Connect with us

Local

Entre 2020 y 2021 más de 500 adolescentes poblanas tuvieron un bebé

Published

on

Durante 2021, los embarazos concebidos por menores de 10 a 17 años de edad incrementaron un 115 por ciento, en relación a lo reportado tan sólo un año atrás, reveló el Registro Civil del estado. Los municipios de Puebla, Izúcar de Matamoros, Amozoc y Tehuacán fueron los de mayor incidencia.

Así, el organismo adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, detalló que durante 2020 y 2021, los dos primeros años de la pandemia de Covid-19, poco más de medio millar de niñas menores de edad dieron a luz en el estado de Puebla, no obstante, el año pasado fue el de mayor ocurrencia. Lo anterior con base a una petición de información hecha a través del portal de transparencia.

Se detectó que fueron los municipios con mayor densidad poblacional los que tuvieron el mayor número de registros de infantes y adolescentes en esa situación. Para ponerlo en retrospectiva, de las 217 alcaldías que comprenden el estado, 10 de ellas acumularon el 47 por ciento del total de casos en ese último año pasado solamente.

En Puebla capital, un territorio que de acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tenía en 2020 un millón 692 mil 181 habitantes, un total de 82 niñas se convirtieron en madres en 2021. En Tehuacán, un municipio con poco más de 300 mil habitantes, se reportaron 20 nacimientos; y en Amozoc, que tiene cerca de 126 mil habitantes, ocurrieron 15 embarazos adolescentes.

Vale la pena recordar que, de acuerdo con datos de esa misma dependencia, en 2020 se reconoció que Puebla fue la quinta entidad federativa con el mayor índice de embarazos adolescentes, solo por encima de Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán

MOLCAXAC CON OCHO EMBARAZOS ADOLESCENTES

Ahora bien, en el resto de municipios que conforman la zona conurbada la incidencia fue alta. Tan sólo en las alcaldías de Atlixco, Coronango, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Huejotzingo, se acumularon entre todas ellas un total de 27 casos, siendo esta última la de mayor ocurrencia, con 10 embarazos.

Ya en la regionalización al interior del estado, entre las 65 demarcaciones que conforman la Sierra Norte de Puebla un total de 54 menores de edad se convirtieron en madres. Los municipios con mayor incidencia fueron Olintla, Pantepec, Venustiano Carranza, Huauchinango y Chignahuapan.

De forma particular en la Sierra Nororiental, ocurrieron únicamente ocho nacimientos en menores de 10 a 17 años de edad.

En contraste, en la región de la Mixteca poblana la incidencia de este fenómeno en ese año fue de 10, mismos que se registraron únicamente en dos municipios: Molcaxac (8) y Acatlán de Osorio (2).

Por su parte, en 2020 fueron únicamente 10 los municipios que albergaron 84 de los 179 eventos que ocurrieron en todo el año, es decir, albergaron el 46 por ciento de la incidencia total a nivel estatal. Los mismos fueron: Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Acajete, Tehuacán, San Pedro Cholula, Chalchicomula de Sesma, Atlixco, Acatlán de Osorio, Amozoc y Olintla.

ABUSO SEXUAL: UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS

Tal como informó El Sol de Puebla a finales de 2021, para ese período la entidad ya se encontraba experimentando un crecimiento en la ocurrencia de embarazos en menores de edad y adolescentes, pues desde 2017 el comportamiento de las cifras fue ascendente. Y aunque en 2018 y 2019, respectivamente, hubo un decremento respecto a los años previos, esta conducta se quebró en 2020.

Así, se dio a conocer que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada por el Inegi en 2016, el 9.4 por ciento de las mujeres mexicanas fueron víctimas de violencia sexual durante la infancia.

Finalmente, se puntualizó que durante ese período, los principales perpetradores de abuso sexual y violación contra infantes fueron: tíos (27.5%), otros familiares (15.0%), conocidos (13.0%), otras personas (12.0%), desconocidos (9.7%), hermanos (9.3%) y los padres (6.6%).

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora