Connect with us

Internacional

15 muertos por tiroteo en una primaria en Texas

Published

on

Al menos 14 estudiantes y un maestro perdieron la vida en un tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, dijo el gobernador Greg Abbott.

El agresor «disparó y mató, de manera horrible e incomprensible, a 14 estudiantes y mató a un maestro», dijoel gobernador texano. 

Greg Abbott, explicó en una rueda de prensa que el agresor, identificado como Salvador Ramos, de 18 años, entró con un arma de mano y, posiblemente con un rifle, en el centro Robb Elementary School, de la localidad de Uvalde, a unas 83 millas (133 kilómetros) de San Antonio. 

El sospechoso también habría disparado a su abuela antes de entrar en la escuela y volver a abrir fuego, dijo Abbott. No dio detalles sobre la condición de la mujer.

Poco después, Romas, que residía en Uvalde, fue abatido por los agentes de policía que acudieron al lugar de los hechos, agregó Abbott. 

La Casa Blanca no tardó en reaccionar y su portavoz, Karine Jean-Pierre, tuiteó que el presidente del país, Joe Biden, ha sido informado de «la noticia horrible de un tiroteo de una escuela primaria en Texas». 

«Sus oraciones están con las familias afectadas por este terrible evento y hablará esta noche cuando regrese» de su viaje a Asia, dijo la portavoz presidencial Karine Jean-Pierre. 

El mandatario «continuará siendo informado de manera regular conforme la información vaya siendo disponible», indicó Jean-Pierre.

Asimismo, el senador estadounidense de Texas, Ted Cruz tuiteó que él y su esposa estaban rezando por los niños y las familias «en el horrible tiroteo en Uvalde».

«Gracias a las heroicas fuerzas del orden público y a los socorristas por actuar con tanta rapidez», agregó el legislador republicano.

Tiroteo en primaria de Texas deja dos muertos

El centro sanitario Uvalde Memorial Hospital apuntó en un comunicado en Facebook que hay trece heridos que han sido trasladados a sus instalaciones en ambulancias o autobuses, mientras que dos de las víctimas mortales ya habían fallecido a su llegada al hospital.
 
Otro centro médico, University Health, tuiteó que está atendiendo a dos pacientes heridos por los disparos en ese colegio, un menor y un adulto, y que están siendo examinados. 

El Distrito Escolar de Uvalde había señalado anteriormente en Twitter que había un tiroteo «activo» en el colegio Robb Elementary y que las fuerzas de seguridad se habían trasladado en la zona. 

Tiroteo masivos desatan inseguridad de EU

La violencia mortal en esta escuela de Texas tiene lugar luego de otros tiroteos masivos en Estados Unidos este mes.
 
El 14 de mayo, un joven de 18 años mató a tiros a 10 personas en una tienda de comestibles de Buffalo, Nueva York. Con un chaleco antibalas pesado y un rifle AR-15, el autoproclamado supremacista blanco supuestamente transmitió en vivo su ataque.
 
Según los informes, lo planeó durante meses, apuntando a la tienda debido a la gran población afroestadounidense que la rodea. 

Al día siguiente, un hombre bloqueó la puerta de una iglesia en Laguna Woods, California y abrió fuego contra su congregación taiwanesa-estadounidense, matando a una persona e hiriendo a cinco. 

El tirador, que trabajaba como guardia de seguridad en Las Vegas, atacó a la gente por «odio motivado políticamente… (y) estaba molesto por las tensiones políticas entre China y Taiwán», según el alguacil del condado de Orange, Don Barnes. 

A pesar de los tiroteos masivos recurrentes y una ola nacional de violencia armada, múltiples iniciativas para reformar las regulaciones sobre armas han fracasado en el Congreso de Estados Unidos, dejando que los estados y los consejos locales promulguen sus propias restricciones. 

Estados Unidos registró 19 mil 350 homicidios con armas de fuego en 2020, casi un 35% más que en 2019, según los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud pública estadounidense.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Jamaica declara estado de emergencia por la tormenta Melissa y cierra hospitales y escuelas

Published

on

By

Ante la inminente llegada de la tormenta tropical Melissa , el gobierno de Jamaica declaró un estado de emergencia en todos los hospitales del país y ordenó el cierre total de las escuelas , como medida preventiva ante posibles afectaciones mayores.

El ministro de Salud, Christopher Tufton , anunció la suspensión de todos los servicios de hospitalización y cirugías programadas , instalando a los familiares de pacientes no tumbas a retirarlos de los centros médicos, con el objetivo de liberar camas ante eventuales emergencias.

La medida incluye la activación del centro de emergencias y la implementación de un plan operativo para las autoridades sanitarias regionales. Además, se desplegaron 702 profesionales de la salud en las diversas parroquias para reforzar la capacidad de respuesta médica.

En paralelo, el Ministerio de Educación comenzó a coordinar el cierre de escuelas en todo el territorio nacional como parte del protocolo de seguridad.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa podría intensificarse hasta convertirse en huracán mayor durante el fin de semana. Actualmente, el fenómeno se localiza a 345 kilómetros al sureste de Kingston y presenta vientos sostenidos de 85 km/h , desplazándose lentamente hacia el noroeste.

El NHC advirtió que la tormenta permanecerá cerca de Haití , Jamaica y el este de Cuba durante varios días, generando lluvias que también impactan a Puerto Rico y República Dominicana .

En esta última, más de 647 mil personas quedaron sin acceso a agua potable debido a los daños en decenas de sistemas de acueducto. En Haití , la tormenta provocó la muerte de una persona en Marigot tras la caída de un árbol, además de cinco heridos , dos de ellos de gravedad, en la región de Artibonite .

Protección Civil reportó inundaciones en localidades del noreste haitiano como Port-de-Paix , Saint Louis du Nord y Anse à Foleur , con varios ríos desbordados y pérdidas materiales en el sector agropecuario. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 200 mm en el sur del país.

Continue Reading

Internacional

Israel impulsa la anexión de Cisjordania pese a la oposición de Trump y advertencias internacionales

Published

on

By

El Parlamento de Israel aprobó de forma preliminar un proyecto de ley que busca aplicar la legislación israelí sobre Cisjordania ocupada , lo que equivaldría a una anexión del territorio que los palestinos reclaman para establecer su propio Estado.

La votación coincidió con la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance , al país liderado por Benjamin Netanyahu , y se produjo un mes después de que el presidente Donald Trump declarara que no permitiría la anexión del territorio. La moción fue aprobada por 25 votos a favor y 24 en contra , en la primera de cuatro rondas necesarias para su aprobación final.

El partido Likud , encabezado por Netanyahu, no apoyó la iniciativa, impulsada por legisladores fuera de la coalición gobernante. Además, un segundo proyecto que propone anexar el asentamiento de Maale Adumim fue aprobado con 31 votos a favor y nueve en contra , con el respaldo de miembros de la coalición de los partidos Poder Judío e Itamar Ben-Gvir , así como del Sionismo Religioso , liderado por Bezalel Smotrich .

Por su parte, Donald Trump reiteró su oposición a la ocupación. » No lo permitiré. No va a ocurrir «, declaró el mandatario republicano, enfatizando que Israel debe detener sus aviones de anexión.

El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU declaró en 2024 que la ocupación israelí de territorios palestinos , incluida Cisjordania, es ilegal y que los asentamientos deben retirarse lo antes posible . Sin embargo, Israel sostiene que los territorios capturados en la guerra de 1967 no son ocupados en términos legales, al considerarlos tierras en disputa .

El gobierno de Netanyahu había considerado la anexión como respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de varios aliados occidentales en septiembre, pero la oposición de Trump llevó a moderar esa postura. Emiratos Árabes Unidos (EAU) , uno de los países que normalizó las relaciones con Israel mediante los Acuerdos de Abraham , advirtió que la anexión de Cisjordania sería una “línea roja” para el Golfo.

Continue Reading

Internacional

Protestan en Ensenada contra redadas migratorias y “autoritarismo” de Trump

Published

on

By

Con pancartas en mano y consignas dirigidas contra el presidente estadounidense Donald Trump, ciudadanos originarios de Estados Unidos y residentes en Baja California participaron este 18 de octubre en una manifestación en el Parque Revolución, en el municipio de Ensenada. La protesta formó parte del movimiento internacional “No Kings” (No Reyes), el cual expresa rechazo al autoritarismo y, particularmente, a las políticas migratorias implementadas por la administración Trump.

Durante la concentración, los asistentes denunciaron lo que calificaron como una “dictadura fascista” en su país de origen y criticaron duramente las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los mensajes exhibidos en cartulinas incluían frases como “No tiranos en los USA”, “The Mad King”, “ICE ¡No Bueno!” y “No ICE Raids”, en clara oposición al endurecimiento de las políticas migratorias en territorio estadounidense.

Uno de los manifestantes, Fred Martell, jubilado originario de Los Ángeles con más de tres décadas viviendo en Playas de Rosarito y los últimos cinco años en Ensenada, afirmó que Trump “actúa como si fuera un monarca”. Afirmó que el movimiento “No Kings” busca frenar el avance del autoritarismo en Estados Unidos. También criticó las acciones de ICE, a las que calificó como arbitrarias y abusivas, señalando que “en lugar de enfocarse en criminales, están persiguiendo a personas que llevan décadas trabajando legalmente, con familia e hijos estadounidenses”.

Por su parte, Joan Lucci, quien ha residido seis años en la región y fue una de las organizadoras del acto, calificó al mandatario como “un dictador” y aseguró que México representa, en contraste, un país donde la libertad de expresión sigue vigente. “Trump intimida a la población, pero nosotros no nos dejaremos intimidar”, afirmó. Asimismo, expresó su preocupación por las deportaciones indiscriminadas, que afectan especialmente a comunidades mexicanas y migrantes establecidas desde hace años en Estados Unidos.

Otro participante, Omar, especialista en ciencia ambiental con 16 años en Baja California, se sumó a las críticas: «Trump no es ni capitalista ni socialista, es un fascista que ataca a la clase trabajadora, a los migrantes, a la ciencia ya los servicios públicos. Es el peor presidente que hemos tenido», sostuvo.

La convocatoria fue organizada por el Capítulo Baja California de Demócratas en el Extranjero, brazo oficial del Partido Demócrata en México. Esta movilización se suma a otras realizadas en fechas recientes, como la del 14 de junio de 2024 —coincidiendo con el “No Kings Day”— y la del 19 de abril de 2025 en Playas de Rosarito, en las que también se expresó el rechazo hacia las políticas y el estilo de gobierno de Donald Trump.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora