Connect with us

Local

Aumenta el crecimiento de las facultades de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP; Rectora Lilia Cedillo

Published

on

Con el paso de los años, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se ha convertido en una unidad académica detonadora del crecimiento educativo y económico de la región de Teziutlán, ya que a través de sus programas se vincula con las comunidades e impacta áreas estratégicas para el estado y el país, como lo es el campo, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Al realizar una visita a esa facultad, en la cual fue recibida con calidez y entusiasmo mediante pancartas, globos y porras de agradecimiento, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de sus profesores y la determinación de cada uno de sus integrantes para dar lo mejor de sí. “Ahora les toca una época de cosechar lo que sembraron, así como enfrentar grandes retos y oportunidades”.

Al dirigirse a los estudiantes añadió: “Son una generación que ha sufrido a causa de la pandemia y por motivos familiares y personales; pero son fuertes. El hecho de que estén aquí implica el esfuerzo de sus padres y familia para que lleguen a ser profesionistas exitosos y contribuyan al crecimiento de esta región geográfica. Tengo puestas todas mis esperanzas en ustedes jóvenes”.

Tras recordar las anécdotas y primeras generaciones que dieron identidad a esta unidad académica, la doctora Lilia Cedillo Ramírez dialogó con su comunidad para conocer sus requerimientos. En este ejercicio, estudiantes y docentes solicitaron apoyos en infraestructura educativa y crecimiento en la planta docente.

Ante ello, la Rectora Lilia Cedillo se comprometió a atender estas demandas en la medida de lo posible. Más tarde, realizó un recorrido por las instalaciones para conocer las áreas de cultivo de aguacate, manzanas, arándanos, mandarina y zarzamoras, así como el trabajo en estas.

En su intervención, Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, resaltó que esta unidad, con más de 30 años de labor centrada en la educación, se ha fortalecido con el paso del tiempo; así lo demuestran sus programas educativos y acreditaciones. “Las acciones que se hagan en pequeño tendrán un reflejo en grande para el desarrollo de nuestra facultad, por lo que queremos consolidarnos en cuerpos académicos, proyectos de investigación y perfiles Prodep”.

Jornada de Salud e Igualdad de Género

Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Teziutlán, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez visitó el Complejo Universitario de la Salud, donde presentó su libro El COVID y sus cuates, una obra que da a conocer el daño del SARS-CoV-2 a la humanidad y sus secuelas.

“Es impresionante como algo tan pequeño puede causar tanto daño a la humanidad y dejar con secuelas a algunas personas que libraron la enfermedad. En las sabias palabras de alguien que padeció la infección: a los que no deja deprimidos los vuelve diabéticos, les amuela los riñones o los deja tontitos un buen tiempo. Comparado con este virus, sus cuates resultan ser unas inocentes palomitas”.

En el marco de la Jornada de Salud e Igualdad de Género, organizada por la Dirección Institucional de Igualdad de Género, resaltó la relevancia de compartir información acerca de este mundo microbiano, ya que las pandemias surgen por el contacto con los animales al invadir su hábitat.

Ante estudiantes de preparatoria y licenciatura de las diferentes sedes del Complejo Regional Nororiental, invitó a los jóvenes a compartir sus anécdotas sobre salud, qué hacer ante un padecimiento y ejemplos de aplicación de estos conocimientos. A ellos les obsequió su libro.

Asimismo, hizo la entrega simbólica de lobobicis para cada campus de este complejo regional, inauguró un corredor de venta de libros del Fondo de Cultura Económica y entregó reconocimientos a los equipos finalistas del concurso “Reencontrándonos”.

Por su parte, Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, informó sobre los avances realizados en las seis sedes que integran al Complejo Regional Nororiental, como la rehabilitación del Centro de Insumos de Estomatología y la Sala de Juicios Orales, las camas quirúrgicas y simuladores para Enfermería, la adquisición de computadoras y la inauguración de un edificio en la sede Cuetzalan.

En la Jornada de Salud e Igualdad de Género, en la cual participaron varias dependencias universitarias, se realizaron pruebas rápidas de VIH, un programa artístico, exposiciones fotográficas, se brindó información sobre los derechos universitarios, concursos en redes y de conocimiento “Reencontrándonos”. Este último se replicará en otras sedes regionales de la universidad.

Local

Jaime Natale se mantiene al frente del PVEM en Puebla hasta el 2028

Published

on

Jaime Natale Uranga fue ratificado por parte de la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como líder estatal en Puebla hasta el 2028.

Dicha noticia fue confirmada por el propio dirigente, quien sostuvo que dicha ratificación es un reconocimiento al crecimiento y posicionamiento que ha tenido el partido “Verde” bajo su liderazgo.

Cabe destacar que con dicha decisión que adopta del PVEM, Natale Uranga sumará nueve años al frente de dicho instituto político en Puebla -si es que cumple el encargo hasta el 2019- cargo que asumió por primera vez en el 2019.

En las recientes elecciones, el Verde ya se posicionó como la tercera fuerza política en el Congreso del Estado de Puebla, ya que obtuvo más de 335 mil votos y ganó en 30 municipios locales, varios de ellos de manera individual; a la par, también se colocó como el segundo partido con más población gobernada, al representar a más de 730 mil ciudadanos.

Natale ha impulsado en lo que va del año 18 mil nuevas afiliaciones, con una meta de llegar a 60 mil antes de diciembre, su administración saldó multas electorales que ascendían a más de 16 millones de pesos, heredadas de gestiones anteriores.

En próximos días, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, visitará Puebla para formalizar actos de afiliación masiva con presidentes municipales y diputados.

Continue Reading

Local

El Programa Integral de Becas de la BUAP apoya a cerca de 17 mil estudiantes al año

Published

on

Durante los últimos cuatro años, uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos. En este camino se inscribe el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.

Un precedente en estas acciones es el incremento de 50 por ciento en el número de becas institucionales: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Asimismo, en apoyo a la economía de las familias, durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.

La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes.

El primero en obtener este beneficio fue el Bachillerato Tecnológico de Ixtepec, donde la totalidad de su matrícula -317 estudiantes- recibe este apoyo, además de una beca alimenticia, debido a las condiciones de marginación social que allí existen, informó.

De acuerdo con la funcionaria universitaria, en el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el Programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Programa Integral de Becas

Fátima Jiménez precisó que los alumnos sólo pueden obtener una de las cinco modalidades de becas establecidas, con el fin de que más jóvenes accedan a éstas, para lo cual se publican dos convocatorias al año, hacia los meses de marzo-abril y septiembre-octubre. En cada semestre la población beneficiada es de alrededor de 8 mil 500 estudiantes, que hacen un total de 17 mil al año.

Con respecto a la beca alimenticia, a los jóvenes se les brinda un alimento al día basado en “el plato del buen comer” para asegurar una comida balanceada y equilibrada.

En cuanto a la socioeconómica, ésta se otorga a estudiantes de escasos recursos o con alguna vulnerabilidad (provenir de algún pueblo originario o tener alguna discapacidad). Las becas de excelencia y académica, a su vez, responden a trayectorias escolares destacadas para alumnos que tengan promedios de 9 en adelante.

Por otra parte, la de talentos universitarios está dirigida a tres grupos: quienes realizan actividades deportivas, de investigación o culturales, en sus unidades académicas y que representan a la institución en competencias, concursos, etcétera, a nivel estatal, nacional e internacional.

El caso de los deportistas ha sido excepcional, pues en la presente administración se ha incrementado el presupuesto para apoyar a los atletas universitarios que participan en torneos y campeonatos, una acción establecida por primera vez en el rectorado de la doctora Lilia Cedillo. Así, se estima que cada año entre 400 y 500 universitarios son apoyados con una beca de participación y en caso de ganar alguna medalla un estímulo económico: 5 mil pesos, presea de oro; 3 mil pesos, si es de plata; y 2 mil, en el caso de bronce.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios respalda la economía familiar de sus estudiantes, a quienes también reconoce sus méritos académico y deportivo; una estrategia para fortalecer las trayectorias escolares hasta su culminación.

Continue Reading

Local

Buscan frenar inundaciones en Lomas de Angelópolis

Published

on

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres expresó que estarán generando lo necesario para dar solución

Ante las inundaciones que se generaron en algunas vialidades de Lomas de Angelópolis que causó afectaciones en negocios y a automóviles, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres expresó que estarán generando lo necesario para dar solución.

Comentó que la vía no es de orden público por lo que es complicado, pero estarán buscando la manera de dialogar con los integrantes de Lomas de Angelópolis para dar respuesta, en temporada de lluvia como está en olla hay afectaciones a los negocios, explicó Cuautle Torres.

“Principalmente la mayor problemática ha sido esa zona, que es por la forma como está, estaremos muy pendientes para evitar que vuelva a suceder, pero ahora tenemos que coordinarnos y sumar esfuerzos para que no se tengan situaciones que pongan en riesgo a los vecinos”.

Detalló que sólo los negocios de Plaza Aquara, donde se generó esta grave inundación, fue donde se registraron las afectaciones ya que muchos de ellos tuvieron pérdidas en sus refrigeradores.

Dijo que este es el punto más complicado que tienen en el municipio en el tema de inundaciones, ya que en otras partes si bien hay algunos encharcamientos no se tienen las afectaciones como en este punto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora