Connect with us

Local

‘Derechos iguales para todas las diversidades’, exige comunidad LGBT+ en Marcha del Orgullo

Published

on

La Marcha del Orgullo: para unos, un momento de liberación, para otros, sigue siendo una movilización llena de polémica, pero no cabe duda que ver a varias personas de la comunidad LGBTTTIQ+ alzando la voz, es una gran muestra de la reivindicación de los derechos humanos. Es por ello, que este 18 de junio se llevó a cabo la tradicional caminata en Puebla, este año, con el objetivo de visibilizar las infancias trans y aplaudir la prohibición de las terapias de conversión.

Bebés, niños, niñas, adolescencia, juventud, gente de edad adulta, con discapacidad y hasta personas de la tercera edad, fueron los que acudieron. Para esta marcha no hay una regla específica, todos llegaron con un fin en común, ser visibilizados y mostrarse tal y como son: como seres humanos.
No hay una cifra concreta de cuántas personas acudieron al Parque Juárez, que fue donde inició la marcha, pero se aproximan alrededor de 10 mil; 10 mil corazones que se unieron para exigir “un mundo en donde el amor no se esconda en el armario” y un “mundo con más derechos y menos odio”.

Fue en punto de las 15:47 horas cuando la marcha arrancó y todos los integrantes corearon “¿A quién le importa?”, de la cantante Thalía: “¿A quién le importa lo que yo haga?, ¿a quién le importa lo que yo diga? ¿Yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré?”.

Otras de las canciones más cantadas fue la de “Todos me miran” de Gloria Trevi, en donde algunos de los asistentes, como dice la canción, soltaron algunas lágrimas: “Tú me hiciste sentir que no valía y mis lágrimas cayeron a tus pies. Me miraba en el espejo y no me hallaba, yo era sólo lo que tú querías ver…y me solté el cabello, me vestí de reina, me puse tacones, me pinté y era bella”.

María José Serrano del colectivo que organiza la marcha recordó que esta movilización se remonta a 1969 cuando en el bar Stonewall de Nueva York se generaron unos disturbios de odio y dieron pie a que la comunidad alzara la voz. De igual modo, dijo que este año y en esta marcha, faltaron muchas personas, ya que “las desigualdades” se los llevaron antes de tiempo e hizo un pase de lista. “Hoy salimos a las calles por todas, todos y todes presentes y quienes nos faltan”, expresó.


Fue así que comenzó la caminata, las calles de la zona Dorada de Puebla se llenaron de los colores de la bandera LGBT, pero a diferencia de otros años, también tuvieron mucha presencia los colores blanco, rosa y azul que representan a la comunidad transgénero.

Los asistentes no solo caminaron, sino que se trasladaron en patines, patinetas y scooters; algunos llevaron a sus perros, se caracterizaron de algunos personajes de anime y algunas películas animadas. Todos juntos se tomaron de la mano y gritaron: “Derechos iguales a lesbianas y homosexuales”. El recorrido se dio en el bulevar 5 de mayo, enfrente de Plaza Dorada y siguió así hasta la 7 Oriente para poder llegar al zócalo capitalino.

Estuvieron presente los carros alegóricos, en donde no pudieron faltan las famosas drag queens, símbolo de la libertad de expresión, símbolo de la comunidad y una muestra del arte escénica. Ellas se mostraron con sus vestidos grandes y su maquillaje que tanto las caracteriza, la gente les pidió fotos y ellas accedieron con una gran sonrisa.

Durante todo el trayecto, hubo personas regalando preservativos, quienes se unieron a la marcha y aplaudieron todas las porras, pero al mismo tiempo, se vio un gran número de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en su mayoría mujeres, quienes con cascos y su equipo de seguridad rodearon la zona. De igual modo, se pudieron ver trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos (CDH).

Fueron muchas las consignas, como: “Dios también hizo sacerdotes gays”, “Derechos iguales para todas las diversidades”, “vivan las infancias LGBT”, “a tu joteria le falta antirracismo”, “nada sobre nosotros, nada sin nosotros”, “era hetero, pero me chingué la rodilla”, “respeta mis derechos”, entre muchas otras.

La marcha también fue aprovechada por comerciantes, quienes vendieron banderas de los colores LGBTTTIQ+, coronas como si fueran de reyes, coronas con flores, flores hechas de estambre, stickers, collares, brillos para la cara, cubrebocas y un sinfín de artículos relacionados con el mes de orgullo.

A diferencia de años pasados, no se vieron personas que amedrentaron a los asistentes, al contrario, hubo señoras que en cartulinas expresaron apoyo a los jóvenes que en su casa son rechazados por ser gay. También salieron de negocios para felicitarlos, otros pidieron fotos a las Drag Queens o pasaban en sus coches y los apoyaban con el claxon. Sólo al llegar al primer cuadro de la ciudad se generó caos vial, pero en ningún momento les faltaron al respeto.

Al llegar a la plancha del zócalo ya los esperaban los organizadores del evento, quienes gestionaron un concierto y varias actividades para seguir conmemorando esta fecha, que es una de las más importantes de la comunidad, pues es muestra de que Puebla cada vez es un estado más libre y con menos sociedad conservadora.

En el zócalo de la ciudad si bien hubo mucha fiesta, también hicieron un espacio para exigir políticas públicas que atiendan a la población LGBTTTIQ+, pero con un enfoque interseccional, pidieron el reconocimiento a las infancias y juventudes trans, así como educación sexual desde una mirada diversa. Para concluir exigieron un alto a los crímenes de odio y a la discriminación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Evelyn Katy, de la BUAP, ha ganado 40 medallas en lucha universitaria

Published

on

Un combate de menos de tres minutos, el cual dio cuenta de la fuerza, velocidad, coordinación y resistencia de los competidores para controlar al oponente, con técnicas de agarre, proyecciones y acrobacias para ganar, la cautivaron cuando aún era una niña de nueve años; hoy es portadora de 40 medallas en lucha universitaria, la mayoría de oro y plata.

Su nombre: Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, en las ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, la justa más representativa de las instituciones de educación superior del país.

Perder su primera competencia cuando aún era niña, la inspiró a pelear en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”.

Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado del esfuerzo de sus entrenamientos: “Más allá de obtener un metal, para mí estar en el podio se relaciona con el esfuerzo, la dedicación y mi pasión hacia el deporte”.

La alumna de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Su elección de carrera, entre Cultura Física y Psicología, determinó su perfil. “Me di cuenta que era buena para escuchar y comprender a la gente. Quería desarrollar y ampliar mi campo en el sentido emocional. Además, al ser deportista quería equilibrar la relación cuerpo-mente”.

Romper estereotipos

Las luchas asociadas u olímpicas son deportes altamente demandantes física y mentalmente. El principal reto al que Evelyn se enfrentó al incursionar en esta disciplina fue el hecho de ser mujer, porque la mayoría de las personas la considera ruda y exclusiva para hombres. Ahora, cada vez es más común la participación de mujeres en deportes de combate, como las artes marciales o jiu-jitsu.

Evelyn está convencida de que el deporte forja buenas personas, porque la lucha universitaria le enseña disciplina y carácter. Sin embargo, en un par de ocasiones pensó desistir, pero sus padres y entrenador la alentaron a no rendirse. “Mi familia me ha apoyado, así como mi entrenador, quien ha sido como una segunda figura paterna, mi amigo, y afirma que tengo potencial”.

Ahora tiene un claro objetivo: dar lo mejor de sí y convertirse en la inspiración de alguien más. “Quiero ser una persona de calidad, la motivación de alguien más. Sé que puedo inspirar a otras personas a no rendirse”. Por ello, alentó a los deportistas a no darse por vencidos: “Tienen la fuerza de voluntad para volver a levantarse y alcanzar sus metas. Perseverar siempre te ayuda a alcanzar tus objetivos”, sostuvo la alumna de Psicología.

En cuestión deportiva, su sueño es competir en un torneo panamericano e incluso en un mundial. Su próxima competencia en puerta es el Grand Prix All Starts, un clasificatorio nacional a realizarse en el mes de diciembre. Profesionalmente, su meta es terminar su carrera y especializarse en Psicología Deportiva, ya que conoce de primera mano el cansancio y estrés de los atletas. “Comprendería un poco más a los compañeros deportistas, porque yo lo siento y sé cómo podría aportar en este sentido”.

Continue Reading

Local

Julio César Chávez Jr. tiene orden de aprehensión vigente en México: FGR

Published

on

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaran que fue detenido en California.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que agentes migratorios detuvieron a Chávez Jr. ayer 2 de julio en Studio City, California, y que realizan los trámites correspondientes para su deportación a México, en donde tiene una orden de arresto «por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

«Este afiliado del cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país», declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Autoridades de Estados Unidos señalan a Chávez Jr. de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, específicamente con la célula de Los Chapitos, conformada actualmente por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ya que Ovidio y Joaquín Guzmán López se encuentran detenidos en el país nortemaricano y con un acuerdo en puerta con fiscales estadunidenses a fin de reducir su sentencia por narcotráfico.

¿De qué delitos acusan a Chávez Jr. en México?

La FGR confirmó que la orden de aprehensión contra el hijo de Julio César Chávez data de marzo de 2023 y es por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

«Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», indicó la FGR en un breve comunicado.
Chávez Jr. quería la residencia permanente en EU
Julio César Chávez Jr. buscaba quedarse a vivir en Estados Unidos, para lo cual el 2 de abril de 2024 solicitó la residencia permanente legal que se basó en su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadunidense, quien fue pareja de un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Autoridades estadunidenses indicaron que en agosto de 2023 ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, la cual estaba vigente hasta febrero de 2024 y el 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez Jr. reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, el 17 de diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración de Joe Biden, indicó que el boxeador mexicano no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

«Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», puntualizó.
El historial delictivo de Chávez Jr. en EU
Julio César Chávez Jr. tiene una serie de antecedentes delictivos en Estados Unidos que incluyen múltiples arrestos por diversas conductas o delitos que cometió en territorio estadunidense.

El 22 de enero de 2012 fue arrestado por primera vez en California por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como por manejar sin licencia. El 23 de junio el Tribunal Superior de California lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

En tanto, el 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

Mientras que el 7 de enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El boxeador mexicano fue condenado por estos cargos.

Continue Reading

Local

Chedraui destapa sobrecosto en obra basura de Adán Domínguez en La Juárez: Fueron 96 millones

Published

on

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reveló que la obra deficiente realizada en la Avenida Juárez por el exedil Adán Domínguez tuvo una inversión de 96 millones de pesos, lo que evidenció que la cifra es mayor a la informada por la administración panista en septiembre pasado, que fue de 55 millones.

En entrevista, indicó que, tras el análisis realizado por la Contraloría, se identificó que dos empresas estuvieron involucradas en la obra de la ‘super rotonda’ en Avenida Juárez y 19 Sur: la primera recibió 13 millones y la segunda, 83 millones de pesos.

El alcalde afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias para que las empresas respondan por los trabajos deficientes, los cuales quedaron evidenciados tras las fuertes lluvias del fin de semana.

En ese sentido, señaló que la Contraloría está revisando el tema de la fianza con las dos empresas involucradas, ya que estas deben estar activas y vigentes para reparar las afectaciones.

“Ya tenemos identificadas dos empresas que realizaron los trabajos: una por 13 millones y otra, la segunda, por 83 millones de pesos. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias”, mencionó.

Esto ocurre luego de que, en menos de un año, la ‘super rotonda’ de Avenida Juárez y 19 Sur comenzara a desmoronarse tras las precipitaciones del fin de semana, las cuales dejaron al descubierto el estado deficiente de la obra.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora