Connect with us

Entretenimiento

Con baja afluencia turística y poco interés en su historia así se encuentra la Cantona

Published

on

Hace 27 años se abrió al público la zona arqueológica de Cantona y hace nueve se inauguró el museo de sitio, para el que se invirtieron 12 millones de pesos. Este espacio se visualizaba como una de las grandes atracciones turísticas de Puebla, sin embargo, la asistencia es baja y son pocas las personas que prefieren saber la historia del lugar en vez de sólo irse a tomar fotografías.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se necesitaron 20 años de investigación para entender su complejidad y su esplendor, ya que las culturas mesoamericanas son de las más extensas, incluso se indica que este espacio fue una de las ciudades más prósperas e importantes en su tiempo.
La página oficial de Centros INAH informa que, en 1855, Henri de Saussure visitó la zona e indicó que “los indios de los alrededores le llaman la ciudad de o del Cantón” y para 1903 Nicolás León publicó un texto de nombre “Los Monumentos Arqueológicos en Cantona”, en donde mencionó que el verdadero nombre del sitio es Caltonac, palabra proveniente de los vocablos nahuas calli= casa y tonalli= sol, es decir, “casa del sol”.

Los habitantes de Tepeyahualco que tienen entre 40 y 60 años de edad dicen haber jugado en este espacio cuando eran niños, ya que no estaba cerrado al público y como tal, no estaba señalado como una zona arqueológica. Incluso podían recoger las piedras de este lugar para jugar con ellas sin ningún problema.

Para el 10 de octubre del 2012, el exmandatario Rafael Moreno Valle, con autoridades del INAH, inauguró en este lugar un museo de sitio, el cual tiene 600 objetos arqueológicos que dan testimonio sobre la forma de vida de quienes lo habitaron hace más de mil 500 años.

En ese momento, Moreno Valle informó que la inversión del museo ascendió a los 12 millones 974 mil pesos y que se hizo de manera coordinada con el gobierno federal a través del INAH y su administración.

Dijo que los objetivos de este museo eran compartir cultura, atraer turistas e incursionar a los pobladores en nuevas atracciones para su tiempo libre. En este punto, hay que mencionar que la página oficial del museo dice que este espacio cuenta con seguridad, buena infraestructura carretera, alojamiento y alimentos cercanos al sitio, así como una atención de calidad por parte de su personal.

En la inauguración, Moreno Valle aprovechó para hacer la presentación oficial del evento “Encuentro del Fuego Nuevo”, en donde prometió que se haría una actividad anual de acuerdo con el calendario maya, no obstante, este evento ya no se ha realizado. En este punto aseguró que atraería turistas a Puebla y que colocaría a la entidad en un punto importante en torno a las zonas arqueológicas.

En su inauguración el sitio tenía com objetivo compartir cultura, atraer turistas e incursionar a los pobladores en nuevas atracciones para su tiempo libre. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Hay que mencionar que, hasta la fecha, el sitio oficial de zonas arqueológicas del INAH dice que esta zona es un factor primordial en el desarrollo socioeconómico, no sólo de la región, sino del estado de Puebla, pero no comparte cifras de cómo ha ayudado económicamente a este polígono.

TURISMO

La Magdalena Axocopan, un destino imperdible en Atlixco
Para este 2022 el sitio sigue teniendo 453 hectáreas llenas de historia, pero a diferencia de otras zonas arqueológicas, como la de San Lorenzo Tenochtitlán o la de Monte Albán, luce vacío. Si se compara con estos dos lugares es porque cuenta con la misma importancia, por ejemplo:

Tiene una acrópolis en donde existen estructuras de diferentes poderes como el político, económico, así como religioso, además de viviendas, patios, juegos de pelota, templos, calles y hasta una muralla por miedo a invasiones.

Además, Cantona dependió de la explotación e intercambio de obsidiana negra de muy buena calidad, obtenida en el yacimiento Oyameles-Zaragoza, y con la que sus pobladores realizaban herramientas de defensa, vasijas, incrustaciones dentales, accesorios para rituales.

Este medio acudió un sábado por la mañana, la distancia de la capital poblana a Cantona es de un aproximado de una hora 45 minutos. Al llegar, sólo se pudo ver un vehículo turístico que llevó a un grupo para conocer el lugar. Los asistentes estaban desilusionados, pues querían algo más vistoso para sus redes sociales. No lo encontraron como lo imaginaban.

Antes de medio día no se pudo ver mucho movimiento, pero alrededor de las 13:00 horas empezaron a llegar más familias y grupos de amigos. La entrada cuesta 85 pesos, el domingo es libre y hay descuentos para estudiantes, discapacitados y personas de la tercera edad.

El recorrido pude durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo de cada persona, ya que son tres sectores cuesta arriba y en todo momento hay personal que te indica si vas por buen camino o guías que te pueden dar un recorrido (su propina es opcional). Estas personas se encargan de detallar cada rincón de Cantona y explicarte el significado de las estructuras.
La zona está en buen estado, son muchas piedras volcánicas a color gris y negro, una encima de otra. Aún se ven los letreros y la señalética que te indica en qué punto te encuentras, el problema que este medio encontró fue que las personas que acuden de visita van con la idea de encontrar algo más llamativo para sus redes sociales y no se toman el tiempo para indagar bien acerca del origen y la historia del lugar.

Muy pocas personas fueron las que se detuvieron a leer cada recuadro de la zona arqueológica, en donde se detalla la importancia de cada espacio, pero fueron más las que se tomaron fotografías o que se quejaban de la poca señal para subir historias en sus redes sociales, principalmente Instagram.

Aunque hay descuentos para personas de la tercera edad, el lugar no es recomendable si se tienen problemas para caminar. Este medio vio a una pareja de señores que no pudieron caminar tanto y prefirieron esperar a sus familiares. Tampoco hay letreros en donde diga “cuidado al caminar” y un niño se cayó porque las estructuras son muy angostas.

Si se llegan hasta la parte más alta de Cantona se vivirá una experiencia única y como hace mucho calor en este punto pega un aire que hace descansar el cuerpo y que da tranquilidad. Las personas que sí arribaron a este punto expresaron algo muy cierto: “Las fotografías no le hacen justicia a esta vista”.

La distancia de la capital poblana a Cantona es de un aproximado de una hora 45 minutos. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Desde Cantona se pueden apreciar el Pico de Orizaba y los campos de Tepeyahualco, que están llenos de yucas con flores amarillas, vegetación semidesértica, palmas y coníferas. Hay unos pájaros en tonalidades rojas que al parecer son “agelaius phoeniceus” y muchas especies de flores. Además, se puede ver toda la zona arqueológica desde arriba.


Hay que mencionar que el museo de sitio es el primer punto por el que los visitantes deben de pasar, para después iniciar con el recorrido en la zona arqueológica, pero muchas personas se lo saltan, a pesar de que es donde hay más información del sitio.

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, Cantona cuenta con 24 unidades arquitectónicas, tres vías de circulación, ocho unidades habitacionales, un acceso con fortín a la acrópolis, cuatro conjuntos de juego de pelota y una cancha más, tres plazas cerradas con pirámide y un Palacio.

En el libro “La Acrópolis de Cantona” de Yadira Martínez Calleja se menciona que la ciudad tuvo un desarrollo propio diferente a cualquier otro de su época. Un elemento diferente a las otras zonas es que su gente no utilizó cementante ni “orgamasa” para unir las rocas de las unidades habitacionales, sino que emplearon un asentamiento denso en donde los espacios se encuentran uno detrás de otro.

En octubre del 2019 se cumplieron 25 años de que esta ciudad se abrió al público y en ese entonces Alejandro Vázquez Gómez, custodio y guía especializado de la zona arqueológica (que aún sigue en este cargo), afirmó que Cantona no tenía comparación con alguna otra ciudad prehispánica debido a su complejidad arquitectónica y su urbanismo, pues esta ciudad tuvo mucho control y dominio.

Cantona tiene mucha información de la historia pasada y si se tú que lees este artículo te das la oportunidad, podrás llevarte una grata sorpresa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Belinda graba videoclip en Atlixco y vuelve locos a sus fans

Published

on

La artista Belinda se encuentra realizando grabaciones en el municipio de Atlixco lo que generó emoción entre sus habitantes y sus fans no se hicieron esperar.

Se sabe que la cantante Belinda, realiza visitas por diferentes pueblos mágicos como lo hizo en el municipio de Zacatlán. Y ahora fue el turno del pueblo mágico de Atlixco en donde uno de los puntos a visitar fue el Zócalo Central.

Se piensa que también va a recorrer el mirador de cristal y posiblemente un tercer punto, como es la plazuela de la danza o las escaleras anchas, pero aún no se sabe con esa actitud este último punto.

También se sabe que estas imágenes pasarán en un videoclip que el artista se encuentra filmando por diversas ocasiones del Estado de Puebla y asimismo apoyar a la difusión de pueblos mágicos en el Estado.

En el caso de Atlixco para la grabación, se cerró el primer cuadro de la ciudad en apoyo con seguridad pública y vialidad municipal, fue alrededor de una hora que se hicieron las tomas, entre ellas el caminar por el Zócalo y disfrutar de una típica nieve.

Continue Reading

Entretenimiento

Julión Álvarez toma el lugar de Gerardo Ortiz en el Palenque de Puebla y abre segunda fecha

Published

on

El cantante Julión Álvarez se presentará dos veces en la Feria de Puebla 2025, esto, debido a que tomará el lugar de Gerardo Ortiz, quien se declaro culpable en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.

Ahora, Julión Álvarez no solo se presentará el 25 de abril a la Feria, sino también, el 24 de dicho mes.

Lo anterior, habría sido informado por la empresa MV Entertainment, quien organiza las presentaciones para el Palenque de la Feria de Puebla 2025.

A continuación, te presentamos los precios para ver a Julión Álvarez en la Feria de Puebla 2025:

  • General: en efectivo $900 / en línea o tarjeta $946.66
  • Prefernete: en efectivo $2850 / en línea o tarjeta $2958.30
  • VIP: en efectivo $4000 / en línea o tarjeta $4141.62
  • Oro: en efectivo $5700 / en línea o tarjeta $5916.60

Los boletos los puedes adquirir en la página web de Boletiworld boletiworld.com y también de manera física en el Centro Expositor de Los Fuertes, Plaza Dorada y Plaza Mazarik.  

Continue Reading

Entretenimiento

Alistan operativo especial en San Andrés por Festival Equinoccio

Published

on


Con motivo del Festival Equinoccio 2025, que se celebrará del 20 al 23 de marzo en el Parque Intermunicipal, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula implementará un operativo de seguridad en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva.

El despliegue policial abarcará zonas estratégicas, principalmente la Zona Arqueológica y el Parque Intermunicipal, con el objetivo de prevenir delitos y faltas administrativas. Además, unidades especializadas como la Policía Montada y laUnidad Canina brindarán asistencia a turistas nacionales e internacionales.

El operativo no solo contempla presencia policial, sino también medidas preventivas de Protección Civil, que inspeccionará:

  • Instalaciones de gas LP en los puestos de comida
  • Conexiones eléctricas en juegos mecánicos
  • Infraestructura de los escenarios para evitar riesgos

    Además, se desplegarán brigadas de paramédicos para atender cualquier emergencia durante el evento. Para facilitar la movilidad y evitar congestionamientos, agentes de Vialidad Municipal implementarán medidas de control en arterias clave.
  • Vía de acceso principal: Recta a Cholula, desde la 5 de Mayo hasta Av. Reforma
  • Ruta de salida: 3 Norte, desde Av. Reforma hasta 16 Poniente; e incorporación a calle Fresnos y luego a la Recta a Cholula
  • Vías alternas: Camino a San Antonio Cacalotepec hacía Federal Atlixco; Calle 14 Sur y Radial a San Bernardino Tlaxcalancingo hacia Federal Atlixco; Calle 4 Oriente y calle La Mesa hacia Periférico Ecológico; y Calle 16 de Septiembre y 9 Poniente hacia Radial a Zapata y Tlaxcalancingo
  • Se invita a la ciudadanía y visitantes a planificar sus trasladoscon anticipación y atender las recomendaciones de seguridad para disfrutar de la celebración del equinoccio de primavera en un ambiente seguro y organizado.
    El Ayuntamiento de San Andrés Cholula reitera su compromiso con la seguridad y el orden durante este evento de gran afluencia turística. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora