Connect with us

Nacional

Tenemos un plan frente al aumento en precios de combustibles por conflicto Rusia-Ucrania: AMLO

Published

on

Tras el inicio de la operación militar de Rusia en contra de Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que México está preparado y tiene un plan en caso de que aumenten los precios del gas y las gasolinas a raíz del conflicto internacional, con el fin de que que estos no afecten a la población
“Vamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas, para evitar el aumentos en los costos de la energía eléctrica, ya se tiene ese plan para actuar”.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo explicó que su plan considera el utilizar a su máxima capacidad las hidroeléctricas para que no haya apagones, que no falte la luz y no aumente su precio.

“De las gasolinas hay un subsidio, aunque aumente el precio de la gasolina de importación, porque aumenta el precio de petróleo crudo que eso no se traslade a los consumidores, que no aumente el precio por encima de la inflación, estamos preparados para ese propósito”.

El mandatario afirmó durante la mañana que México está en contra de la guerra y confió en el diálogo para la solución de este conflicto. 

“Que haya diálogo, no queremos guerra en ningún lado, no queremos que la gente sufra, que la población civil sea afectada, no queremos la confrontación”.

Recordó que en materia de política exterior México sigue los principios constitucionales para la solución pacífica de las controversias. 
“Nos vamos a seguir conduciendo a que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión, no estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que se siempre se ha pronunciado por la paz y la solución pacífica de las controversias”, explicó. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma suspensión de clases el 27 de junio por Consejo Técnico

Published

on

A pocos días de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el viernes 27 de junio no habrá clases para estudiantes de educación básica en todo el país, ya que se llevará a cabo la última sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

La suspensión de actividades aplicará para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria en planteles públicos y privados incorporados al sistema federal. Con esto, muchas familias aprovecharán para disfrutar de un fin de semana largo, previo al receso oficial de verano.

¿Por qué no habrá clases el 27 de junio?

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los Consejos Técnicos Escolares se realizan de forma mensual y están pensados como espacios en los que los docentes y directivos trabajan en la mejora continua del sistema educativo. En estas sesiones se revisan avances, se comparten experiencias y se trazan estrategias para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

Este viernes 27 será la última sesión del ciclo escolar, por lo que representa el último día de suspensión antes de las vacaciones. Aunque para los estudiantes es un descanso, para el personal docente sigue siendo una jornada laboral con actividades dentro de las escuelas.

Fin de clases: ¿cuándo empiezan las vacaciones de verano?

El ciclo lectivo actual está programado para concluir el martes 16 de julio, fecha en la que se dará cierre formal al año escolar 2024-2025. A partir de ahí, los estudiantes iniciarán el receso de verano, con duración aproximada de seis semanas, antes de regresar a las aulas en agosto (fecha por confirmar según el próximo calendario oficial).

Sin embargo, algunas escuelas del estado de Chihuahua ya suspendieron clases desde el 20 de junio debido a las altas temperaturas que afectan a la región norte del país. En varios municipios, las autoridades locales autorizaron el inicio anticipado del receso para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante el calor extremo.

Lo que sigue para las escuelas

Tras el CTE del 27 de junio, aún quedarán dos semanas completas de clases. Durante ese tiempo se llevarán a cabo las evaluaciones finales, entrega de boletas y ceremonias de clausura en muchas instituciones. Además, la SEP y las autoridades estatales comenzarán la preparación del próximo calendario escolar.

Es importante que madres, padres y tutores consulten los canales oficiales de cada plantel para conocer detalles específicos sobre horarios de cierre, requisitos para inscripciones y fechas clave de regreso.

Continue Reading

Nacional

Gabinete de Seguridad destaca detención en Puebla de sujeto buscado por el FBI

Published

on

Destacan la detención en Puebla de Walter N., un hondureño que era buscado por el FBI (Federal Bureau of Investigation, por sus siglas en inglés) por el delito de homicidio.

La mañana de hoy, en la mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad informó las principales acciones que han realizado en las últimas semanas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la detención de Walter el pasado 12 de junio en San Bernardino Tlaxcalancingo.

De acuerdo con su explicación, se trató de un trabajo coordinado con el FBI y el intercambio de información entre el Gabinete de Seguridad y el Instituto Nacional de Migración (INM) que encabeza Sergio Salomón, que se logró localizar y detener a este hombre.

Según Omar García Harfuch, este hombre era buscado en Estados Unidos por el delito de homicidio y por fuga ilegal para evitar su enjuiciamiento.

Asimismo, compartió los resultados que ha obtenido el Gabinete de Seguridad en su estrategia para combatir el tráfico de drogas y la detención de objetivos prioritarios del 1 de octubre al 22 de junio de 2025, destacando lo siguiente:

12 mil 736 armas de fuego aseguradas
24 mil 652 personas detenidas
178.4 toneladas de droga asegurada
Mil 150 laboratorios y áreas de concentración desmanteladas

Continue Reading

Nacional

Que ciberasedio no aplique en críticas a funcionarios, sugiere Sheinbaum

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que se clarifique la Ley de Ciberasedio para que no se confunda que es para proteger a los funcionarios públicos y reiteró su postura a favor de la libertad de expresión.

En la mañanera de hoy se mostró a favor de una legislación que sancione los insultos que ocurren en redes sociales, pues comentó que estos muchas veces ya se refieren al aspecto físico de las personas y no de temas políticos.

Por lo que defendió el objetivo de esta ley que aprobó el Congreso del Estado y explicó que este tema ya existe en otras entidades como Nuevo León y Coahuila.

«En mi caso lo he dicho en cualquier tema es libertad de expresión. Pero el nivel de críticas al que han llegado contra una mujer gobernadora, una mujer, cualquiera que sea su partido político de esta persona vinculadas a su físico, no tiene nada que ver con lo político, sino una crítica despiadada», expuso.

Sin embargo, sugirió que la Ley de Ciberasedio pueda ser modificada en su artículo 480 del Código Penal para aclarar que no se refiere a proteger a los funcionarios públicos.

Además, reiteró que su posición siempre será a favor de la libertad de expresión en cualquier ámbito, pues es algo que defiende el movimiento de la Cuarta Transformación.

«El tema de Puebla es una ley que tiene que ver con el ciberacoso, en un sentido muy amplio que presentó el gobernador Armenta. Entonces de ahí lo derivaron que era una ley dedicada a sancionar y a censurar aquel que hable mal del gobernador en las redes sociales, que tenga que clarificarse se clarifica (…) En todo caso que ahí quede establecido en la ley que no tiene que ver con los funcionarios públicos», enfatizó.

CNDH exhorta al gobierno a revisar Ley de Ciberasedio
Recientemente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al gobierno del estado a revisar este artículo del Código Penal y garantizar el pleno respeto a la libertad de expresión.

De acuerdo con el artículo 480 del Código Penal, establece que una persona cometerá el delito de ciberasedio que, por medio de redes sociales, correo electrónico, plataformas digitales, insulte, injurie o veje a otra persona con insistencia para causarle un daño físico o emocional.

Las sanciones que se establecen para este delito van de los 11 meses a 3 años de prisión e incrementa en caso de que la víctima sea menor de edad de 1/3 a 2/3.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora