Connect with us

Local

Mueren siete tras estallar polvorines en Puebla

Published

on

Un saldo de siete personas sin vida y cuatro lesionadas, además de cuantiosos daños materiales, dejaron las explosiones de dos polvorines en los municipios de Santo Tomás Hueyotlipan, ubicado en el centro del estado y Tulcingo de Valle, en el extremo suroeste.

El primer siniestro se registró alrededor de las 9:00 horas del jueves en San Miguel Zacaola, junta auxiliar del municipio de Santo Tomás Hueyotlipan, en un inmueble ubicado sobre la calle 6 Oriente, entre 2 Norte y la carretera estatal Cuapiaxtla de Madero-Acatlán de Osorio, a la altura del camino de acceso a la localidad.

Fueron los vecinos de la zona quienes reportaron al número de emergencias 9-1-1 un fuerte estallido que originó un incendio. A decir de los pobladores, la explosión cimbró puertas y ventanas y se escuchó en municipios aledaños.

Al sitio se trasladaron bomberos de Tecamachalco, quienes lograron apagar el fuego y evitar una tragedia mayor. El taller conocido como “Pirotecnia Hermanos Hernández”, quedó totalmente destruido, por lo que fue acordonado por las autoridades para preservar los indicios. Posteriormente, llegó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes se encargaron del levantamiento de los cuerpos, así como de efectuar las diligencias de ley.

Los fallecidos en el lugar respondían a los nombres de Brandon Hernández y Juan Carlos Flores Hernández, de 28 y 19 años de edad, respectivamente, ambos se encontraban en el taller de pirotecnia al momento de la explosión. En tanto, el lesionado se identificó como Álvaro Hernández Zavaleta, de 23 años, y fue trasladado a un nosocomio de la región para su valoración médica.

Horas más tarde, la Secretaría de Gobernación informó que Álvaro había sido trasladado por el SUMA al Hospital de Traumatología y Ortopedia, donde recibió la atención correspondiente, sin embargo, a causa de la gravedad de sus heridas en el 75 por ciento del cuerpo, perdió la vida.

La comunidad de Zacaola es conocida por trabajar la pirotecnia, allí se elaboran toritos, castillos y bombas, entre otras atracciones, para alegrar las fiestas patronales. Estos productos son construidos en los “polvorines”, donde se trabaja con distintos tipos de pólvora.

No obstante, los habitantes comentan que a pesar de que se han tomado precauciones como aislar los talleres de trabajo de las casas, aun así, hay quienes insisten en tenerlos cerca de la población, por lo que no es la primera vez que se registra una explosión que cobra vidas humanas.

Este caso fue manejado con total hermetismo, ya que a decir de los pobladores algunos de los talleres dedicados a la fabricación de pirotecnia establecidos en San Miguel Zacaola operan en la ilegalidad.

El segundo hecho ocurrió alrededor de las 12:30 horas del mismo jueves. Un polvorín ubicado en la comunidad de Zaragoza de la Luz, perteneciente al municipio de Tulcingo de Valle, estalló dejando cuatro personas muertas y tres lesionadas, entre ellas una menor de edad.

Los hechos se registraron en la casa de la familia Ocelotl Franco, que se dedicaba a la elaboración de pirotecnia. Se presume que una mala manipulación de la pólvora provocó la explosión de la vivienda, por lo que se incendió todo en el lugar, además de un vehículo que estaba en el patio.

La casa siniestrada se encuentra a un costado de la carretera estatal que se dirige a Tlapa, Guerrero, por lo que la carretera fue cerrada por parte de los elementos de la Guardia Nacional, mientras que los automovilistas fueron desviados por vías alternas para llegar a su destino.

En este municipio mixteco de Puebla fallecieron una pareja de esposos: Nancy Franco González de 28 años y Brosio Celot Montes de 32, así cómo Miguel Ángel López Zúñiga de 33 y Ángel Pérez Lucas de 28 años, confirmó la Secretaría de Gobernación.

Otras tres personas resultaron lesionadas: un adulto de nombre Antonio Martínez Martínez, de 30 años, quien es trasladado vía terrestre a la capital del estado, y dos menores de 10 años, quienes fueron trasladados en ambulancia aérea al Hospital del Niño Poblano para su valoración y atención. Una de las menores es hija del matrimonio que perdió la vida.

Ambas emergencias fueron atendidas por el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Seguridad Pública, SUMA y Protección Civil estatal y municipal, instancias que realizan una supervisión de los inmuebles para descartar mayores riesgos.

Local

Programa BIBeS TU de la BUAP, a favor de la salud física y emocional

Published

on

Más allá de fomentar una cultura de la prevención y cuidado de la salud, el Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) promueve una salud plena para alrededor de mil 400 trabajadores de la BUAP, usuarios de este programa creado en 2023.

“Proyectos como éstos centran los esfuerzos de la institución en el bienestar de sus trabajadores, porque no sólo se trata de la atención de la salud física, sino también de la emocional. Cada vez que participan en el BIBeS TU se regalan salud; es un regalo para sus seres queridos”, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante la celebración del segundo aniversario.

Después de recordar el inicio del programa y su asombro por el número creciente de participantes año con año, incluso en periodo vacacional, la doctora Cedillo anunció que en reconocimiento a su capacidad de actualización y perseverancia, este año el personal administrativo con más de un curso en los programas Institucional de Profesionalización para el Trabajo y BIBeS TU tendrá un puntaje adicional en los programas de Estímulo al Desempeño y Carrera Administrativa del Personal No Académico (PEDCA) y de Estímulo al Personal de Confianza (PEPC).

En su intervención, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, resaltó que esta iniciativa impulsada por la Rectora Lilia Cedillo es un compromiso con el bienestar integral de los trabajadores universitarios, cuya incorporación creciente al programa refleja su interés y confianza en las acciones institucionales de promoción de la salud física y emocional.

“En dos años se han implementado diagnósticos de salud, talleres de nutrición y fisioterapia, pausas activas y otras estrategias que fortalecen una cultura de autocuidado”, sostuvo. Por ello, agradeció el apoyo de las facultades de Enfermería, Cultura Física y Psicología: “Gracias por ser parte de este esfuerzo colectivo, su entrega ha sido fundamental para alcanzar los objetivos de este programa. Somos un gran equipo”.

Las moléculas de la felicidad

Más tarde, la Rectora Lilia Cedillo impartió la conferencia “Las endorfinas: las moléculas de la felicidad”, en la cual indicó que su estudio surgió relativamente hace poco tiempo, 35 años, y desde entonces existen grandes aportes en el conocimiento de las mismas.

Estas moléculas tienen una estructura similar a las proteínas, pero en menor tamaño; tienen efecto analgésico parecido a la morfina y durante el ejercicio físico de las personas se producen por la glándula pituitaria y el hipotálamo; así también por la emoción, el dolor, el consumo de alimentos picantes y el orgasmo. Por lo tanto, se asocian a la sensación de bienestar, satisfacción y alegría.

Además, “dependiendo de la actividad es diferente el tipo de endorfina producida. También se generan con el disfrute de la naturaleza, la música, ciertos aromas y cuando sonreímos, por lo que la risa y la carcajada son las mejores fuentes de endorfinas”. Desafortunadamente, dijo, no se producen siempre y tienen un efecto corto, ya que estas moléculas son muy inestables y las enzimas las destruyen fácilmente.

La felicidad es un estado bioquímico que todos podemos alcanzar y las endorfinas nos la proporcionan. Por ello, la Rectora Lilia Cedillo invitó a los asistentes reunidos en la Arena BUAP a practicar ejercicio, evocar situaciones placenteras, respirar y ayudar al prójimo, puesto que estas acciones generan endorfinas y éstas un estado de felicidad.

Continue Reading

Entretenimiento

Reconstruyen cúpula de la Parroquia de Santa María de la Natividad en Atlixco

Published

on

Tras casi ocho años de trabajos continuos la reconstrucción de la cúpula de la Parroquia de Santa María de la Natividad, uno de los templos más emblemáticos del centro histórico de esta ciudad, concluyeron por segunda vez.

La restauración se desarrolló en este recinto religioso no sólo su forma arquitectónica original, también su valor espiritual como casa de oración para millas de fieles atlixquenses y de la región.

Los trabajos de rehabilitación comenzaron nuevamente tras los severos daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 el cual agrietó la cúpula central de tal manera la luz del cielo se filtraba a través de las fisuras.

Cabe recordar, esta misma estructura acabó afectada por el terremoto de 1999. Aunque hasta inicios de 2017 se logró una primera restauración interrumpida por otro desastre natural.

El sacerdote de ese templo anticipó debido al fin de esa intervención estructural volverán a oficiar misa en el altar principal y hasta colocarán todas las bancas de madera. Y también aumentará la capacidad del templo.

Continue Reading

Local

SEP confirma suspensión de clases el 27 de junio por Consejo Técnico

Published

on

A pocos días de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el viernes 27 de junio no habrá clases para estudiantes de educación básica en todo el país, ya que se llevará a cabo la última sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

La suspensión de actividades aplicará para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria en planteles públicos y privados incorporados al sistema federal. Con esto, muchas familias aprovecharán para disfrutar de un fin de semana largo, previo al receso oficial de verano.

¿Por qué no habrá clases el 27 de junio?

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los Consejos Técnicos Escolares se realizan de forma mensual y están pensados como espacios en los que los docentes y directivos trabajan en la mejora continua del sistema educativo. En estas sesiones se revisan avances, se comparten experiencias y se trazan estrategias para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

Este viernes 27 será la última sesión del ciclo escolar, por lo que representa el último día de suspensión antes de las vacaciones. Aunque para los estudiantes es un descanso, para el personal docente sigue siendo una jornada laboral con actividades dentro de las escuelas.

Fin de clases: ¿cuándo empiezan las vacaciones de verano?

El ciclo lectivo actual está programado para concluir el martes 16 de julio, fecha en la que se dará cierre formal al año escolar 2024-2025. A partir de ahí, los estudiantes iniciarán el receso de verano, con duración aproximada de seis semanas, antes de regresar a las aulas en agosto (fecha por confirmar según el próximo calendario oficial).

Sin embargo, algunas escuelas del estado de Chihuahua ya suspendieron clases desde el 20 de junio debido a las altas temperaturas que afectan a la región norte del país. En varios municipios, las autoridades locales autorizaron el inicio anticipado del receso para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante el calor extremo.

Lo que sigue para las escuelas

Tras el CTE del 27 de junio, aún quedarán dos semanas completas de clases. Durante ese tiempo se llevarán a cabo las evaluaciones finales, entrega de boletas y ceremonias de clausura en muchas instituciones. Además, la SEP y las autoridades estatales comenzarán la preparación del próximo calendario escolar.

Es importante que madres, padres y tutores consulten los canales oficiales de cada plantel para conocer detalles específicos sobre horarios de cierre, requisitos para inscripciones y fechas clave de regreso.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora