Connect with us

Local

Desde que se tiene registro a la fecha, hay 2 mil poblanos desaparecidos

Published

on

Desde que se tiene registro y hasta el año pasado se han sumado en Puebla un total de 9 mil 231personas desaparecidas, no localizadas y localizadas. De dicha cifra, 2 mil 882 personas continúan desaparecidas, lo que la sitúa a la entidad en el treceavo lugar entre los estados con mayor cantidad de personas en esta condición.

Lo anterior lo reveló el informe sobre la situación de la desaparición en Puebla, en donde se destacó que el huachicol, la guerra contra el narcotráfico, el crimen organizado, la falta de políticas públicas y las fallas en algunas dependencias, fue lo que desató las cifras de desaparecidos en el territorio poblano.

Los autores del informe son Tadeo Luna de la MoraAlexia Martínez Montalaban, así como Aranzazú Ayala Martínez y se presentó por parte del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría, SJ” de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla.

En el informe destacaron que las desapariciones ya no se pueden ocultar, los casos, movilizaciones por la ausencia de investigación y hallazgos, han escalado durante los últimos años, haciendo de la desaparición un tema presente en la sociedad poblana.

Pese a que la entidad ha sido durante décadas un foco rojo en desaparición de mujeres y en los recientes informes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ocupa los primeros puestos en desaparición de menores, existe muy poca información en torno a esta problemática y persiste un silencio desde los tres niveles de gobierno.

Por ello, hicieron un recuento de la crisis de desaparición en Puebla. Explicaron que las desapariciones en México se desataron a partir del 2010 con la crisis de inseguridad y en ese entonces, en Puebla parecía existir otra realidad, pues el gobernador Rafael Moreno Valle negó ese panorama.

Destacaron el caso de Marco Antonio Orgen Calderón, quien desapareció el 17 de noviembre de 2013 en Huauchinango. Este hecho fue de los primeros en Puebla en federalizarse durante el contexto de la guerra contra el narcotráfico. Sus hijas Irma y Jocelyn encabezaron su búsqueda y fundaron la organización “Uniendo Cristales A.C”.

Otro punto a destacar fue en el 2015 en Tepeaca, municipio del “triángulo rojo” conocido así por la alta incidencia delictiva relacionada con el robo de combustible. Esta demarcación tuvo una tasa de 123 personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes. Cifra similar a la más alta del país ese año en Reynosa, Tamaulipas. A pesar de ello, en aquel entonces todavía se seguía sin hablar de las desapariciones.

El informe aplaudió y destacó la creación del Colectivo Voz de los Desaparecidos, pues en 2018 se hizo la primera movilización del 10 de mayo por parte de madres que buscan a sus hijos. En la capital, María Luisa Núñez Lucía Linares, mamás de Juan de Dios y de Abraham y Vicente Basurto, desaparecidos juntos el 24 de abril de 2017 en Palmar de Bravo, marcharon solas desde Los Fuertes hasta las instalaciones de la FGE.

El 30 de agosto de 2018, María Luisa Núñez fundó junto con la mamá de Abraham y Vicente el colectivo “La Voz de los Desaparecidos” y para el 10 de mayo de 2019 hicieron su primera marcha como colectivo, reuniendo a decenas de familias y visibilizando públicamente el fenómeno de las desapariciones.

En junio se emitió el acuerdo del gobierno estatal para crear la Comisión Estatal de Búsqueda, organismo en ese entonces inexistente en Puebla. Sin embargo, hasta octubre de 2019 se expidió el reglamento interior y a final de ese mes, la convocatoria para nombrar a la persona titular.

Con más de dos meses de retraso, el 9 de enero de 2020, se anunció quién ocuparía la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda, pero hasta finales de ese año, empezaron las primeras búsquedas de restos humanos en fosas clandestinas, gracias a los hallazgos e información obtenida por los mismos familiares.

Esto es solo una parte del informe que se presentó, el cual, muestra el gran camino que los padres y amigos de las personas desparecidas han tenido que pasar para ver nuevamente a las personas que aman.

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Local

Con brigadas de salud, gobierno estatal refuerza control sanitario en la Sierra Norte

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas han estado desplegadas en las diferentes regiones damnificadas, en las que elementos de las fuerzas armadas no han escatimado en atención médica y vacunas para prevenir enfermedades, como parte de las brigadas de salud que trabajan desde el inicio de la contingencia.

Ante la emergencia por las inundaciones registradas en la Sierra Norte, la Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención y control sanitario para evitar enfermedades e infecciones en la piel, con especial atención a menores de edad y población vulnerable. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que al momento se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

Entre las acciones realizadas destacan las termonebulizaciones para prevenir el dengue, así como la aplicación de cal en animales muertos para reducir focos de infección, como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, del 10 al 19 de octubre se han brindado 18 mil 269 atenciones médicas, 12 mil 680 servicios de enfermería, aplicado 7 mil 287 vacunas y realizado 3 mil 46 acciones de promoción a la salud.

Olivier Pacheco precisó que al momento, en los albergues habilitados en los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, se atiende a tres mujeres embarazadas y a 80 menores de edad, de los cuales 40 son niñas y 40 niños.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora