Connect with us

Nacional

Campaña de Canje de Armas, para disminuir accidentes y delitos en Tlaxcala

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el evento de arranque de la Campaña de Canje de Armas 2022 con el lema “Las armas en el hogar son un peligro para tu familia”, que tiene como objetivo disminuir los delitos y actos violentos relacionados con estos artefactos, además de prevenir accidentes en los hogares.

En la explanada ubicada frente a Palacio de Gobierno fue realizado el acto protocolario, donde la titular del Ejecutivo local mencionó que la posesión de armas de fuego y explosivos fue uno de los delitos del fuero federal que tuvo mayor incidencia y un ligero incremento durante 2021, por lo que uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) es garantizar el derecho de los ciudadanos a una vida plena de paz, libertad, democracia y armonía.

Tan solo el año pasado, las autoridades resguardaron un total de 149 armas, de las cuales 97 eran cortas y 52 largas, además de réplicas de juguete; en esta edición buscarán superar esa cifra con la instalación de 32 módulos de acopio en el mismo número de municipios.

Una de las herramientas fundamentales para alcanzar esto, es por medio de la participación ciudadana que fomente la cohesión del tejido social y detone la regeneración ética de la sociedad y de las instituciones. En este sentido, hemos instrumentado la política denominada emprender la construcción de la paz que tiene como línea de acción la implementación constante del programa de canje de armas para disminuir delitos e incidencia
, explicó.

Cuéllar Cisneros destacó que desde el inicio de su administración reforzó el trabajo conjunto de inteligencia con instituciones del gobierno federal y la coordinación con los 60 municipios, así como con los estados vecinos para hacer frente de manera efectiva a la delincuencia.

Derivado de estas acciones, informó la captura de los integrantes de una peligrosa banda dedicada al robo de transporte de carga en la región que operaba en los caminos y carreteras más importantes de la zona limítrofe de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Se presume que este grupo delictivo llegaba a robar hasta cinco tráileres en un solo día y gozó de total impunidad en los últimos 10 años, quiero felicitar el trabajo y la labor de coordinación de todas las instituciones que intervinieron, y muy especialmente el apoyo de la Fiscalía General de la República (PGR), pues hoy estos presuntos delincuentes se encuentran ya vinculados a proceso
, comunicó.

Subrayó que su gobierno continuará trabajando para mantener la seguridad en el estado y la tranquilidad de las familias tlaxcaltecas con un clima propicio para su desarrollo, por lo que invitó a la ciudadanía en general y a los infantes a participar en el programa.

En su intervención, el comisionado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido dio a conocer que en 2021 registraron 2 mil 951 llamadas al número 911 relacionadas con las armas de fuego.

Durante el período de enero a mayo de 2022 se han reportado mil 397 incidentes relacionados con la posesión de armas de fuego, 768 llamadas al 911 por detonación de armas de fuego y 47 llamadas que reportaron personas lesionadas por proyectil de arma de fuego.

Además de ocho llamadas al número de emergencias por robo a casa-habitación con arma de fuego, robo a transeúnte con 39 menciones de armas de fuego y también registraron un importante incremento de intentos de suicidio y consumación de los mismos, con artefactos y armas de fuego.

Durante el evento, Teresa Hernández Sánchez y Angélica Sánchez Andrade entregaron sus armas y los menores Zoé Nava Hernández y Santiago Castañeda Cruz sus juguetes bélicos, mismos que fueron destruidos por personal de la 23 Zona Militar ante la presencia de la gobernadora.

El programa estará dividido en dos etapas: en la primera del 6 de junio al 11 de Julio los módulos estarán en Tlaxcala, Panotla, Apizaco, Tetla, Calpulalpan, Nanacamilpa, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Zacatelco, Tenancingo, Chiautempan, Santa Cruz Tlaxcala, Atlangatepec, Emiliano Zapata, Teolocholco y San Pablo del Monte.

La segunda del 3 al 29 de octubre abarcará los municipios de Texoloc, Tepetitla, Huamantla, Atltzayanca, Ixtenco, Zitlaltepec, Xaloztoc, Terrenate, Hueyotlipan, Españita, Tetlanohcan, Papalotla, Apetatitlán, Contla, Ixtacuixtla y Chiautempan, con un horario de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Continúa leyendo:➡️Marcelo Ebrard urge frenar tráfico de armas ligeras en América Latina

Las personas que lleven sus armas de fuego recibirán a cambio estímulos económicos y/o electrodomésticos como pantallas, refrigeradores, freidoras de aire y computadoras, no se averiguará el origen de las mismas, ni habrá represalias contra quienes las presenten.

Mientras que las y los menores de edad que donen sus réplicas podrán elegir entre una diversidad de juguetes didácticos.

A este arranque de campaña asistieron los secretarios de Gobierno, Sergio González Hernández; de Seguridad Ciudadana, Raúl Ruiz García; la procuradora General de Justicia, Ernestina Carro Roldán; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el comandante de la 23 Zona Militar, Gumaro Cabrera Osornio y el coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN), Vinicio Perea Alcaraz.

Asimismo, la encargada del Despacho de la FGR, Mariana Navarro Delgado; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer; representantes de cámaras y asociaciones empresariales, presidentas y presidentes municipales, y demás integrantes de la mesa de seguridad.

Nacional

Sheinbaum destaca que DEA puso a García Luna al nivel de “El Chapo” y “El Mayo»; resalta cooperación entre EU y México

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que le llamó la atención cómo el director de la DEA, Terry Cole, puso al mismo nivel de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada a Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, y preso en Estados Unidos por su relación con la delincuencia.

En su conferencia mañanera de este martes 26 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las primeras declaraciones de “El Mayo” Zambada, tras declararse culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York.

La Mandataria federal también destacó las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien agradeció públicamente la cooperación de las autoridades mexicanas en la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

“Me llamó la atención lo que dijo el director de la DEA […] El director de la DEA pone al mismo nivel a García Luna”, declaró Sheinbaum.

“Está interesante, ¿no les parece interesante? Pone al mismo nivel, imagínense cómo lo ve una agencia de Estados Unidos al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención”, expresó la Presidenta en el Salón Tesorería.

«Culpable», la palabra que demostró que «El Mayo» no es intocable
Terry Cole afirmó que durante años se pensó que “El Mayo” era intocable, pero tras su declaración de culpabilidad en Nueva York demuestra lo contrario.

“Cuando empezamos, nos decían que perseguíamos sombras, que eran imposibles de alcanzar. Uno de ellos era «El Mayo». Hoy lo vimos decir una palabra que cambia todo: ´culpable´. Ese momento marca el colapso de su imperio”, aseguró.

Cole destacó que la captura de Zambada fue posible gracias a una cooperación internacional sin precedentes. “La DEA no es solo una agencia de Estados Unidos; es el socio más confiable del mundo en la lucha contra los cárteles. Este caso prueba lo que logramos cuando trabajamos como uno solo”, subrayó.

Continue Reading

Nacional

Bajó precio de la canasta básica en agosto

Published

on

En agosto, el precio de la canasta básica en Puebla, conformada por 44 productos, se ubicó en mil 797.50 pesos, lo que representó una disminución de 0.93 por ciento en comparación con julio, cuando alcanzó los mil 814.50 pesos, de acuerdo con el más reciente monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Este retroceso, aunque leve, colocó a Puebla como la cuarta entidad con la despensa más accesible del país, solo por debajo de Tlaxcala, Campeche y Chiapas, que registraron costos menores, con mil 753, mil 769 y mil 788 pesos, respectivamente.

El informe del organismo señala que algunos alimentos y artículos de uso cotidiano para las familias registraron ajustes a la baja, lo que contribuyó a moderar el costo total de la canasta.

Entre los productos que presentaron reducciones de precio destacaron el jabón de lavandería, que pasó de 42.48 a 39.79 pesos, con una baja de 6.33 por ciento, y el frijol, que descendió de 43.81 a 41.86 pesos, lo que implicó una reducción de 4.46 por ciento.

A estos se sumaron el azúcar, que disminuyó 3.53 por ciento, al pasar de 30.52 a 29.44 pesos; el jitomate Saladet, con un retroceso de 2.76 por ciento al bajar de 28.31 a 27.53 pesos; y el limón, que pasó de 32.34 a 31.50 pesos, es decir, 2.61 por ciento menos.

La sal y la naranja, lo que más subió
El monitoreo también reportó incrementos en algunos productos de alta demanda. La sal de mesa fue el insumo con mayor alza, al encarecerse 7.11 por ciento, al pasar de 20.74 a 22.22 pesos. Le siguió la naranja, con un aumento de 6.06 por ciento, al colocarse en 33.64 pesos desde los 31.72 previos.

Otros productos que presionaron al alza fueron las galletas, con un incremento de 5.55 por ciento; el jabón de baño, que subió 4.54 por ciento; y la avena, que se encareció 4.10 por ciento en agosto.

Con este balance, la ANPEC destacó que Puebla logró mantener una posición competitiva en el costo de la canasta básica frente a otras entidades, aunque advirtió que los cambios en los precios de alimentos perecederos, granos y artículos de limpieza continúan reflejando la volatilidad de los mercados, así como el impacto de la inflación en los bolsillos de las familias.

Continue Reading

Nacional

Esta mañana se registra sismo de 4.4 en Chiapas

Published

on

Un sismo de magnitud 4.4 se registró la madrugada de este martes 26 de agosto en el estado de Chiapas. Según el informe del Servicio Sismológico Nacional, el movimiento ocurrió a las 05:39 horas con epicentro localizado a 108 kilómetros al suroeste de Mapastepec.

El fenómeno tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo superficial.

Pese a ello, hasta el momento no se han reportado afectaciones ni víctimas en la zona. Autoridades de Protección Civil mantienen vigilancia preventiva en comunidades cercanas a la costa y señalaron que, debido a la distancia, el temblor pasó inadvertido para gran parte de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora