Connect with us

Nacional

SCJN avala reforma de AMLO que disminuye los tiempos fiscales de radio y TV

Published

on

Por unanimidad de los ministros, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no dio la razón al Instituto Nacional Electoral (INE), y validó el decreto presidencial que reduce los tiempos con los que los concesionarios privados de radio y televisión cubren en especie los llamados “tiempos fiscales”.

El 7 de mayo del 2020, el INE presentó la controversia constitucional 101/2020 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del decreto presidencial del 22 de abril de ese año, mismo que ordena disminuir los llamados tiempos fiscales  y, en consecuencia, los tiempos oficiales con que cuenta el Estado bajo el modelo de comunicación política previsto con la reforma constitucional de 2007.

Se trata de una polémica reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2020, y aprobada por una mayoría de Morena y sus aliados legislativos en el Congreso, mediante la cual el Estado devolvió los tiempos oficiales a estaciones de radio y canales de televisión particulares.

Cabe destacar que la Constitución otorga al INE la competencia de administrar el tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión, por un mínimo de 48 minutos durante un proceso electoral y el 12% de los tiempos oficiales durante el periodo ordinario.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó al pleno de la Corte un proyecto que propuso validar el decreto del 23 de abril de 2020 que facultó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago del impuesto correspondiente. El proyecto fue aprobado por unanimidad de los 11 ministros.

Pardo Rebolledo sostuvo que la Corte tiene competencia para resolver ese asunto porque no se impugnaron leyes electorales, sino la modificación de condiciones para el pago en especie del impuesto que deben cubrir los concesionarios de uso comercial de radio y televisión, “y si bien no se desconoce su vinculación con la materia electoral, se estima que toda vez que se alega una afectación directa sobre sus atribuciones constitucionales y no existe un medio de defensa electoral que pueda hacer valer el instituto para plantear la cuestión, se materializa una excepción que hace procedente la controversia constitucional”.

El ministro refirió que «el decreto disminuye los minutos relativos a los tiempos fiscales en periodos no electorales, lo que en sí mismo no se estima una violación a la facultad constitucional del INE, toda vez que la Constitución distingue entre tiempos fiscales para periodos electorales y no electorales, siendo que los primeros cuentan con una base constitucional de 48 minutos para ser administrados por el órgano autónomo, mientras que para el tiempo destinado al instituto actor en época no electoral se asignó un porcentaje de hasta el 12% del tiempo total de que el Estado disponga en radio y televisión como señala el artículo 41 (constitucional). De esta manera se considera que el decreto no trastoca la base constitucional de los 48 minutos, pues entra la disminución de los tiempos fiscales fuera de procesos electorales”.    

En su análisis, la ministra Loretta Ortiz consideró que el decreto “no tiene incidencia en las facultades del INE para administrar el tiempo que se ha destinado a sus propios fines (del INE) y al ejercicio de las prerrogativas que les corresponden a los partidos políticos de acceder a la radio y la televisión conforme al actual modelo de comunicación política”.  

El INE había argumentado que con esa medida, los tiempos fiscales de transmisión se reducen de 18 a 11 minutos diarios para canales de televisión y de 35 a 21 minutos diarios en estaciones de radio. Así, los minutos que se reducen, multiplicados por el número de concesionarios privados, implican que 6,034 spots se dejarán de transmitir a nivel nacional para dichos fines.

El INE argumentó una invasión a las competencias que tiene el Instituto como autoridad única en la administración de los tiempos oficiales que corresponden al Estado en radio y televisión, destinados a sus propios fines y al ejercicio de los partidos políticos nacionales, el cual tiene como finalidad garantizar la equidad en la contienda, el trato igualitario a la difusión de ideas y que la ciudadanía ejerza su derecho a la información en materia político electoral a través del voto informado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

PAN acusa que violencia en Chignahuapan es reflejo de ingobernabilidad

Published

on

Tras los hechos suscitados en Chignahuapan, el Partido Acción Nacional (PAN) refirió que son un reflejo de la crisis de ingobernabilidad heredada en varias regiones del país.

A través de un comunicado, el PAN señaló que lamentablemente, la participación del crimen organizado en los procesos electorales, como denunció el partido desde el año pasado, es una realidad.

“En Acción Nacional seguimos impulsando cambios democráticos, apostándole a la reflexión, concientización y participación ciudadana, pero en condiciones de seguridad”, se lee en el comunicado.
Asimismo, señalaron que urgen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sin distingo de partido, a que den garantías a la población.

Atentar contra una elección es atentar contra el régimen democrático. La elección extraordinaria del día de mañana (hoy) debe transcurrir en condiciones de paz y seguridad”, señaló el PAN en el comunicado. 

Continue Reading

Internacional

Trump busca que compañías automotrices construyan en EU

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no quiere que los autos se sigan fabricando fuera del país, por lo que tiene “grandes planes” para que las empresas automotrices se trasladen su producción.

“Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. Quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, dijo desde la Oficina Oval.

Aseguró que muchas de las compañías automotrices que iban a construir en México o Canadá, ahora están fabricando en Estados Unidos.
Frente a medios de comunicación, el presidente Trump también aseguró que los aranceles recíprocos entrarán en vigencia el 2 de abril.

Funcionarios de Donald Trump se reunieron el martes 4 de marzo con los jefes de Ford General Motors y Stellantis para discutir los aranceles a México y Canadá.

Pausa a aranceles a los autos de México y Canadá

El 4 de marzo, presidente Donald Trump eximió a los fabricantes de automóviles de los nuevos aranceles impuestos a México y Canadá durante un mes, como una medida temporal tras las solicitudes de líderes de la industria.

“Vamos a otorgar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refiriéndose al acuerdo comercial que Trump negoció con Canadá y México en su primer mandato.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a solicitud de las empresas asociadas con el T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no sufran una desventajas economía”.

Continue Reading

Local

Exmagistrado de Tamaulipas es detenido por la Interpol por abuso sexual

Published

on

Edgar Danés Rojas, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM) fue detenido por la Interpol en Texas, Estados Unidos, por el delito de abuso sexualcontra la hija de su expareja, una menor, en Nuevo Laredo. La orden de detención fue emitida desde el año pasado por la Fiscalía de Tamaulipas.

La detención de Edgar Danés ocurrió ayer en la zona fronteriza de HidalgoTexas; será deportado a México bajo el procedimiento correspondiente de las autoridades debido a una orden de aprehensión que emitió la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJE) por los cargos de violación agravada y abuso sexual contra una niña de 14 años.

El exmagistrado del TRIELTAM escapó después de la denuncia emitida por la hija de su expareja y la madre, quienes confesaron estar amenazadas y obligadas a guardar silencio sobre lo sucedido. Esto llevó al Congreso de Tamaulipas aprobar el desafuero del funcionario en noviembre de 2024 y agilizar su búsqueda desde hace cuatro meses.

Debido a sus delitos la carrera del togado se vio afectada: Edgar Danés fue señalado el año pasado por el acoso y abuso sexual contra su hijastra, hasta que el Legislativo tamaulipeco lo desaforó. A eso se sumó un ataque en su contra en agosto de 2024, cuando recibió dos disparos.

Estudió derecho y filosofía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); obtuvo en España una maestría en administración pública y un doctorado en derecho constitucional.

En 2002 se desempeñó como profesor en la Universidad de Tamaulipas (UAT) dando clases en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

Fue asesor en el Congreso de Tamaulipas y designado en 2018 como magistrado del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM), donde obtuvo la presidencia del organismo en 2022.

También ocupó la presidencia de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de México (AMMEL) y fue vocal del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora