Connect with us

Local

Mesa Directiva turna a Comisiones, iniciativas en materia de igualdad, educación y combate a la violencia contra las mujeres

Published

on

En sesión pública ordinaria, la Mesa Directiva de la LXI legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de la Iniciativa presentada por la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, para reformar el penúltimo párrafo del artículo 25 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia del Estado, con la finalidad de establecer que las órdenes de protección de emergencia y preventivas tengan una vigencia durante el tiempo que dure la investigación.

La Iniciativa fue turnada a la Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue turnada la Iniciativa de la diputada María Isabel Merlo Talavera, para reformar el artículo 105 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, que tiene como finalidad, establecer que para convocar a las y los diputados a sesión, la convocatoria tendrá que acompañarse por el orden del día, y los asuntos a discusión y votación.

De igual manera, se dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Isabel Merlo para reformar el artículo 58 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, la cual fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución procedente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva del Congreso local dio cuenta de la iniciativa de La diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo para reformar la fracción IV del artículo 89, las fracciones VIII y XXIV del 91 y el 109 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, con el objetivo de que el Consejo General tenga las atribuciones de elegir al Secretario Ejecutivo y al titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, a propuesta en terna del Consejero Presidente.

La Iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución correspondiente.

También se turnó a Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado, la iniciativa de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, para reformar la fracción IV del artículo 23 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que se pueda nombrar, a propuesta de los Magistrados, al personal jurisdiccional y administrativo de las Salas; así como a los titulares de las unidades administrativas del Tribunal, a propuesta de su presidente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Aurora Sierra Rodríguez, para adicionar el artículo 33 Bis y el Capítulo V a la Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado de Puebla, con la finalidad de establecer los tipos de violencia escolar, como la violencia verbal, física, psicológica, sexual y exclusión social.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación correspondiente.

También se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Mónica Silva Ruíz, para reformar las fracciones VI y VII del artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer como un tipo de violencia contra las mujeres, la violencia estética; la cual fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.

Finalmente, se envió a la Comisión de Igualdad de Género, la Iniciativa de la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera, que tiene como finalidad reformar el primer párrafo del artículo 21 de la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, para que las instituciones y organismos que integran el Consejo para la Atención de la Violencia Familiar, difundan en la población predominantemente indígena, la información institucional y de programas de prevención, asistencia y atención de la violencia familiar, en lengua indígena local.

Local

Padres de familia bloquean carretera México-Pachuca, a altura de Tizayuca

Published

on

La carretera México-Pachuca amaneció hoy con tráfico en el tramos de Tizayuca con dirección a la Ciudad de México (CDMX) ya que padres de familiares bloquearon la vía para exhibir el caso de un profesor señalado por acoso sexual en la localidad, para pedir la reinstalación de la directora de la Secundaria Tecina 226 y exigir la contratación de más docentes en dicho plantel.

Varios de los familiares llevaron cartulinas con mensajes como “Apoyo masivo a las victimas de acoso, queremos solución” y “Mas instalación a docentes, queremos trabajo”; aunque fueron pocos los concentrados —alrededor de 20 personas— bastó para paralizar la vialidad.

También exigieron a las autoridades que atiendan estas soluciones; algunos de ellos advirtieron que en caso de no cumplir mantendrán cerrada por más tiempo la carretera México-Pachuca, a la altura de Tecámac.

Debido al cierre vial la Línea 1 del Mexibús suspendió sus labores es las estaciones Ojo de Agua, Quetzalcóatl y La Redonda. Además, desde el inicio del bloqueo varios vehículos particulares y transporte de carga se quedaron varados en el sitio.
Medios locales informaron el arribo de camiones y taxistas en la zona de Los Ángeles en Tizayuca, de acuerdo con testigos los trasportistas se dirigen con dirección a la capital, con motivo del tercer aniversario del sindicato 25 de marzo del estado de Hidalgo.

Algunos colaboradores de la organización, como la Unión de Taxistas y Colectivos de Tizayuca (UTC), participaran en el evento, por lo que a atravesar la vía causaron tráfico lento y afectación en la movilidad.

Continue Reading

Local

En Puebla hay Cero Tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte

Published

on

Durante la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, Don Domingo Márquez, un taxista con 58 años de recorrer las calles de Puebla, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta, y conmovido apuntó: «Estoy muy contento porque voy a poder seguir trabajando y brindando mi servicio de taxi y siendo útil a la sociedad».

En el evento, realizado en la explanada del Centro Integral del Servicio (CIS), el mandatario estatal apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en todo el país.

Afirmó que comprenden a las y los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos, por ello fue contundente al decir que, en Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.

«Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos», refirió el gobernador.

En su intervención, Silvia Tanús Osorio señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.

«Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad», afirmó Silvia Tanús.

Continue Reading

Local

En Barrio de Santiago y Volcanes amenazan con amparo para evitar parquímetros

Published

on

Vecinos del Barrio de Santiago y colonia Volcanes reiteraron hoy su rechazo a la implementación de parquímetros en dichas zonas a unas horas de que el Congreso discuta y en su caso apruebe la decisión; amenazaron que, en caso de aprobarlo, solicitarán un amparo.

Exhortaron a los legisladores locales para que voten contra la medida ya que consideran afectará directamente a los residentes, puesto que argumentaron representa una violación a sus derechos humanos y a la movilidad urbana.

Los vecinos aseguraron que la reciente reunión que sostuvieron con los diputados integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de Puebla no tuvo ningún efecto positivo para ellos.
Acusaron que su postura fue ignorada por todos, pero principalmente por los miembros de la bancada de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

«Nos quieren poner un estacionamiento frente a nuestra casa. No es posible que pretendan cobrarnos por salir de nuestra vivienda«, expresaron los residentes del Barrio de Santiago y colonia Volcanes.

Por ello los ciudadanos anunciaron que se manifestarán a las afueras de la nueva sede del Congreso poblano, durante la sesión en que la propuesta será discutida este día a las 13:00 horas.

En caso de que los diputados aprueben la iniciativa, los vecinos presentarán un amparo señalando que los parquímetros afectan su derecho al espacio público y a la movilidad.

Detalles del programa de parquímetros

El esquema de estacionamiento rotativo —como también se conoce a los parquímetros— contempla la instalación de aproximadamente 10 mil cajones de aparcamiento en cuatro polígonos de la ciudad.

  • Centro Histórico
  • Carmen–Huexotitla
  • Volcanes–Chulavista
  • Juárez–Santiago

De acuerdo con información del proyecto, las primeras tres horas de estacionamiento serán gratuitas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora