Connect with us

Local

Con tiro de gracia así los ejecutaron; Víctimas del multihomicidio en Atlixco

Published

on

En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que los 10 asesinados -al parecer- eran familiares, procedentes de Veracruz; todos presentaron el tiro de gracia y dos eran menores de edad. Además, en el lugar encontraron residuos de narcóticos, básculas, se aseguraron vídeos y llevan siete cateos para encontrar a los responsables. Desde el día de los hechos (8 de marzo) se inició con la investigación, en la cual participan dos fiscalías, la de investigación metropolitana a través de la Unidad Especializada de Homicidios y la Fiscalía Especializada en Delitos de Alta Incidencia que es la que se encarga del narcomenudeo.

Lo que puede compartir para no entorpecer la investigación es que las personas asesinadas fueron privadas de su vida con disparos de arma de fuego y todas ellas presentan un disparo en la cabeza con armas calibre 9 milímetros. En el curso de la investigación han recopilado restos de narcóticos como cristal y marihuana.

Se aseguraron tres básculas para pesar sustancias, nueve libretas que contienen información relativa a la aparente venta de drogas, bolsas de plástico vacías, ocho cartuchos útiles calibre 7.62 y 18 casquillos calibre 9 milímetros. Se aseguraron restos de bebidas alcohólicas, tres celulares, tres carteras con identificaciones de tres víctimas, tres motos y un auto. Además de 2 chips para celulares.

En el curso de la investigación han realizado entrevistas a personas que fueron testigos de los hechos. Han asegurado vídeos próximos al lugar y entrevistado a familiares de los fallecidos. Al parecer se trata de una familia que tiene su origen en Veracruz, dos de los asesinados eran menores de edad, un hombre y una mujer.
Por su parte, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, reconoció el trabajo de Higuera y dijo que la FGE ha actuado con rapidez y mucho profesionalismo ante estos temas. “Ante los hechos ocurridos en Atlixco pues está volcada la investigación de la institución y agregados federales, hay un despliegue importante de fuerza en Atlixco y ya les dije que no será un lugar en donde se va a instalar el dominio de una banda para poder controlar esa hermosa ciudad y esa zona tan importante”

Local

Presenta rectora BUAP nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional

Published

on

La rectora Lilia Cedillo Ramírez presentó a directores y secretarios de facultades, institutos y escuelas el nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico (SEIIDA), como un instrumento que establece la valoración de diferentes dimensiones del desempeño docente y también del alumno.

Al exponer este sistema, la rectora de la BUAP precisó que la reconstrucción del modelo -de lo que fue el Programa Institucional de Evaluación Académica- tiene la intención de generar mayores herramientas para mejorar los procesos educativos, a partir de la evaluación desde una perspectiva global, sin fines punitivos.

Indicó que el SEIIDA se basa en una política holística, la cual se sustenta en tres ejes de acción: la evaluación al docente, a la gestión administrativa y de infraestructura educativa, y, por primera vez, la del docente al alumnado y al entorno.

Entre los objetivos destaca fomentar el desarrollo profesional y asegurar que las prácticas docentes alcancen estándares de excelencia educativa mediante mecanismos de evaluación y retroalimentación, protegiendo la confidencialidad de los participantes.

Al respecto, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, refirió que este nuevo instrumento incorpora directrices y principios establecidos en el Marco General del Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES), así como de la Ley General de Educación Superior (LGES). Asimismo, señaló que se partirá de un modelo piloto para ponerlo en marcha lo antes posible, a fin de lograr una mejora continua que promueva el crecimiento profesional de los profesores, lo que incluye incentivos a su desempeño.

Continue Reading

Local

Ajustes a Ley contra Ciberasedio excluirían blindaje a servidores públicos: García Chávez

Published

on

Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, adelantó los cambios que analiza el Legislativo a la reforma contra el ciberasedio, con base en las opiniones ciudadanas recabadas al día de hoy. El más relevante ha sido que los funcionarios públicos podrían ser excluidos de denunciar este delito, a fin de descartar la crítica de que esta reforma es un escudo político.

En entrevista, la legisladora morenista dijo que, antes del 15 de julio (fecha en la que concluye el actual periodo ordinario de sesiones) se contempla haber finalizado la nueva reforma al Código Penal, específicamente en el artículo 480, que despertó la controversia por tipificar como delito el asedio digital.

Lo anterior, subrayó, se concretará si se logra un consenso entre los 41 diputados de la actual legislatura, de no ser así, la modificación a dicho artículo se postergará hasta el próximo periodo ordinario.

De inicio, con base en las críticas y opiniones de los últimos dos foros realizados en el Congreso, la presidenta adelantó que se prevén agregar nuevas disposiciones para determinar que dicho artículo no va en contra de medios de comunicación y que el uso del mismo podría quedar exento para servidores públicos.

En ese sentido tendríamos que hacer las acotaciones, adiciones que tuvieran que realizarse a estas reformas en el Código Penal en el que se excluya cualquier tema que pueda poner en riesgo la libertad de expresión, y sobre todo entendiendo que los servidores públicos estamos en el escrutinio ciudadano,
dijo.

La legisladora detalló que, a partir del próximo 1 de julio, una vez concluya el último foro ciudadano sobre esta reforma, iniciarán las reuniones entre legisladores a fin de informar los resultados de dichos eventos. De ahí partirán las propuestas legislativas para reformar el Código Penal.

En este artículo en particular, insisto, que fortalezca un acceso a la justicia, a los grupos vulnerables y a los ciudadanos, que también estemos garantizando la libertad de expresión, así como que quede claro que no es para proteger a ningún funcionario público, que tenemos una responsabilidad de dar resultados, seguramente en la siguiente semana lograremos ponernos de acuerdo rápidamente,
finalizó.

Continue Reading

Local

Pepe Chedraui y CIEG-UNAM unen esfuerzos en capacitación con perspectiva de género

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El objetivo de este acuerdo es posicionar al gobierno de la ciudad como pionero en la profesionalización de su personal en temas clave como lenguaje incluyente, cultura de paz, cuidados y corresponsabilidad.

Envíos Gratis en el día
Patrocinado
Envíos Gratis en el día
Mercado Libre
Obtener más información
call to action icon
En su intervención, el alcalde capitalino destacó que este convenio fortalece el trabajo institucional en materia de igualdad. Asimismo, reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, con quien colabora en una agenda común de justicia, inclusión y equidad, al igual que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En Puebla, la igualdad sustantiva no es un ideal: es un eje real y transversal de cada una de las políticas públicas de la capital y del estado (…). En nuestra capital imparable hemos entendido que la igualdad sustantiva se logra con formación, siguiendo nuestro Plan Municipal de Desarrollo y con la integración de la perspectiva de género en todas las áreas de gobierno”, subrayó el alcalde.
En sus redes sociales, Pepe Chedraui compartió un mensaje destacando la “alianza histórica” con el CIEG UNAM y el gobierno de la ciudad de Puebla para capacitar a servidoras y servidores públicos en igualdad, derechos humanos y cultura de paz.

Por su parte, Amneris Chaparro, directora del CIEG, señaló que este convenio es un ejemplo de colaboración. Se impartirán capacitaciones en sensibilización para la construcción de la paz, la igualdad y la no discriminación.

Además de esto, beneficiarán a dos mil servidores públicos de 26 dependencias del Ayuntamiento de Puebla, incluyendo la Sindicatura, la Secretaría General, la Contraloría, la Secretaría de Gobierno, el Instituto Municipal del Deporte y el Organismo Operador del Servicio de Limpia, entre otras.

Zaira González Gómez destacó que la firma de este convenio representa un compromiso con la profesionalización del servicio público, así como una oportunidad de aprendizaje, diálogo y fortalecimiento institucional.

“Estamos invirtiendo en capacitación porque sabemos que transformar las instituciones es clave para transformar la vida de las personas”, añadió la directora del CIEG.
Con este acuerdo, se establecerán 40 capacitaciones dirigidas a personal del gobierno municipal, instituciones educativas y empresas, abordando temas clave como igualdad y no discriminación, derechos humanos, cultura de paz, lenguaje incluyente, así como cuidados y corresponsabilidad.

Cabe destacar que, con esta firma, Puebla se coloca a la vanguardia en la implementación de políticas públicas con enfoque de género, gracias a la colaboración con una de las instituciones académicas más importantes de América Latina en la materia.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora