Connect with us

Local

Gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consafran

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran) de Tlaxcala, a fin de conocer el avance de las intervenciones arquitectónicas realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En la reunión realizada en la sala San Antonio del Museo Regional del INAH, la titular del Ejecutivo local recordó que uno de los objetivos más importantes de su gobierno es fortalecer la cultura e identidad de Tlaxcala y particularmente el patrimonio cultural edificado en el estado, por lo que garantizó su apoyo en todos los procesos del Plan de Gestión.

Al mismo tiempo, agradeció el trabajo y voluntad de los integrantes del Consafran para sacar adelante los proyectos de desarrollo urbano del Conjunto Conventual y el de mejora de la imagen, movilidad e infraestructura del Centro Histórico de la ciudad capital.

“Resulta fundamental para que emprendamos juntos políticas públicas y de gestión entre los tres niveles de gobierno, la comunidad académica y la sociedad civil organizada para salvaguardarlos, protegerlos y conservarlos. Tenemos un enorme compromiso para preservar este patrimonio que nos han heredado nuestros ancestros, agradezco su trabajo y voluntad en este proyecto”, sostuvo.

En su intervención, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa detalló las acciones realizadas entre 2018 y 2021, como parte del proyecto de intervención arquitectónica del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, en las que se han invertido 19 millones 712 mil 177 pesos.

Asimismo, informó que destinará en principio un recurso de 28 millones 619 mil 630 pesos para los trabajos que efectuarán durante el periodo 2022-2024, entre los que destacan, mantenimiento, restauración y conservación del alfarje mudéjar y de la carpintearía de la catedral, así como de los bienes muebles e inmuebles y colocación del sistema de seguridad para el Conjunto.

“Nuestra gobernadora fue testigo desde que estuvo como delegada y muy comprometida a través de los recursos que la Federación facilitó, hizo recorridos constantes en el interior del Conjunto Conventual, en la parroquia de San José cuando reiniciamos los trabajos, ha sido tenaz en toda la parte de apoyo al patrimonio cultural, esta zona ha sido muy favorecida por sus gestiones, por su sensibilidad”, recordó

A su vez, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García dio a conocer el “Proyecto de Iluminación Muñoz Camargo”, que consiste en la instalación de tecnología LED en diferentes zonas y monumentos como el Ex Convento de San Francisco, el antiguo hospital de San Francisco, las plazas Xicohténcatl y de la Constitución, Palacio de Gobierno, parroquia de San José y el Teatro Xicohténcatl.

Mencionó que la iluminación, de bajo costo energético y fácil mantenimiento, realzará la belleza del entorno para atraer un mayor número de turistas y contribuirá a generar mayor seguridad en las zonas públicas.

“Todas las luminarias son ecológicas, no contienen mercurio y, por tanto, no dañarán al medio ambiente, la vida útil de los LEDs es de aproximadamente seis años, producen baja contaminación lumínica en exteriores, promueven el turismo nocturno, mejora la imagen urbana nocturna, promueve el desarrollo sostenible y asegura las condiciones para la infraestructura cultural”, resaltó.

Durante la Primera Sesión Ordinaria también fue aprobado el reglamento interior del Consafran que, entre otras cosas, establece la integración de las comisiones para la Conservación, Protección y Restauración; de Seguridad y Protección Civil; de Difusión y Turismo Cultural; de Cultura y Educación; de Medio Ambiente; de Vinculación con la Iniciativa Privada y de Vinculación Comunitaria.

Al encuentro asistieron los integrantes y algunos representantes del Consejo Interinstitucional, mismo que está conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno, la academia y la sociedad civil organizada.

Local

Estos son los requisitos para cumplir con la Revista Vehicular 2025

Published

on

¡Que no se te olvide! Este 1 de julio empezó el registro de la Revista Vehicular 2025, donde cerca de 34,000 conductores del transporte público y taxis en Puebla deberán de realizar este trámite obligatorio para expedir las nuevas placas de circulación para sus unidades.
¿Pero en que consiste este, cuáles son sus requisitos y cuánto cuesta? De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a través de este se realiza una revisión física, mecánica y documental de las unidades del transporte público, así como los taxis.

El principal motivo por el cual se realiza esto es debido a que muchos de estos vehículos cuentan con una vida útil de 10 años para poder circular en la capital poblana, y la zona metropolitana, así como 12 años para el resto del estado, debido a que el transito es un poco menos “acelerado”.

Como de costumbre, la revista vehicular va a tener un costo de $2,095 pesos por unidad, y va a incluir tanto la revisión del vehículo, como la expedición de título, tarjetón y la tarjeta de circulación vigente. Por su lado, la entrega de las nuevas placas va a salir en $1,225 pesos.

Hace una semana la titular de la SMT, Silvia Tanús, informo que con el fin de facilitar la revisión de las unidades se piensan habilitar 39 puntos diferentes en 39 municipios. En cuanto al canje de placas, este se llevará a cabo en el CIS más cercano a tu domicilio, el cual encontraras en;

www.smt.puebla.gob.mx

En caso de que te encuentres en la capital poblana, la Revista Vehicular va a realizarse en el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP, así como en el Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc. El canje de placas va a ser directamente en la sede de la SMT, ubicada en “La Paz”.

Continue Reading

Local

Solo 40% del parque vehicular cumple con el programa de verificación en Puebla

Published

on

Únicamente el 40 por ciento del parque vehicular del estado de Puebla ha cumplido con el programa de verificación en lo que va del 2025; hasta el momento, no se tiene contemplado una prórroga para que quienes no se han puesto al corriente.


En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que sumam un total de 376 mil 598 pruebas.

La cifra corresponde al primer semestre del 2025, de las el 84 por ciento han tenido resultados favorables para los automovilistas, mientras que el 16 por ciento fueron reprobatorias.

Al momento, 460 mil 758 unidades en toda la entidad poblana se encuentran verificadas, las cuales representan un cumplimiento general del programa del 40 por ciento, con corte hasta el 4 de julio.

Para la consumación de esta regla ambiental, el gobierno del estado no tiene contemplado ninguna prórroga o algún programa de condonación de multas.

Cabe destacar que ya arrancó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, correspondiente al segundo semestre de 2025, cuyo trámite tendrá un costo para los automovilistas de 628 pesos.

Las fechas establecidas para este proceso son:

-Placas 5-6, en julio-agosto
-Placas 7-8, en agosto-septiembre
-Placas 3-4, en septiembre-octubre
-Placas 1-2, en octubre-noviembre
-Placas 9-0, en noviembre-diciembre.

Continue Reading

Local

Seguridad se reforzará en límites territoriales, asegura Lupita Cuautle

Published

on

Ante los hechos en que un ciudadano estadounidense falleció a causa del robo de su reloj en Solesta, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres dio a conocer que se reforzarán la acciones en materia de seguridad en los límites territoriales, a fin de garantizar la seguridad a favor de los ciudadanos.

Cuautle Torres, aseveró que estos hechos no sucedieron en el territorio y llamó a evitar esta mal información ya que el área de seguridad del municipio tiene identificados los puntos de atención, y estarán trabajando de forma coordinada y reforzarán la comunicación con seguridad pública estatal y Puebla Capital.

Puntualizó que esta reunión será por la tarde y estarán los secretarios de seguridad, pero afirmó que se tiene un compromiso de trabajar de forma coordinada, aseveró que la comunicación será vital para mantener seguridad en la zona y apoyo a la atención que se requiera en los límites territoriales.

A la vez, llamó a no mal informar que esta plaza se encuentra en San Andrés ya que esto propicia que se crea que estos hechos suceden en el municipio cuando no es así, “nosotros tenemos bien identificados los puntos vulnerables y estamos pendientes de atenderlos, trabajamos en prevención para garantizar la seguridad de los sanandreseños”.

Agregó que siempre se ha trabajado en coordinación y comunicación ya que lo que más le interesa a su gobierno es garantizar la seguridad de todos.

Lo anterior lo dijo al concluir la ceremonia cívica correspondiente a julio donde aprovechó para reconocer a los abogados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora