones el pasado sábado 15 de marzo. Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • Mejoras en la infraestructura
  • Extensión del horario de las Lobobicis
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Ampliación de becas
  • Optimización de la red de internet
  • Capacitación para docentes y administrativos

Los cambios en esta facultad fueron evidentes, pues para el 18 de marzo ya se habían iniciado trabajos de mejora en las palapas y otras áreas de la infraestructura.
Con estos acuerdos, ambas facultades regresan a clases presenciales tras lograr un diálogo entre autoridades de la BUAPy la comunidad estudiantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora