Connect with us

Local

Se realizó la mesa de consulta “Práctica profesional crítica”, para la elaboración del PDI 2021-2025 de la BUAP

Published

on

Con miras a la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025 de la BUAP, miembros del sector universitario y de diversas asociaciones participaron en la mesa de consulta “Práctica profesional crítica”, en la cual coincidieron que el servicio social es un primer acercamiento con el sector laboral, que permite a los estudiantes familiarizarse con los modelos de trabajo en los que podrían insertarse, expandir sus conocimientos y redescubrir intereses.

En su intervención, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Desarrollo Internacional de la institución, expuso la necesidad de establecer campos de práctica profesional en el ámbito internacional, ya que el intercambio permite formar ciudadanos globales. Para este fin, consideró importante aprender un segundo idioma, tener disposición para conocer otras culturas y fortalecer una formación humana y social. “Sigamos enfatizando en la formación humana y social, en el desarrollo del pensamiento complejo, en una segunda lengua y en el desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología y la información”.

Carlos de Castilla Jiménez, coordinador de Práctica Profesional Crítica de la Facultad de Economía, indicó que la práctica profesional y el servicio social son elementos previos a la vida laboral y estos deben tener un enfoque social y humanista. Asimismo, se deben considerar las tendencias laborales a raíz de la pandemia, para potenciar las oportunidades de los estudiantes: liderazgo, adaptabilidad, innovación, roles híbridos y la humanización del trabajo.

Mariana Vaquero Martínez, directora del Complejo Regional Sur, insistió que el servicio social más allá de ser un trámite académico tiene un enfoque social, ya que incide en la calidad de vida de las personas, a través de jornadas de vinculación y proyectos sociales. Además, es un medio en el cual los jóvenes pueden buscar su especialización a futuro.

Mirta Isabel Figueroa Fernández, directora del Centro Universitario de Participación Social, recalcó que se trata de un intercambio de saberes, en el cual se aprende todo el tiempo. Para mejorar el servicio social y práctica profesional propuso tener un diagnóstico actualizado de las regiones en las que se realizan proyectos o investigaciones, establecer sinergias entre profesores y estudiantes que realizan trabajos similares y brindar acompañamiento a los estudiantes.

También participaron expertos del sector empresarial y de organizaciones civiles: Francisca Bautista López, de la jefatura de Desarrollo Académico de la Fundación Educación Superior Empresa; Ana Lorena Narváez Domínguez, especialista en atracción de talentos y diversidad de Volkswagen de México; Gerardo Martínez Hernández, representante de la Agrupación Scout Mexicana, A.C., y Jesús Alejandro Ortiz Cotte, coordinador del Área de Servicio Social del Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social, de la Universidad Iberoamericana-Puebla, quienes se sumaron al planteamiento de que la práctica profesional posibilita la relación con su entorno y esta puede disminuir las condiciones de vulnerabilidad.

Recalcaron la importancia de establecer alianzas entre las instituciones de educación superior, empresas y organizaciones civiles; conocer los avances de los grupos de trabajo, establecer vinculación a través de foros y pláticas con las empresas y que las instituciones de educación superior estén dispuestas a recibir sugerencias del sector empresarial para mejorar las competencias de sus estudiantes.

Para brindar un testimonio de la relevancia de la práctica profesional, Daniel Mendoza Chavarría y Valeria Rivera González, estudiantes de Enfermería e Ingeniería Industrial, respectivamente, mencionaron que este les permite expandir sus conocimientos y prepararse para la vida laboral, al tener responsabilidades e involucrarse en temas más allá de sus carreras.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora