Connect with us

Local

Puebla junto a Tlaxcala lideran mayor ocupación hospitalaria por covid

Published

on

Puebla y Tlaxcala se ubicaron como las entidades con mayor índice de hospitalizaciones por covid-19. De acuerdo con la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) federal, en Puebla arrojó que están indispuestas 55.3 por ciento de las camas para pacientes no graves, mientras que Tlaxcala ya no cuenta con camas para atender a pacientes con coronavirus. De acuerdo con la plataforma a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa) federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hidalgo se ubica en la tercera posición con 53.14 por ciento y cuarto lugar Aguascalientes con 52.30 por ciento. El documento señala que el Hospital de Huejotzingo no cuenta con un solo espacio en el área que destinaron para recibir a enfermos de coronavirus, como el de Izúcar de Matamoros, Tehuacán y el Hospital General de Teziutlán. Por otra parte, Puebla sumó en las últimas 24 horas un total de 433 nuevos contagios de covid-19, llegando a los 158 mil 87 casos acumulados confirmados para colocarse en el lugar ocho a nivel nacional. De acuerdo con el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud federal, la Ciudad de México encabeza la lista con más casos acumulados de coronavirus con un millón 300 mil 572, seguido del Estado de México con 499 mil 545 y en tercera posición Nuevo León con 289 mil 50. Mientras en decesos por covid-19, Puebla llegó a los 16 mil 28 fallecimientos al sumar seis muertes del sábado al domingo 13 de febrero. Ante esto, Puebla se ubicó a nivel nacional en la posición cuatro con más decesos por coronavirus, siendo el primer lugar Ciudad de México con 54 mil 408, seguido del Estado de México con 33 mil 882, y en tercera posición Jalisco con 18 mil 489. Para casos activos por coronavirus, Puebla registra 5 mil 856, al ser la Ciudad de México la primera posición con 21 mil 954, seguido del Estado de México con 8 mil 369 y Nuevo León con 3 mil 811. A nivel nacional suman 312 mil 819 fallecimientos por covid-19, así como 5 millones 292 mil 706 casos positivos. En cuanto a casos negativos se reportaron 8 millones 712 mil 643, así como 656 mil 658 casos sospechosos y 107 mil 652 casos activos de coronavirus.
El estado de Tlaxcala se encuentra en el primer lugar nacional con más ocupación hospitalaria a causa de covid-19, según informó la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). De acuerdo con la plataforma a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa) federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las camas están ocupadas al 100 por ciento. El número de contagios de covid-19 en Tlaxcala han alcanzado cifras récord que tienen colapsado a uno de los principales hospitales del estado; se trata del nosocomio 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El segundo lugar lo ocupa Puebla con 55.30 por ciento de ocupación, en el tercero está Hidalgo, en el cuarto Aguascalientes y en el número cinco Nuevo León con 52.30 por ciento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Omar Muñoz implementa acciones de fortalecimiento en materia de seguridad pública

Published

on

By

Para incrementar el estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, Omar Muñoz, presidente municipal, entregó 20 patrullas y una camioneta de bomberos de respuesta inmediata. Además inauguró la rehabilitación del Complejo de Seguridad Municipal y dio banderazo de inicio al operativo por el “Día de Muertos”.

El edil expresó que ante el déficit de vehículos, de herramientas y de personal, su gobierno debía implementar acciones que mejoraran la estrategia de operatividad, por ello también se otorgaron a la corporación:
30 chalecos balísticos con placas.

  • ⁠ ⁠122 esposas de mano.
  • ⁠ 122 gas pimienta de 135 mililitros.
  • 122 gas lacrimógeno de 135 mililitros.
  • ⁠12 bastón expandible 20.5 pulgadas.
  • ⁠ ⁠122 porta bastón retráctil.

Todo ello con una inversión de un millón 948 mil 916 pesos.

“El déficit en materia de seguridad pública limita la coordinación, por ello la entrega que hacemos va a fortalecer a la corporación y a hacer más eficiente su trabajo para bajar aún más la delincuencia.

Para reforzar el trabajo de la Dirección de Bomberos adquirimos una camioneta de reacción inmediata que va a permitir ingresar a espacios reducidos, cuando en la administración pasada sólo contaban con una unidad adoptada con un tinaco atrás; también pronto vamos a iniciar la construcción de la estación de bomberos”, agregó el munícipe.

“En materia de infraestructura rehabilitamos las instalaciones del Complejo de Seguridad Municipal porque no podíamos permitir que los empleados tuvieran instalaciones indignas; es muy gratificante dignificar los espacios de trabajo de los empleados porque para hacer un buen trabajo en el municipio debemos empezar por el interior”, añadió.

La remodelación incluyó pintura de fachadas, herrería e interiores, cambio de plafón e impermeabilización y colocación de logotipos e imagen institucional de seguridad pública, con una inversión de más de dos millones de pesos.

El alcalde puntualizó que su administración ha destinado el 50 % de recursos del FORTAMUN en seguridad pública, lo que se traduce en más de 60 millones de pesos, lo que ha permitido adquirir equipo táctico de última generación para distintas áreas.

“No nos vamos a olvidar del compromiso que hicimos de velar por la seguridad, la paz y el bienestar de los ciudadanos de Cuautlancingo”, finalizó.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Pablo de la Cruz Santos, refirió que el equipo adquirido refleja el compromiso firme del gobierno con la seguridad y la prevención de la violencia, pues fortalece el trabajo del personal operativo, “quiero reconocer su desempeño porque todos los días dan todo con valentía por el bienestar de las familias”.

Asimismo anunció el inicio del “Operativo por el Día de Muertos”, cuyo objetivo es garantizar que las actividades que se llevarán a cabo se realicen en un ambiente seguro, con orden y respeto, “les pido a los elementos que integran la corporación que actúen con profesionalismo, sensibilidad y entrega a los ciudadanos”, concluyó.

Continue Reading

Local

Medio Metro de Puebla fue ejecutado, confirma la Fiscal

Published

on

By

La titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), Idamis Pastor Betancourt, informó que Francisco Sánchez, más conocido en los bailes sonideros como “Medio Metro de Puebla”, perdió la vida a causa de un impacto de bala en la cabeza.

En entrevista con los medios de comunicación la funcionaria poblana aclaró la causa de deceso de Francisco Sánchez, después de que existió la versión por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de que dicha persona, quien fue encontrada en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio habría sido víctima de un atropellamiento.

Apuntó que, dado que el cuerpo fue localizado durante la mañana del pasado lunes 20 de octubre y las diligencias apenas se están realizando, la Fiscalía aún no puede establecer una línea de investigación sobre el móvil del ataque.

Cabe recordar que su cuerpo fue encontrado cerca de una barranca en la calle Maximino Ávila Camacho, en los límites con San Pablo del Monte, Tlaxcala.

Continue Reading

Local

Retiran 17 cámaras ilegales del crimen organizado en Amozoc

Published

on

By

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) retiró 17 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente por presuntas células del crimen organizado en el municipio de Amozoc, como parte de un operativo coordinado entre autoridades estatales y federales.

Con esta acción, suman 357 dispositivos desmantelados en lo que va de 2025 en al menos 12 municipios de Puebla, informó la dependencia estatal. De acuerdo con las investigaciones ministeriales, las cámaras estaban colocadas en puntos estratégicos de la vía pública para vigilar los movimientos de las fuerzas de seguridad en la zona.

Estos dispositivos, conocidos como “cámaras parásito”, habrían sido utilizados por los grupos criminales para monitorear las zonas bajo su control, detectar los desplazamientos policiales y aprovechar los momentos de menor presencia institucional para cometer ilícitos.

El operativo forma parte de las acciones emprendidas tras la desaparición de 12 personas en Amozoc, registrada a inicios de agosto, presuntamente vinculada con una oferta falsa de empleo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora