Connect with us

Local

Eliminación de Escuelas de Tiempo Completo afectará a 93 mil alumnos en Puebla

Published

on

La eliminación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) afectará a 93 mil 325 alumnos de nivel básico en el estado de Puebla que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) local, se registraron en el 2021.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), dio a conocer las nuevas reglas de operación de ‘La Escuela es Nuestra’ (LEEN) para el año 2022 que elimina el Programa Escuelas de Tiempo Completo.

En el estado de Puebla, el programa federal inició en 2008 con la participación de 45 escuelas de nivel primaria y secundaria, cifra que se mantuvo hasta el 2012 cuando se incrementó a 85 planteles, año en el que se incluyó a los planteles de preescolar.

De 2013 a 2014, el número de escuelas participantes subió de 87 a 300 escuelas de educación básica; para el 2015 siguió en ascenso hasta llegar a 580 escuelas.

Para el ciclo 2015-2016 se incluyó a los niños de Educación Especial, por lo cual aumentó la cifra de planteles a 640, misma que se mantuvo hasta el 2018.

De entonces hasta el 2021 se tuvo un registro total de 661 escuelas en beneficio de alumnos de preescolares y primarias generales e indígenas, telesecundarias, secundarias técnicas, Centros de Atención Múltiple (CAMs), escuelas multigrado y de educación especial.

Debido a los beneficios de este programa, cada vez más se sumaban escolares; tan solo en el año 2018 el registro fue de 92 mil 325 en 640 escuelas, y para el año 2021 la cifra alcanzó los casi 94 mil escolares.

De acuerdo con la dependencia estatal, para el año 2021 se destinaron 177 millones 731 mil 563 pesos para el Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Los beneficios para los alumnos:

-Se les apoyaba con servicio alimentario sano y equilibrado

-Les permitía permanecer en las escuelas hasta seis u ocho horas diarias

-Los maestros les asesoraban para terminar sus tareas

-Aprovechaban el tiempo disponible para un mayor desempeño académico

-Realizaban actividades relacionadas a civismo, humanidades, artísticas, culturales y de educación física.

Los beneficios también fueron para los docentes y padres de familia. En el caso de los primeros, recibían un pago extra por estar inscritos al programa federal, en remuneración por el tiempo extra en las escuelas.

En ese sentido, en el estado de Puebla en el 2021 se beneficiaron 3 mil 398 docentes, entre ellos hablantes de lenguas indígenas, así como personal de apoyo.

Para los padres y madres de familia, el beneficio fue que podrían dejar a sus hijos es espacios seguros, mientras desarrollaban actividades económicas para obtener un ingreso, o durante el tiempo que les restaba salir de sus trabajos.

Algunos de los municipios donde se llevaba a cabo este programa en el estado fueron: Acajete, Acatlán, Ahuatempan, Ajalpan, Atlixco, Caltepec, Camocuautla, Coyomeapan, Cuautinchan, Cuetzalan del Progreso, Chiautzingo, Chignahuapan, Chietla, Chilchotla, Eloxochitlán, Guadalupe Victoria.

Así como en Huauchinango, Huaquechula, Huatlatlauca, Hueyapan, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Nauzontla, Ocotepec, Olintla, Pantepec, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlancingo, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde.

También en Tecamachalco, Tetela de Ocampo, Tehuacán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlacuilotepec, Tlatlauquitepec, Tlaxco,  Vicente Guerrero, Xayacatlán de Bravo, Xicotepec, Xiutetelco, Xochiapulco, Zacapala, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán y Zoquitlán, entre otros.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), en el estudio que hizo del programa en los estados de Guanajuato, Puebla y Yucatán, en el año 2018, encontró que:

-Existe una alta prevalencia de doble carga de malnutrición (sobrepeso y desnutrición similar a los datos a nivel nacional

-65.8 por ciento de las alumnas y alumnos encuestados señalaron que el primer alimento que consume en el día es brindado por el Servicio de Alimentación del Programa de Escuelas a Tiempo Completo.

-El Servicio de Alimentación ofrece a las alumnas y alumnos una gran oportunidad alrededor de la salud y nutrición de niños y niñas, en relación con la promoción de hábitos saludables y prevención del sobrepeso, la obesidad.

-Adicionalmente, el Servicio de Alimentación tiene beneficios como la disminución en la deserción escolar, promoción de un servicio y atención igualitarios para niñas y niños.

-Además, la participación de las madres y padres de familia garantiza la sostenibilidad del servicio y forma una red de confianza.

Se solicitó a la Secretaría de Educación Pública estatal su postura, tras la cancelación de dicho programa federal, y conocer qué medidas se tomarán al respecto, sin embargo, al cierre de esta nota no hubo respuesta alguna.

Local

Ayuntamiento de Tlaxcala inicia conmemoración por el 215 aniversario de la independencia de México

Published

on

Con la recepción y colocación del Bando Solemne, el Ayuntamiento de Tlaxcala dio inicio formal a las celebraciones del 215 aniversario de la Independencia de México, acto que marca el comienzo de las actividades cívicas y culturales del mes patrio.

En representación del presidente municipal, Alfonso Sánchez García, la síndica Ivonne Hernández Blancas y el secretario del Ayuntamiento, Víctor Hugo Gutiérrez Morales, recibieron el Bando Solemne de manos del secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, como parte de la ceremonia oficial encabezada por el Poder Ejecutivo.

Posteriormente, los funcionarios municipales realizaron la colocación del Bando en la fachada del Palacio Municipal, donde se enlistan las actividades programadas para septiembre con el propósito de mantener vivas las tradiciones, fortalecer la identidad nacional y fomentar la participación ciudadana.

Con este acto, el Gobierno Municipal de Tlaxcala, en coordinación con los Poderes Ejecutivo y Judicial, preserva la memoria histórica y las conmemoraciones que unen a la sociedad tlaxcalteca.

Continue Reading

Local

4 organizaciones buscan el control del ambulantaje en el Centro Histórico

Published

on

Son cuatro organizaciones que se disputan la plaza del Centro Histórico por el control del comercio ambulante, y se identificaron por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego del hallazgo de tres cuerpos en la zona.

En entrevista con medios de comunicación, el titular de la dependencia estatal, Francisco Sánchez González, indicó que esta situación que ya es investigada, con el fin de integrar pruebas que permitan actuar en consecuencia.

Se trata de un conflicto abierto entre las agrupaciones conocidas como Fuerza 2000, 11 de Marzo, así como las encabezadas por “La Lola” y “La Irene”, que estarían operando en el primer cuadro de la ciudad.

A partir de la localización de los tres muertos cerca del Mercado 5 de Mayo, trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), para realizar investigaciones y emprender acciones contundentes contra dichos grupos.

«Hay una situación que nosotros estamos investigando, hay una disputa en el Centro Histórico, obviamente hay un frente abierto entre organizaciones que se disputan el control del comercio ambulante», informó.

Refirió que el líder Fuerza 2000, conocido como «El Fede», es señalado de ejercer cobro de piso, por lo cual se evalúan todas las actividades de los grupos de informales para obtener las pruebas suficientes y ejercer las medidas necesarias.

Lo anterior, luego de que el pasado 22 de agosto fueron encontrados dos cadáveres envueltos en plástico en el estacionamiento del centro de abasto, entre la 3 Norte y 16 Poniente, junto a un narcomensaje dirigido hacia este personaje.

Tan solo días después, se encontró el cuerpo de otro varón al interior de un tambo de agua, en un callejón de la 18 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, lo cual ligaron con este suceso.

Continue Reading

Local

Adquirirá Armenta maquinaria para pavimentar y Chedraui pagará sueldos

Published

on

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que comprará cuatro modelos de maquinaria para arreglar las calles de la capital, mientas que el presidente municipal, José Chedraui Budib, pagará el sueldo de los trabajadores.

Ante medios de comunicación, el mandatario indicó que la adquisición de llevará a cabo por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), mediante un contrato de adjudicación directa.

Esto servirá, argumentó, para acelerar la entrega de las mismas, mientras que la titular de la dependencia, Josefina Morales Guerrero hará una evaluación financiera a fin de que se pueda llevar a cabo este proyecto.

Comentó que, si es que se hacía una licitación pública para la contratación de estos equipos, se lograría hasta el mes de enero del 2026, pero tiene que atenderse con urgencia, por lo cual no puede esperar más tiempo.

Cada módulo tiene un costo de 30 millones de pesos, con herramientas para levantar y procesar materiales, reencarpetar y aplanar las calles, las cuales llegarán en el mes de septiembre de este año.

En ese sentido, explicó que contará con las siguientes herramientas:

  • —Compactadora de rodillos
  • —Compactadora con sobre neumáticos
  • —Barredora autopropulsada
  • —Petrolizadora
  • —Pintarraya
  • —Rodillos
  • —Levantadora de concreta

El ayuntamiento de Puebla, por su parte, pagará los salarios de los trabajadores que se encarguen de la modernización de las vialidades, y el Estado cubrirá el resto de la inversión.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora