Connect with us

Nacional

Se inicia reposición de la elección de comisionada del ITAIP

Published

on

El Congreso de Puebla publicó este lunes la segunda convocatoria consecutiva para elegir a la persona que ocupe la vacante de comisionada por seis años en el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Puebla (Itaipue).

Esto debido a que el jueves pasado fracasó la elección porque ninguna de las tres aspirantes finalistas obtuvo la aprobación de dos terceras partes del pleno del poder Legislativo.

En medio año la LXI legislatura ha realizado tres convocatorias para completar el Itaipue, ya que la primera inició a finales de 2021 y concluyó con la designación de Harumi Carranza Magallanes y Claudette Hanan Zehenny.
Inicia el Congreso disputa por dos vacantes en el Itaipue
Sin embargo, fue efímero el paso de Hanan Zehenny, pues, aunque empezó su gestión en enero de 2022, a mediados de marzo dejó el instituto para ocupar una magistratura de 15 años en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) por decisión del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

Ante eso, el Congreso emitió otra convocatoria que empezó el 26 de abril y, aunque la Comisión de Transparencia avaló la terna final integrada por Rita Elena Balderas Huesca, Norma Estela Pimentel y Maria del Carmen Leyva Báthory, ninguna obtuvo los votos mínimos requeridos en la sesión del pleno de la semana pasada.

Requisitos para competir

Fracasa elección de comisionada del ITAIP por falta de votos
Más del tema…
Fracasa elección de comisionada del ITAIP por falta de votos
En la convocatoria emitida este 6 de junio, indica que las y los aspirantes que se inscribieron en el proceso pasado tendrán la oportunidad de volver a registrarse.

El plazo para la entrega de documentación correspondiente ante la Oficialía de Partes del Congreso vencerá el 23 de junio.

Para competir, se deberá acreditar una residencia legal en el estado de Puebla de por lo menos dos años anteriores a la designación; tener 30 años cumplidos al día de su designación; acreditar nivel de estudios de licenciatura, así como conocimientos y experiencia en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

También deberán demostrar que no fueron dirigentes de algún partido o agrupación política, ni ministros de cultos religiosos en los últimos cinco años y no haber sido servidores públicos de primero o segundo nivel por lo menos dos años antes.

Tendrán que presentar su currículo, una carta de antecedentes no penales y un ensayo en la materia, y opcionalmente podrán ser propuestos por alguna organización no gubernamental, centro de investigación, colegio, barra y asociación de profesionistas.

Del 23 de junio al 1 de julio, el Congreso local se encargará de revisar que las y los candidatos cumplan los requisitos necesarios y hasta el 4 de julio se publicará la lista y horario de las comparecencias que tendrán aspirantes ante el legislativo estatal.

Tras el desahogo de las comparecencias, la Comisión de Transparencia, que preside la morenista Karla Victoria Martínez Gallegos, deberá seleccionar una terna final, que será sometida a consideración del pleno para designar a quien obtenga la mayoría calificada, es decir, al menos 27 votos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

suspensión de clases el 28 de marzo a nivel nacional

Published

on

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la suspensión de clases para el viernes 28 de marzo de 2025 en todas las escuelas de educación básica y media superior incorporadas al sistema educativo nacional.

La medida responde a la celebración del Consejo Técnico Escolar (CTE), reunión mensual en la que el personal docente y directivo analiza estrategias pedagógicas, pero que no requiere la presencia de alumnos.

Este día inhábil forma parte del calendario escolar oficial publicado por la SEP desde agosto pasado. Las suspensiones por CTE ocurren el último viernes de cada mes, aunque en esta ocasión coincide con el inicio del fin de semana, lo que extiende el descanso estudiantil hasta el domingo 30. Las actividades académicas se reanudarán el lunes 31 de marzo. 

El CTE representa un espacio obligatorio para que maestros y directivos evalúen el progreso académico, diseñen planes de mejora y compartan experiencias educativas. Según el manual operativo de la SEP, estas juntas buscan «fortalecer la calidad educativa mediante trabajo colegiado». Los planteles particulares con reconocimiento oficial también deben acatar la disposición.
La suspensión precede al periodo vacacional de Semana Santa, programado del 14 al 25 de abril. Con este receso, los estudiantes acumularán tres semanas sin clases en un lapso de un mes, considerando el puente del 21 de marzo por el natalicio de Benito Juárez. 

Padres de familia consultados por e-consulta manifestaron opiniones divididas. Mientras algunos valoran el tiempo adicional para convivencia familiar, otros señalan complicaciones logísticas. «Es difícil reorganizar horarios laborales cuando hay tantos días sin escuela», comentó Guadalupe Martínez, madre de tres alumnos de nivel bachiller en Puebla.

La SEP aclaró que las suspensiones por CT no afectan los 190 días efectivos de clases establecidos por ley. Las escuelas compensan estos recesos con ajustes en sus calendarios internos. Para mayo están previstos nuevos días inhábiles: el 1° por el Día del Trabajo y el 5 por la Conmemoración de la Batalla de Puebla. 

Con esta acción, la dependencia federal cumple con lo establecido en el Artículo 51 de la Ley General de Educación. El próximo CTE se realizará el 25 de abril, ya durante el periodo vacacional de Semana Santa

Continue Reading

Local

FGR ya tomó posesión de rancho Izaguirre; Fiscalía de Jalisco debe entregar todo

Published

on

La Fiscalía General de la República tomó posesión del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el cual funcionaba como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación y el cual estaba a cargo de José Gregorio ‘N’, El Lastra o Comandante Lastra, líder de una célula de dicho grupo criminal.

El fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que finalmente pudieron tomar posesión del predio tras la captura de El Lastra, lo que derivó en que la FGR tuviera un caso federal al abrir una carpeta de investigación contra él por delincuencia organizada.

«Con motivo de una acción que para nosotros ha sido fundamental, el Ejército y la Secretaría de Seguridad logró detener al Lastra, y en un plazo verdaderamente perentorio, logramos con los datos que ellos nos dieron, obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada, logramos que el juez ya le dictara formal prisión y ya se encuentra en cárcel de máxima seguridad», dijo el fiscal en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes.

Gertz Manero detalló que en este momento en el rancho Izaguirre, en donde se hallaron diversas prendas de vestir, zapatos y documentación, se encuentran peritos de la institución inspeccionando todo el lugar para determinar lo que hay ahí.

«La madrugada de hoy la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y peritos tomamos posesión de ese lugar. Está ocupado ese sitio por autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí», dio a conocer.

Gertz Manero señaló que ya que la FGR tiene un caso federal relacionado al rancho Izaguirre la Fiscalía de Jalisco, la cual tenía el aseguramiento del lugar desde septiembre de 2024, tendrá que entregar de manera inmediata todo lo que tenga en su poder, pero deberá concluir los procesos periciales que tenga actualmente.

Una vez en el rancho, las personas que fueron engañadas, principalmente jóvenes, eran despojadas de su ropa y les proporcionaban uniforme y botas tácticas, además de que se quedaban incomunicadas porque les quitaban el teléfono y durante un mes las entrenaban en el uso de armas de fuego y acondicionamiento físico.

Una vez concluido el entrenamiento, El Lastra asignaba a las personas que fueron reclutadas por la fuerza a distintos estados para incrementar el estado de fuerza del cártel de Jalisco, de acuerdo con las investigaciones de las autoridades.

Continue Reading

Nacional

García Harfuch destaca detenciones, incautación de droga y fentanilo en reporte de seguridad

Published

on

Este martes se presentó el reporte de seguridad en el país, donde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar Gárcia Harfuch, detalló que en lo que va del sexenio suman 15 mil 887 personas detenidas y se han asegurado 134.7 toneladas de droga.

Lo anterior lo dio a conocer el funcionario en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien indicó que entre la droga incautada, se incluyen mil 347 kilos de fentanilo y más de dos millones de pastillas de la misma sustancia.

Del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 se obtuvieron los siguientes resultados: han sido detenidas 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto y aseguradas 134.7 toneladas de droga. Con esto se evitó que estas sustancias nocivas afecten la salud de miles de jóvenes y también el fortalecimiento de las organizaciones criminales”, expresó.

Aunado a lo anterior, el titular de la SSPC informó que se han decomisado en diversas zonas del país más de 8 mil armas de fuego y localizado y destruido un total de 644 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina en 17 entidades de la República Mexicana.

Para combatir la producción de drogas sintéticas, en 17 estados se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas”, refirió García Harfuch desde Palacio Nacional.

Para cerrar, el secretario explicó que estos resultados se dan gracias a la colaboración que existe entre todos los niveles de gobierno y como parte de la estrategia de seguridad emprendida en esta administración. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora