El alza de 75 puntos base en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abre la puerta para que el Banco de México (Banxico) realice un incremento similar la siguiente semana, cuando se lleve a cabo su reunión de política monetaria.
“De entrada, Banxico tiene una política espejo, por así decirlo, de la FED. Seguramente lo que vamos a observar es una presión en la decisión de la siguiente semana del banco central, en donde se incremente 75 puntos base la tasa de referencia”, explicó James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.
En la última reunión del banco central mexicano, sólo la subgobernadora Irene Espinosa votó a favor de un incremento de la tasa de interés en 75 puntos base. Si bien la decisión fue un alza de 50 puntos, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja indicó que, de ser necesario, los aumentos podrían ser mayores.
En este tenor, Salazar apuntó que esperan que la siguiente semana la decisión para un alza de 75 puntos base sea dividida, con tres votos a favor y dos más que opten por un incremento más moderado.
Actualmente, Banxico tiene la tasa de interés objetivo en 7.00 por ciento. De observarse un incremento de 75 puntos base en su próxima reunión, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, prevé que la tasa pueda cerrar el año en un nivel histórico, por arriba de 9.00 por ciento.
En meses recientes, los bancos centrales alrededor del mundo han incrementado sus tasas de interés ante los altos niveles de inflación que se han observado. En México, los precios al consumidor han incrementado, de manera anual, más de 7% en los últimos meses, muy por arriba del objetivo de Banxico de una inflación de 3% +/- 1 punto porcentual.