En el Hospital psiquiátrico Doctor Rafael Serrano «El Batán», de la ciudad de Puebla, hay unas 200 personas que fueron abandonados por sus familiares, por lo que incluso algunas tienen más de 50 años internadas.
Julieta Pérez Pérez, dirigente de la sección 82 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), comentó que la mayoría son mujeres, pero algunas llevan prácticamente toda su vida en el lugar.
En conferencia de prensa este miércoles explicó que 350 trabajadores atienden en el hospital, pero es insuficiente porque hay una gran demanda de servicios.
Diputados eliminan hospitales psiquiátricos de internamiento
Más del tema…
Diputados eliminan hospitales psiquiátricos de internamiento
La todavía líder sindical declaró que diariamente se brindan alrededor de 100 consultas, y la mayoría de pacientes sufren depresión y son personas jóvenes.
Actualmente hay obras para ampliar el lugar y se espera que ayuden a atender la demanda, pues el inmueble no ha sido intervenido en los últimos 25 años.
Común el abandono de personas
Personal directivo del hospital confirmó que es común el abandono de personas por sus familiares, pues en algunos casos solo los dejan en la puerta del hospital para que sean recogidos, pero se encuentran descuidados.
“Los dejaban en la puerta del hospital y ahí los abandonaban y al día siguiente ya veíamos; ‘hay un abandonada, pues métanla”, relató un trabajador.
A esta situación se suma también el traslado de pacientes provenientes de otros hospitales, incluso de estados vecinos, principalmente de la Ciudad de México.
Sobre la situación en la que se encuentran las personas internadas, refirió que por las condiciones de sus enfermedades varias no saben de aseo personal, y es complicado ayudarlas a todas en cosas básicas, como lavarse los dientes, bañarse o hacer del baño.
Si bien garantizó que hay suficientes alimentos, medicamentos y atención médica, reconoció que, para pacientes abandonados con enfermedades mentales genéticas, difícilmente se vislumbra un futuro en el que logren rehabilitarse.
Por ello consideró útil al menos intentar que aprendan actividades básicas, como les enseñan en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), a fin de que puedan llegar a ser autosuficientes.