Connect with us

Entretenimiento

Tips para aprender a reconocer una tortilla pirata fácilmente

Published

on

Las tortillas de maíz son un producto esencial en la dieta de millones de mexicanos quienes acuden a la tortillería más cercana a sus domicilios para comprarlas. Algunos prefieren hacerlo en los supermercados, pues el precio es ligeramente menor al que regularmente se comercia, y otros más, optan por ubicar los comercios en los que se venda más barato. 

A raíz de lo anterior se han identificado algunas tortillerías en las que, se dice, se venden tortillas falsas, razón por la que es posible ofrecerlas a un precio más accesible que el de la competencia. En Menú te contamos cómo identificar una tortilla pirata y los posibles riesgos de consumir este producto. 

Mediante su página de Facebook, el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional emitió una denuncia alertando sobre la apertura de “tortillerías pirata” en las cuales, haciendo uso de logos del Gobierno Federal, se comercializan tortillas de menor calidad. Comerciantes y empresarios pertenecientes a este sector pidieron a las autoridades correspondientes que se realice una investigación a los establecimientos en los que se ha detectado la venta de tortillas falsas para verificar la calidad de sus productos. 
En su página web, la Fundación de la Tortilla cuenta con diversos artículos abordando temas como la producción de este alimento desde cero, es decir, desde la siembra y cosecha, las formas tradicionales de preparación, y algunos nuevos métodos para elaborar este alimento tan representativo de México. A continuación te hacemos un recuento de los aspectos más importantes a considerar para poder identificar una tortilla falsa

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) indica que, hasta el 6 de septiembre, el precio del kilo de tortilla oscila entre los 13 y los 23.43 pesos, dependiendo del estado que se consulte, siendo Puebla y Baja California quienes ofertan el menor y el mayor costo posible respectivamente. En el caso del Estado de México y la CDMX, en donde se detectaron las tortillerías piratas, el precio es de entre 16 y 18 pesos por kilogramo, mismo que no ha tenido variantes desde hace un par de semanas en comparación con otras regiones en las que el costo es modificado constantemente. 

Por lo tanto, la primera recomendación es acudir a comercios que cuenten con precios similares a los del mercado, pues así se tendrá certeza de que no fue necesario sacrificar la calidad de los productos en la elaboración. Aunque en cadenas grandes donde se compra la materia prima en volúmenes mayores el costo sí puede disminuir, es importante que la variación sea únicamente de algunos pesos. 

Sabemos que dependiendo del tipo de harina utilizada las tortillas tendrán una tonalidad que puede ser blanquecina o amarilla tenue, características que serán de utilidad al momento de verificar si la tortilla sí es de calidad o no. 

En 2019, a través de su cuenta de Twitter, la Fundación de la Tortilla alertó sobre el uso de colorantes artificiales en la masa, principalmente las elaboradas con maíz azul. Actualmente esta práctica podría estarse reproduciendo nuevamente para modificar el aspecto de las tortillas y darles una apariencia más “creíble”. 

Las tortillas son, generalmente, redondas y lisas de un lado, y de otro, un tanto más suaves y con una fina capa de masa, y su aroma es casi imperceptible. Basándote en esto puedes identificar rápidamente si es falsa o hecha de productos de menor calidad. 

Verifica que la forma sea la tradicional, y que su textura no sea demasiado rugosa o seca, tanto que al tocarla se desprendan fácilmente algunos fragmentos de ella. 

Este alimento es el protagonista de una infinidad de platillos: tacos, enchiladas, quesadillas, tacos dorados, entre otros platos, mismos que requieren que la tortilla soporte el peso de guisados, complementos y salsas. 

Por lo que usualmente las tortillas, a pesar de ser delgadas y suaves, son resistentes a diversas condiciones, así que en caso de que sea demasiado frágil y se rompa al tacto o al manipularla, es posible que se trate de una tortilla falsa

Al ser un alimento pilar en la alimentación de los mexicanos, la tortilla cuenta con múltiples beneficios para el cuerpo humano, tales como mantener los dientes sanos y prevenir las caries, según un artículo publicado por la Fundación UNAM. 

Berenice Montaño Gómez, académica de la institución indicó que las tortillas contienen fósforo, potasio, magnesio, niacina, y vitaminas A, C, D, E, B1 y B2. Estos beneficios se deben en parte a los productos utilizados para la producción, por lo que al consumir tortillas piratas no se obtendrán los nutrientes necesarios, pues es probable que ni siquiera cuente con ellos.

La Fundación de la Tortilla detalla que es importante que desde la siembra el maíz sea cuidado, y posteriormente, la nixtamalización, (proceso esencial para obtener tortillas y masa), sea ejecutada cuidadosamente, con ayuda de productos previamente seleccionados para este propósito. También indican que, si bien cada tortillería o negocio tiene su propio proceso de producción, la mayoría debe guiarse por el procedimiento tradicional. 

Por su parte, Sergio Jarquín Muñoz, líder del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana comentó en conferencia de prensa que es importante tener en cuenta que debido a los precios de los insumos y elaboración, es imposible ofertar las tortillas a un precio menor al que se comercializa en la mayoría de los establecimientos. 

No es necesario ser un experto en tortillas para poder identificar si se trata de un producto de mala calidad, bastará con ser observadores y evitar así consumir productos de dudosa procedencia.


 
En consecuencia de las “tortillas falsas” que se venden en el mercado, en 2020 la Fundación Tortilla lanzó una iniciativa para regular la elaboración y comercialización de la tortilla, su masa y las tostadas de maíz y de trigo en México ante la Secretaría de Economía y Salud.
 
El pasado 18 de febrero del 2022, por fin se hicieron algunas regulaciones en la NOM 187; sin embargo, se encuentran bajo consulta pública. Las modificaciones a la ley con relación a la tortilla tiene como objetivo: salvaguardar un alimento clave de la cocina mexicana, promover la buena alimentación y proteger los derechos del consumidor, entre otros puntos.
 
Además, en esta reforma a la NOM 187 se plantea clasificar a la tortillas en tres tipos:  tortilla de maíz nixtamalizado, tortilla de harina de maíz nixtamalizado y, tortilla combinada de maíz nixtamalizado y harina de maíz nixtamalizado. Estas clasificaciones deben estar puestas en etiquetados, anuncios publicitarios y en las tortillerías.
 
En las tortillerías tendrá que haber carteles con información sobre el tipo de tortilla que se elabora y los ingredientes empleados en la elaboración de la tortilla. Es importante señalar cuando las tortillerías usen maíz nativo o criollo en la elaboración de sus productos.
 
Se prohíbe el uso de colorantes, blanqueadores o cualquier otro aditivo que busque sustituir o imitar algún ingrediente de la tortilla. Los aditivos químicos utilizados en la preparación de las tortillas deben ser puestos en la información nutrimental. Otro de los cambios indica que solo se le llamará tortilla al alimento hecho a base de maíz o trigo, entre más modificaciones que puedes consultar aquí
 
Por lo pronto esta modificación a la NOM 187 está en un periodo de consulta pública en donde los ciudadanos pueden solicitar cambios en la redacción o agregar comentarios. El periodo es de 60 días hábiles contando desde el 15 de febrero del 2022.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Puebla es sede de la Fiesta de la Música

Published

on

La Fiesta de la Música Puebla 2025 se presenta en el zócalo con una programación que incluye más de 20 actividades culturales, destacando conciertos y presentaciones artísticas, el evento ofrece una variedad de géneros musicales como funk, reggae, ska y rock.

Pese a tener un domingo frio y lluvioso, eso no es impedimento para que se lleve a cabo dicha actividad y que arrancó desde el pasado viernes 20 de junio y concluirá este domingo 22.

En total han sido elegidas nueve sedes distintas para que se realice la Fiesta de la Música, tanto del Centro Histórico, como el Zócalo y el barrio de Analco en la ciudad de Puebla.

Dicho festival reúne talento emergente y consolidado, por lo que está contando con la participación de 32 agrupaciones y 195 músicos que interpretarán más de 20 géneros musicales, desde jazz y rock hasta música electrónica y tradicional mexicana.

Es así que las agrupaciones tienen la oportunidad de presentarse ante el público poblano como parte de una plataforma abierta, plural y diversa. En esta edición destacan 21 agrupaciones locales, reforzando la identidad artística de la ciudad.

Cabe destacar que dicha actividad es posible gracias al trabajo conjunto por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), la BUAP, UPAEP, UDLAP y otras instituciones educativas y culturales.

En su momento, Annelise Jouannin, directora de la Alianza Francesa de Puebla, detalló que el evento busca ser un espacio de encuentro y expresión artística accesible para todos, replicando el espíritu del festival internacional originado en Francia en los años 80.

Continue Reading

Entretenimiento

Este viernes 13 de junio fenómeno astronómico Luna de Fresa

Published

on

Este viernes 13 de junio, ocurrirá un fenómeno astronómico que no te puedes perder y que es conocido como “Luna de Fresa”, nombre dado por las tribus de América del Norte, que bautizaron a esta luna llena de junio en honor a la temporada de cosecha de fresas silvestres.

Entre las creencias populares, se dice que esta luna marca una etapa fértil en todos los sentidos, y los que saben, afirman que esta noche es el momento ideal para realizar rituales de limpia y para atraer la abundancia.

Con base en dicha situación, se suelen utilizar ciertos elementos como velas, inciensos, polvos y cuarzos. Manuel, que se ubica en el pasillo principal del Mercado Hidalgo, nos cuenta los usos de cada uno de estos elementos.

Por ejemplo, existe el Ritual de Gratitud y Cierre de Ciclos, el cual es ideal para soltar lo que ya no sirve y dar gracias por lo aprendido.

También está el Baño de Abundancia con Fresas, por lo que si quieres es atraer amor, belleza y energía positiva, te dejamos las siguientes recomendaciones tres fresas maduras (puedes machacarlas o cortarlas), leche o leche vegetal (opcional), miel, pétalos de rosa o flores de tu agrado.

Es así que debes llenar la bañera o un recipiente grande con agua tibia, agrega las fresas, miel, leche y pétalos, mientras te sumerges o viertes el agua sobre tu cuerpo, repite afirmaciones de amor propio, abundancia y gratitud. Al salir del baño, escribe una intención para el mes siguiente.

También existe el círculo de Intenciones con la Luna, el cual es ideal para manifestar deseos y proyectos.

Continue Reading

Entretenimiento

Gobierno estatal invita a las rodadas patrimoniales de junio: Tetela y Zacatlán

Published

on

De acuerdo a la estrategia que el gobierno estatal impulsa para dar a conocer y promover la riqueza de los municipios poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura invita a las rodadas patrimoniales de junio, que tendrán lugar el domingo 15 en Tetela de Ocampo y el 22 en Zacatlán.

En Tetela de Ocampo se recorrerán 2 kilómetros y se visitará el Palacio y el panteón municipal, la Parroquia de Santa María de la Asunción, el Curato y el Centro Cultural y Artesanal; mientras que en Zacatlán serán 5.8 kilómetros y se recorrerá el Palacio Municipal, la Capilla del Calvario, los Vitromurales, el panteón municipal, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Convento Franciscano y el Claustro Cultural.

En ambos municipios el recorrido iniciará a las 09:00 horas, donde las y los participantes podrán realizar su registro desde una hora antes. En este lugar de reunión, las instancias organizadoras proporcionarán información sobre los servicios médicos y de hidratación que se ofrecerán, así como de la ruta que abarca la actividad.

En los últimos puntos del recorrido se entregarán medallas de participación a las y los asistentes, quienes a su vez, podrán apreciar muestras artesanales, gastronómicas y dancísticas de las manifestaciones realizadas tradicionalmente en las demarcaciones. En Tetela, por ejemplo, se prevé la demostración del Carnaval tradicional del Huehue de Chirrión.

En julio, los municipios contemplados para llevar a cabo las rodadas son Teziutlán, Xicotepec, Izúcar de Matamoros y Cuetzalan del Progreso. La información se publicará en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook, Instagram y X.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora