Connect with us

Local

Reúne Congreso del Estado en un conversatorio a mujeres que ocupan cargos de alto nivel

Published

on

Con la intención de destacar el desempeño de las mujeres que por primera vez se encuentran en los puestos de toma de decisiones, que siempre han sido ocupados por hombres, la LXI Legislatura del Congreso de Estado llevó a cabo el Conversatorio ¿Ser las primeras mujeres en cargos de alto nivel ha sido un desafío?, convocado por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Poder Legislativo, la diputada Nora Merino Escamilla.

Al dar las palabras de bienvenida, la diputada local, destacó la importancia de las mujeres al ocupar cargos de alto nivel y participar en la toma de decisiones y aplaudió la asistencia de las participantes; asimismo, calificó el conversatorio como un evento histórico que reunió a académicas, mujeres que ganaron cargos de elección popular y funcionarias de gobierno.

En este sentido, Merino Escamilla se pronunció a favor de que la vida pública en el estado y en el país no se lleve a cabo nunca más sin mujeres y que la toma de decisiones públicas nunca más sea sin las mujeres.

También, en el presídium, se contó con la asistencia de la directora del Sistema Estatal DIF del Gobierno del Estado de Puebla, Leonor Vargas Gallegos, en representación de la presidenta del patronato Rosario Orozco Caballero, quien sostuvo que el Día de la Mujer no es una fecha de celebración sino para visibilizar el reconocimiento de los derechos de este sector de la población.

Reconoció que el gobierno estatal se ha dado prioridad a las mujeres para la toma de decisiones y muestra de ellos es que en la administración estatal hay nueve mujeres y siete hombres al frente de las dependencias públicas; además, sostuvo que una de las prioridades del gobierno es que no haya violencia hacia las mujeres y se forje un mejor futuro para ellas.

La titular de la Unidad para la Igualdad de Género de la LXI Legislatura, Rocío García Olmedo, fue la moderadora y encargada de dar lectura a las semblanzas de las ponentes.

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, es la primera mujer en ocupar este cargo desde 1587 cuando se fundó la máxima casa de estudios, es decir que en 434 años este puesto siempre fue ocupado por un hombre.

Como parte de su intervención, la también académica e investigadora por 39 años, mencionó que participar para ocupar la rectoría fue un reto, pero también ha sido una experiencia enriquecedora por lo que hizo un llamado a las mujeres a no abandonar sus sueños y luchar por ellos sin importar cuánto tiempo les tome alcanzarlos.

Al respecto reconoció las dificultades que han tenido las mujeres para poder ser conocidas en la vida académica-científica y que muchas mujeres llegan a los puestos por descarte más que por ser la primera opción, de tal manera que en la actualidad, dijo, el reconocimiento académico es un reto para ellas.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, es la primera mujer al frente de este Ayuntamiento, antes de ella ninguna persona del género femenino había sido designada, postulada o incluso considerada para ocupar el cargo.

En su participación destacó tienen que llegar a ser punta de lanza, que no hay que masculinizar los espacios públicos, pero los espacios sí deben tener una particularidad cuando sean ocupados por éstas y sostuvo que se tiene que abatir la violencia espejo (violencia entre mujeres).

Asimismo, participó la diputada local, Nora Merino Escamilla, quien fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política durante la LX Legislatura del Congreso del Estado, y destacó que Puebla necesita de mujeres en la toma de decisiones

También estuvo la titular de la Secretaría de Gobernación del Estado, Ana Lucía Hill Mayoral, siendo la primera mujer desde 1821, cuando Carlos García Arriaga, fue el primer gobernador de Puebla, de tal manera que ella es responsable del manejo de la política interna a través de la búsqueda de consensos para construir condiciones de gobernabilidad desde febrero del 2021.

Al cierre de la primera ronda parte del conversatorio, el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina expuso que la normalidad y la igualdad entre hombres y mujeres tiene que ser la meta, asimismo, refirió que el 9 de marzo tiene que convertirse en una efeméride y refirió que la sociedad tiene que comenzar a aceptar los diferentes proyectos de las mujeres, así como que el respeto se convierta en una constante.

Por su parte, la diputada Mónica Silva Ruiz celebró la realización del Conversatorio, pues señaló que estas acciones abonan para visibilizar el trabajo de las mujeres en puestos de poder y toma de decisiones y sostuvo que es necesario seguir construyendo la historia feminista por las futuras generaciones.

La segunda parte del conversatorio, titulada ¿Por qué mujeres en cargos de elección popular? contó con la participación de la diputada local, Mónica Silva Ruíz; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género de la LXI Legislatura, Rocío García Olmedo y la diputada Laura Ivonne Zapata Martínez, así como una sesión de preguntas y respuestas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Lunes sangriento: Ahora hallan dos cadáveres en barranca de San José Los Cerritos

Published

on

Hallan a dos personas sin vida, en una barranca de la colonia San José Los Cerritos, cuyos cadáveres aparecieron con un mensaje, al parecer, amenazante.

Al filo de las 12:30 horas de este lunes, autoridades municipales reportaron el hallazgo de dos personas sin vida, en una barranca ubicada sobre la calle Margarita esquina con 10 de Mayo de la colonia San José Los Cerritos, en la ciudad de Puebla.

El macabro hallazgo lo reportaron personas que caminaban por la zona y se percataron que en el barranco yacían dos bultos, aparentemente, con forma humana, por lo que pidieron el apoyo de las autoridades

Elementos de la policía municipal, a bordo de la unidad PDLC-234 confirmaron los hechos e informaron que los cuerpos estaban cubiertos de lodo y algunas plantas, asimismo, junto a ellos localizaron una pancarta de la cual, no se dieron mayores detalles acerca del texto escrito.

Continue Reading

Local

Regresará producción del Volkswagen Golf a planta de Puebla

Published

on

A pesar de la incertidumbre económica global y los amagos arancelarios por parte de Estados Unidos, Volkswagen anunció que retomará la producción del modelo Golf en su planta de Cuautlancingo, Puebla, a partir de 2027, como parte de una nueva etapa en su estrategia de manufactura global.

A través de un comunicado, Holger Nestler, presidente y CEO de la compañía, informó que la designación de la planta poblana como sede de este icónico modelo responde a la trayectoria, experiencia, eficiencia y calidad que ha demostrado por casi seis décadas.

El directivo destacó que la instalación cuenta con infraestructura de clase mundial, como una nave de pintura completamente eléctrica que elimina el uso de gas natural y permite reducir hasta 29 mil toneladas de CO₂ al año. Esta tecnología forma parte de la estrategia global de descarbonización de la marca, conocida como “Go To Zero”.

“Volkswagen de México se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia de excelencia en manufactura automotriz con el regreso del Volkswagen Golf a sus líneas de producción, a partir de 2027”, señaló Nestler.


El llamado involucra problemas en los cinturones del asiento trasero, lo cual podría comprometer la integridad de los ocupantes en caso de accidente
Cabe recordar que la planta de Cuautlancingo ya había sido el hogar del Golf durante cinco décadas. Entre 1970 y 2021, ensambló cuatro generaciones del modelo.

En ese periodo se produjeron más de 2 millones de unidades, que se comercializaron tanto en México como en distintos mercados internacionales, consolidando al Golf como un ícono de la industria automotriz hecha en México.

Fue en febrero de 2021 cuando la marca alemana decidió concentrar la manufactura del Golf en Wolfsburgo, Alemania, como parte de una reestructuración global de producción.

Esta decisión respondió a varios factores: por un lado, Volkswagen estaba priorizando la fabricación de SUVs y vehículos eléctricos, que registraban una mayor demanda en el mercado; por otro, la marca ajustó sus capacidades globales para concentrar ciertos modelos en plantas específicas, en un intento por hacer más eficiente su operación.

A esto se sumó el declive del mercado automotriz europeo, lo que llevó a la firma a reorientar su estrategia conforme a las nuevas tendencias de consumo.

Actualmente, la planta de Puebla ensambla los modelos Jetta, Taos y Tiguan. Con el regreso del Golf en 2027, sumará un cuarto modelo a sus líneas de producción, consolidándose como una de las instalaciones más versátiles y estratégicas del grupo a nivel global.
El llamado involucra problemas en los cinturones del asiento trasero, lo cual podría comprometer la integridad de los ocupantes en caso de accidente
Una buena noticia en medio de la incertidumbre global
Para Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el regreso del Golf a Puebla representa una señal positiva en un contexto marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.

Pese al entorno internacional adverso, la firma apuesta por México porque el costo de manufactura sigue siendo competitivo y la calidad del ensamble ha demostrado estar a la altura de los estándares globales (…) En pocas palabras, esta decisión del corporativo alemán refleja confianza en el mercado mexicano,
explicó.

Desde su perspectiva, la reincorporación del Golf no solo revitaliza la planta de Cuautlancingo, también abre la puerta a mayor inversión, generación de empleos y reposicionamiento en un segmento que otras marcas han abandonado: los vehículos de gama económica.

Continue Reading

Local

Cerámica Santa Julia está pagando millonario adeudo al gobierno de Huejotzingo: Roberto Solís

Published

on

La empresa Santa Julia ya está pagando al gobierno municipal de Huejotzingo, e incluso realizará la donación de tabique.

El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, dio a conocer que la empresa cerámica Santa Julia ya está realizando los pagos correspondientes por los adeudos que mantenía desde administraciones pasadas.

“Llegamos a un acuerdo en el que la Fundación Santa Julia nos estará donando tabique por un valor aproximado de 10 millones de pesos, además de cubrir el pago de sus prediales y su licencia. Entonces, se llegó a buen puerto”, comentó el munícipe.

Recordemos que, tras la tragedia registrada el pasado mes de junio —en la que un trabajador perdió la vida—, personal de diferentes áreas del Ayuntamiento de Huejotzingo realizó la revisión de la documentación necesaria para que la empresa cerámica Santa Julia pudiera operar, la cual no se había actualizado desde hace varias administraciones.

En entrevistas anteriores, el alcalde municipal señaló que el consorcio Cerámica Santa Julia, propiedad del expresidente municipal de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, tenía un adeudo que superaba los 10 millones de pesos por multas, permisos y descargas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora